El Ajedrez Chileno y La Dictadura de Pinochet: Una partida complicada
El 11 de septiembre de 1973 la junta de gobierno mediante un golpe militar derroca a Salvador Allende. La vida apacible de los chilenos se ve drásticamente alterada y el asesinato político, encarcelamiento y restricciones a las libertades individuales y de reunión se ven seriamente afectadas. En los más recónditos rincones de organización que la sociedad chilena tuvo hasta ese momento la dictadura militar intervino bajo el sistema de soplonaje y colaboracionismo, transformándose en la práctica que una mitad de Chile espiaba a la otra mitad del país. El ajedrez no fue una excepción a la regla
Felipe González y el lobby golpista internacional contra Venezuela
Su peso trasciende la representación legal, en un intento por imponerlo como vocero internacional contra Venezuela. El año pasado con Bill Clinton, Tony Blair, Ricardo Lagos y Carlos Slim en la Cumbre de la “Tercera Vía” que fue convocada en Bogotá por el mandatario Juan Manuel Santos. Gobernantes promotores de guerras, ejecutores del neoliberalismo y representantes de multinacionales son algunos de los perfiles que nucleó el encuentro que intentaba motorizar un espacio promocionado como “progresista”.
Comentarios a la entrevista sobre las luchas sociales y proceso constituyente en Chile
Los autores fingen no saber que arremetiendo contra el sistema electoral binominal, al lucro en la educación, a la fiscalidad y la constitución misma, el gobierno busca mejorar las condiciones de vida de los chilenos respondiendo a las aspiraciones del movimiento popular, en su estado actual de desarrollo. En ninguna parte en su programa se plantea remplazar el sistema social-liberal actual, como lo pretenden los universitarios entrevistados, sino únicamente colocar las bases de futuros avances en vista de una democratización política y de mayor justicia social.
La urgencia de quitarnos las vendas
Después de 25 años desde que se terminara formalmente ese período en el que era el Estado el que ejercía el terrorismo en contra de su pueblo, no queremos ver del todo que es el mismo Estado el que no quiere terminar con la pesadilla que significa para muchos chilenos la vida a la que están sometidos. Cuando la educación, la salud, las pensiones, la vida misma, está mediatizada por un sistema económico liberal descentralizado, desnaturalizado, deshumanizado…
Lecciones futboleras
Socialistas y comunistas, que alguna vez se plantearon como alternativa al capitalismo, hoy demuestran que no lo son. Y, lo que es peor, que tratan de mantenerse con vida haciendo concesiones en lo que alguna vez fue su ideario. El Partido por la Democracia (PPD) insiste en avanzar sin tranzar, como si tuviera fuerza para hacerlo o como si no supiera que carece de ella. Son la expresión contraria a lo que intentan hacer radicales y democratacristianos. Pareciera que el PPD intenta ocupar el lugar que ha dejado vacante la izquierda por estar en la Moneda y en la calle al mismo tiempo.
El secreto de los bancos detrás de la tragedia griega
De lo que casi nadie habla es de otro plan de rescate que también se desarrolló en 2010 y que ha sido todo un éxito, aunque no para Grecia, sino para la banca privada. Detrás de la crisis griega hay un gigantesco plan de rescate ilegal de los bancos privados. Y la manera en que ese plan está siendo ejecutado supone un riesgo inmenso para Europa.
El Varoufakis casi demoníaco satirizado por la televisión alemana
El programa de humor de la televisión pública alemana ZDF ‘Neo Magazin Royale’ ha querido satirizar los distintos puntos de vista que separan al gobierno alemán del griego en torno a las ayudas europeas al país heleno con una parodia del ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis.
Grecia: la historia de un escarmiento
Los poderes financieros, con sus monaguillos de la Troika a la cabeza, estaban empeñados en poner de rodillas a Grecia, aprovechando que la tienen cogida por los huevos. Y a ello se han entregado los representantes del FMI, del BCE y de la Unión Europea en las negociaciones celebradas durante la última semana en Bruselas. Con independencia del resultado final, el espectáculo ha sido tan bochornoso que sólo se entiende si obedece a un implacable guión urdido con el único fin de recordar a todo el mundo quién tiene por el mango la sartén del dinero.
En el Chile actual: El lucro o “la sombra del éxito”
El jurista, ex-diplomático, ensayista y poeta, Armando Uribe es un verdadero vigía de lo que ocurre en nuestro país. Observador privilegiado y acucioso, cuestiona las hipocresías y las injusticias, desnudando la realidad que vive nuestro país y el mundo bajo el neoliberalismo.