Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Iniciativas

Iniciativas

¿Necesita Chile una Nueva Constitución? Perspectiva histórica, jurídica y política

Perspectiva histórica, jurídica y política que contiene las exposiciones realizadas diversas personalidades. El texto será presentado por Juan Guzmán Tapia Director del CEDH y el sacerdote Alfonso Baeza.
Este evento tendrá lugar:
Cuándo: el próximo jueves 9 de octubre
Hora:     a las 18:00 horas
Dónde:  Universidad Central, Lord Cochrane 418, tercer piso.

Iniciativas

Concentración económica, desigualdades sociales y exclusión política

A veinte años del triunfo del NO y luego de cuatro gobiernos de la Concertación, valoramos los avances que Chile ha experimentado en estos dos decenios, pero […] Es hora de hacer un giro, reponer los objetivos no logrados propuestos en el Programa de Gobierno de 1989 y agregar los desafíos surgidos en los últimos veinte años. Ya es tiempo de reconocer que si bien ciertos consensos al comienzo de la transición tuvieron una justificación política, los consensos que confunden gobierno con oposición, izquierda con derecha, progresistas con neoliberales, no la tienen. De necesidad, los consensos se han convertido mágicamente en virtud, sin una sola explicación clara a la ciudadanía.

Iniciativas

Una Abuela de Plaza de Mayo busca su nieta, que es hoy una mujer de 32 años

Clara Anahí, mientras te espero seguiré buscándote
A pesar de que trataron de convencerme de que habías muerto en la balacera, yo sabía que estabas viva.  Hoy está comprobado que sobreviviste y estás en poder de alguien.  Ya tienes 32 años  y tu número de documento probablemente sea cercano al 25.476.305 con el que te anotamos.  Yo quisiera pedirte que busques fotos de cuando eras bebé y las compares con las que acompañan este texto.

Iniciativas

Chile: Apuntes para una táctica popular en la actual etapa

El establecimiento de un Frente Anticapitalista no se crea en frío. Sus componentes iniciales ya existen como dispersión, e iniciativas locales, sectoriales y regionales. Al respecto, las voluntades políticas deben  poner en tensión sus habilidades, multiplicar sus empeños y colocarse a disposición de un horizonte táctico claro, evaluable periódicamente, rectificable, autocrítico, perfectible.

Iniciativas

La solidaridad tiene nombre: Cuba

Esa Revolución y su pueblo han dado hasta lo que no han tenido. Y tienen poco. No se sabe cómo lo han hecho, pero es una realidad tan real como sus altivas palmeras. En estos cuarenta y nueve últimos años, millones de seres por el mundo lo han comprobado. Es hora de devolver unos poquitos de lo tanto que ese pueblo ha hecho por tantos y tantísimos. La Revolución y los cubanos no lo expresarán jamás así, pero es la verdad y se debe decir.

Iniciativas

Contra la violencia policial en Chile

Convocatoria a campaña contra la violencia policial
A 18 años del término del régimen militar, la violencia policial en Chile en contra de la población civil, con grave violación de sus derechos fundamentales, es una realidad palpable que provoca la indignación de la ciudadanía y pone en peligro las bases de la convivencia democrática.
El comportamiento ilegal y abusivo de los efectivos policiales, que en los años que siguieron el término de la dictadura militar,  si bien no tenía justificación jurídica ni política alguna, podía entenderse en la herencia de su formación autoritaria, resulta hoy  intolerable, y por lo mismo deber ser terminado.

Iniciativas

Asistimos a la preciosa oportunidad de hacer los cambios, de manera pacifica, y ahora

La tarea de las transformaciones sociales estructurales fue la tarea de Salvador Allende y los revolucionarios que hasta nuestros días mantienen vigentes sus convicciones y propuestas. A pesar de las actitudes y conductas “complacientes” y oportunistas de los seudo progresistas e ingenuos revolucionarios en el gobierno, y las feroces editoriales de la conocida prensa reaccionaria el movimiento popular, está de pie. 
Los secundarios, el pueblo Mapuche, los subcontratistas, pescadores artesanales, deudores y sin casa nos recuerdan que la semilla pisoteada por la traición vuelve a germinar para homenajear como se merecen los que hoy conmigo cantan.
Sin embargo, las convicciones, la ternura, el cariño e incluso los argumentos de la moral y la razón son insuficientes. Hasta ahora los transformadores sociales hemos sido por anchas o por mangas, cómplices de los dueños del poder y la traición. 

Iniciativas

Violación de DD.HH en Colombia: un crimen de Estado

La Colombia de hoy, como nunca antes, ha sido el escenario sobre el cual se ha montado una organización gubernamental cuyos logros reales no van más allá de su habilidad inusual para manufacturar una opinión favorable. La política de seguridad democrática del Presidente Álvaro Uribe ha conseguido instalar en el imaginario colectivo la certeza de que un conflicto de varias décadas de duración es ya cosa del pasado.
La realidad es que la violación de los derechos Humanos sigue siendo un doloroso tema de la vida cotidiana de nuestro país.

Iniciativas

¿Chile necesita una nueva constitución?

Ponencia presentada en Seminario organizado por la Universidad Central
El sistema binominal es la base de sustentación de esta antidemocracia y del sistema político y económico que privilegia la Constitución. Está destinado a favorecer siempre a la derecha, y resulta inaceptable que para lograr cualquier reforma legislativa que pueda lesionar o disminuir los intereses económicos de una minoría, se tenga que acudir al ominoso sistema de las “componendas políticas”, convirtiendo la política en objeto de mercancía que se transa con el acuerdo de los votos de los dos grandes bloques que dirimen el empate ¡esto es una vergüenza!

Iniciativas

El agua, parlamentarios sensibles y ENDESA

Un llamado a la Presidenta Bachelet a recuperar el agua como un bien público, hicieron esta mañana un grupo de parlamentarios ubicándose simbólicamente frente al edificio de ENDESA de calle Santa Rosa. La transnacional española posee más del 83% de los derechos de agua en nuestro país y ahora pretende utilizar parte de ellos en un nuevo proyecto Hidroeléctrico fuertemente resistido en la región de Aysén. Marco Enríquez, Guido Girardi y el senador Nelson Avila, junto al concejal Hugo Gutiérrez y representantes de organizaciones ambientales y sociales sostuvieron que es necesario iniciar un debate que permita impugnar el código de aguas promulgado en el régimen militar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.