La paz romana
Critiqué con energía y franqueza los métodos objetivamente crueles del secuestro y la retención de prisioneros en las condiciones de la selva. Pero no estoy sugiriendo a nadie que deponga las armas, si en los últimos 50 años los que lo hicieron no sobrevivieron a la paz. Si algo me atrevo a sugerir a los guerrilleros de las FARC es simplemente que declaren por cualquier vía a la Cruz Roja Internacional la disposición de poner en libertad a los secuestrados y prisioneros que aún estén en su poder, sin condición alguna. No pretendo que se me escuche; cumplo el deber de expresar lo que pienso.
Municipios, elecciones y paradojas
¿Cuál es la importancia del municipio en Chile para los sectores populares?. Varios estudios muestran que los sectores populares consideran que el municipio es el primer eslabón de la cadena estatal para solucionar sus problemas. También, está demostrado que es la institución que, por medio del sistema de políticas públicas, entrega la mayor cantidad de subsidios sociales directos a su población. Por tanto, la importancia del municipio para el desarrollo de sus poblaciones es vital.
Agrocombustibles: secretos y trampas del Banco Mundial
Un informe interno confidencial del Banco Mundial (BM) de abril de 2008 demuestra que la producción de combustibles agroindustriales, particularmente los derivados del maíz, son la causa principal de los aumentos de los precios de los alimentos, reveló ayer el diario británico The Guardian. (Aditya Chakrabortty, The Guardian 4/7/ 2008).
la producción de agrocombustibles es responsable hasta en 75 por ciento del aumento de los precios alimentarios, y no de 3 por ciento, como afirma el gobierno estadunidense. Fuentes del BM declararon a The Guardian, que el informe fue suprimido para “no avergonzar al presidente Bush”. Otro 15 por ciento del aumento se debería a la suba de los precios del petróleo y agroquímicos.
Estados europeos desalmados
La «Directiva de Retorno», también llamada «Directiva de la Deportación o de la Vergüenza», de la Comunidad Europea con respecto a los extracomunitarios ilegales, desenmascara una faceta inhumana que la cultura europea siempre ha tenido y que difícilmente consigue disfrazar. Es una cultura identitaria. Tiene una inmensa dificultad para convivir con lo diferente. O lo agrega, o lo somete, o lo destruye. Invadió prácticamente todo el mundo conocido, subyugando y matando con la cruz y la espada.
La historia real y el desafío de los periodistas cubanos
En Cuba ganamos nuestra guerra revolucionaria poniendo de inmediato en libertad y sin condición alguna a los prisioneros. Entregábamos a la Cruz Roja Internacional a los soldados y oficiales capturados en cada batalla, ocupando solo sus armas. Ningún soldado las depone si lo espera la muerte o un tratamiento cruel.
Observamos con preocupación cómo el imperialismo trata de explotar lo ocurrido en Colombia para ocultar y justificar sus horrendos crímenes de genocidio con otros pueblos, desviar la atención internacional de sus planes intervencionistas en Venezuela y Bolivia, y la presencia de la IV Flota.
Todo por la plata
Ahora sí podemos decir que ayer vivimos los colombianos – y parte del mundo – un sentimiento colectivo de felicidad infinita con la liberación de los 14 rehenes que estaban en manos de las FARC.
Ingrid querida, lo que no le perdono a las FARC es que te hayan borrado tu aliento de incólume restauradora de virtudes con que te secuestraron y que te hayan devuelto convertida en la tolerante mujer que no se escandaliza ante el dolo a la democracia, tal como te mostraron ayer. Sólo me aliviaron los gestos sorprendidos de tu madre.
Ojalá ella no cambie e influya sobre ti. Necesitamos a la Ingrid de antes del secuestro, nuestra celosa batalladora contra la corrupción.
No hubo tal rescate
El 1ro de julio del año en curso el periódico El País de España daba cuenta de que:
'Bogotá ha autorizado la reunión de dos negociadores europeos para discutir las condiciones para futuros encuentros para discutir el futuro de los secuestrados por las FARC, según han informado los medios colombianos. El antiguo cónsul francés en Bogotá, Noél Sáenz y el diplomático suizo Jean-Pierre Gontard partieron a comienzos del pasado fin de semana hacia un punto de encuentro en las montañas que el gobierno no ha facilitado y podrían haberse reunido ya con miembros del secretariado de la guerrilla, el principal órgano directivo, e incluso con el nuevo líder de las FARC'
Uribe y el alto mando militar colombiano interceptaron el proceso y desviaron el curso a su favor. Todo –repito- para robarle la iniciativa a las FARC y alzarse con el show.
La liberación de Ingrid: ¿una maniobra genial?
Las FARC, dirigidas por un hombre heroico, pero con una mentalidad que se fue militarizando en desmedro de su capacidad ideológica, cometieron un error histórico al desperdiciar el momento de tomar la ofensiva política demostrando al mundo el humanismo de sus ideas. La liberación, motu propio, de rehenes que no prestaban ninguna utilidad, ni siquiera táctico-militar, a sus captores, sobre todo mujeres y del prestigio de Ingrid Betancourt, sino más bien concitaban la compasión justificada de la sociedad sin excepción, hubiera enaltecido no sólo al frente guerrillero…
Lo que no se trata en el Congreso
El martes 3 de junio en Roma, en la Conferencia de la FAO, la presidenta de nuestro país, Cristina Fernández, destacó que la Argentina “puede ser una multinacional de alimentos” y que está en “condiciones de producir para 400 ó 500 millones de personas”. Hay días que no tengo ganas de ponerme los ojos. Las familias pobres representan más de la mitad de la población y son las que tienen el mayor número de hijos. El amor es un hallazgo y lo multiplican antes que el dolor comience a mancharlo todo. Hechos como el hambre en la Argentina, tan extendida, tan paradojal, tan inexplicable es lo que nos hace dudar que nuestro planeta fuera el lugar adecuado para la aparición humana.
La vía municipal a la corrupción
En la historia de Chile el municipio ha sido expresión de la mayor cercanía a la sociedad civil. El Padre de la Patria, José Miguel Infante, uno de los hombres de pensamiento más avanzado de los comienzos de la república, imitando a los Estados Unidos, planteó la famosa Constitución federal, que dividía a Chile en varias provincias autónomas.
Don Luís Emilio Recabarren propuso una Constitución, en 1912, cuya centro era la “comuna obrera”. En toda la historia del movimiento popular mundial el ejemplo de gobierno fue la Comuna de París, donde los dirigentes eran revocados por los comuneros.