Fernando Atria: "La Constitución chilena está pensada para proteger el modelo neoliberal y el TC es parte de ese diseño"
A propósito del rechazo a la titularidad sindical.
Según el abogado Fernando Atria, detrás del rechazo del tribunal a uno de los aspectos esenciales de la reforma laboral, existe el hecho de que la bancada de derecha «es más grande» al interior del organismo, lo que permite que funcione como una «tercera cámara» que a su juicio es muy fácil de alinear, salvo casos excepcionales.
Los propios estadounidenses tendrán la palabra
El pueblo de Estados Unidos -se ha dicho muchas veces- es el único que podría llevar a cabo la titánica hazaña de hacer caer al imperio más poderoso y sanguinario que haya conocido la humanidad, que espera ansiosa ver a ese pueblo actuar para ofrecerle la solidaridad a que se hará acreedor.
No somos pocos
Desde la copa de un árbol, dos pequeños pájaros miraban caer la nieve y conversaban. De repente, uno de los pájaros preguntó:
–¿Cuánto pesa un copo de nieve?
A lo cual el otro le respondió:
–Los copos de nieve pesan la millonésima parte de nada.
En silencio siguieron mirando cómo la nieve caía y se acumulaba.
De repente, con un fuerte ruido la rama se quebró con el peso de la nieve.
El pájaro que había preguntado sobre el peso de los copos de nieve miró a su compañera y le dijo:
–Es increíble lo que son capaces de hacer las millonésimas partes de nada cuando se juntan.
Testimonio de Andrónico Luksic: ¿El día en que el periodismo murió?
En medio de este ambiente lleno de desconfianza y crispación hacia la clase política y a los empresarios, consideramos que su «testimonio» en su propio canal de televisión no contribuye en nada a calmar dicho ambiente. Su «testimonio», televisado a nivel nacional para contestarle a un diputado, no puede más que reflejar cierto abuso de poder, propio de un dueño de un Medio de Comunicación.
Patria Grande
Como han hecho a lo largo de nuestra historia, aunque varían las formas y mecanismos, esos poderes buscarán destruir cualquier proceso de cambios serio y real en cada uno de nuestros países. Es errado e ingenuo creer que alguno de nuestros países, o alguna fuerza progresista, no sufrirán este asedio inmisericorde, si pretenden cambios auténticos hacia la soberanía y la justicia social. Si hay alguna posibilidad de cambios reales y duraderos en cualquier país de Nuestra América, será como parte de una región unida y fuerte o no será.
Esquizofrenia social: El fomento y castigo de la corrupción
Diariamente recibimos millones de mensajes, directos y subliminales, de “jubilosas deidades” que no dejan de susurrarnos: Si quieres participar en nuestra orgía, hazte rico. ¡Cuidado con conformarte con lo poco que tienes! ¿Merece la pena sobrevivir honradamente en el infierno o, lo que es lo mismo, en la indigencia o precariedad?
Patricio Aylwin: la transición de la tiranía del mercado a la democracia bancaria
Una de las frases más contradictorias del extinto ex Presidente de la República es la de que “el mercado es cruel”, considerando que su gobierno no hizo más que humanizar la política neoliberal. Es cierto que durante su mandato se redujo la pobreza, que hubo una reforma tributaria, sin embargo, la desigualdad ha continuado sin mayores cambios luego de 25 años de gobierno de los traidores de la Concertación, (el coeficiente Gini continúa entre el 5,6 y el 5,2, y somos, junto a México, el país más desigual de la OCDE en realidad es más que 6 ).
Diputado Gaspar Rivas contra Luksic ''Es un hijo de puta''
“Delincuentes son, como por ejemplo el máximo delincuente que tenemos en los últimos días, el señor Andrónico Luksic, tan poderoso, tan rico y con tanta influencia, que se da el lujo de inundar Santiago, lo dije en las redes sociales. Espero también verlo preso a ese tipo, por que es un delincuente y lo digo aquí, que se querelle cuando quiera”.
Mirada crítica frente a tantos homenajes a Aylwin
La famosa frase de Aylwin (que prefería una dictadura “de nuestros militares a una dictadura marxista,” que repitió en muchas oportunidades en Chile y en el extranjero, es, en sí, un error de lógica formal elemental. Antepone en el plano político dos entes distintos: uno, la “dictadura marxista,” realmente político; y otro, que él supone neutral. Obviamente, lo que debió decir es que prefería una dictadura militar fascista de ultra-derecha a una dictadura socialista-marxista.
Aylwin y yo
Los Ascanio Cavallos, Tironis, Correas y demases intelectuales derechizados de este país además tratan de aleccionar a los jóvenes sobre la realidad política de esa época. “Es lo que había que hacer”, “es lo que se podía hacer”. Pues bien, yo era un novato estudiante de periodismo en esos años y jamás me compré nada de su gobierno. Al contrario, me daba rabia ver cómo ese gobierno de Aylwin, Enrique Correa, Edgardo Boeninger y Ricardo Lagos (sí, en su calidad de ministro de Educación apoyando el famoso “Informe de José Joaquín Brunner”.