Elecciones municipales 2016: Democracia sin ciudadanos y elecciones sin votantes
Las dos castas en el poder nunca aceptarán su ilegitimidad, así vote un 10% del universo electoral. Siempre habrá explicaciones y justificaciones suficientes para validar que la existencia de la democracia sin ciudadanos y elecciones sin votantes. Aun cuando algunos candidatos hayan sido elegidos con un 1% del universo electoral de su comuna, sostendrán que su representación es legítima, pues la del contendor era menor en porcentaje.
La muerte de la política por sobredosis de capitalismo
La política ha muerto cuando el pueblo, decepcionado por tanta promesa incumplida, vacío y transformismo ideológico, se cruza de brazos ante la corrupción y permite con sus votos o indiferencia que gobiernen personas que deberían rendir cuentas “a la justicia” o dedicarse a tareas que no exijan honorabilidad.
El desorden mundial: el espectro de la dominación total
Ya en el siglo XVIII Edmund Burke (1729-1797) y en el siglo XIX el francés Alexis Tocqueville (1805-1859) presentían que el presidente norteamericano tenía más poderes que un monarca absolutista y que eso degeneraría en una military democracy (p. 55). Efectivamente, con George W. Bush a raíz de los atentados a las Torres Gemelas”, se instauró una verdadera democracia militar, con la declaración de la war on terror y la publicación del patriotic act que suspendió los derechos civiles básicos hasta el habeas corpus y dio permiso para las torturas. Esto, ciertamente, configura un estado terrorista.
Cavilaciones en torno a estas elecciones y las próximas
Sobre sus próximas y futuras elecciones, sólo sé con certeza que no son genuinamente democráticas, ya que se trata de partidos políticos que imponen sus candidatos, sin posibilidad o casi ninguna de que surjan alternativas reales y viables con posibilidades de éxito; arrastrando a la gente a votar por los mismos que fueron designados por cúpulas partidarias.
Auditoría ciudadana para la transparencia municipal
En esta columna trataré de explicar en qué consiste la Auditoría Ciudadana, que se presenta como una alternativa para mejorar los índices de transparencia de los gobiernos locales, donde existe una legítima incertidumbre en la ciudadanía, explicada por la existencia de abundantes casos en que autoridades rayan el límite de la probidad.
¿Por qué los estudiantes de la UAM repudiamos la presencia de Cebrián y Felipe González?
Porque invocar la libertad de expresión cuando las agrupaciones universitarias sufrimos día a día el boicot y limitaciones que la casta universitaria de rectores y decanos -buenos amigos de González, Cebrián y compañía- nos imponen; hablar de libertad de pensamiento cuando los estudiantes apenas tenemos voz y voto en la vida del campus y en los contenidos que se nos imparten es un ejercicio del más elevado cinismo.
¿Una minoría excelente?
100 años cumple en 2016 el Tratado general de sociología de Vilfredo Pareto. En él presenta el concepto de la élite como «minoría excelente», aquel grupo humano de mejor desempeño en una actividad. Según Pareto (quien no tenía en alta estima la democracia, y fue uno de los principales inspiradores del fascismo de Mussolini) esa «minoría excelente» coincidiría con aquellos que acaparan el poder político y económico. La «minoría gobernante» sería a la vez la «minoría excelente».
Sobre el voto de los chilenos en el extranjero en la próxima elección de Presidente de la República
A mí me interesa votar no sólo en la elecciones presidenciales sino que también en la elección del Congreso Nacional, donde se hacen las leyes que rigen a mi país y en las regionales y locales que deciden el futuro de mi región, ciudad y pueblo —el terruño con el cual los chilenos en el exterior mantenemos vínculo con el país.
Amazon Kindle y la ironía de borrar los libros “1984” y “Rebelión en la granja” de George Orwell
Buscando materiales, hemos encontrado estos artículos del 2009 denunciando la acción de Amazon Kindle de borrar dos libros emblemáticos, “1984” y “Rebelión en la granja” de George Orwell. Ambos libro ya habían sido comprados por muchos lectores y usuarios de Kindle. Es cierto que recibieron el dinero de regreso, pero el sólo hecho de saber que lo hicieron, nos hace que se prendan todas las alarmas en nuestro cerebro. ¿Estamos al borde de «Farenheit 451»?
Elecciones en Brasil: criminalización de la política, retroceso de la izquierda, autocrítica y resistencia
Frei Betto, en una valiente autocrítica, señala que en 13 años no se promovió la alfabetización política de la población ni se trató de organizar las bases populares. Tampoco se valoró los medios de comunicación que apoyaban al gobierno y, mucho menos, se dio un paso hacia la democratizar los medios.