Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Historia - Memoria

Partió el poeta que enfrentó a los traficantes de la muerte: Edmundo Herrera

Familiares, narradores, poetas y periodistas despidieron este domingo al ex presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) en dos períodos, Edmundo Herrera, a quien el 23 de septiembre de 1973 le correspondió leer un discurso poético en Cementerio General, rodeado de militares, en la primera manifestación pública contra la dictadura, despidiendo a nuestro Premio Nóbel de Literatura, Pablo Neruda.

Historia - Memoria

Eduardo Frei Montalva y la brutalización de la política en Chile

La discusión sobre la sentencia judicial respecto del asesinato del expresidente Eduardo Frei Montalva en 1982, ha abierto varios debates. Más allá de que algunos hagan gala del extraño gusto de discutir “la verdad judicial” solo cuando se condenan agentes o colaboradores de la Dictadura, pero no frentistas o mapuches; y que otros se preocupen demasiado de cómo debemos pensar de un presidente golpista víctima de un magnicidio desde los golpistas; queda poco debate de fondo.

Historia - Memoria

El día que Chile se expandió y dejó sin mar a Bolivia

El 14 de febrero de 1879 Chile ocupó Antofagasta iniciando una guerra en la que la Argentina perdió 20.000 kilómetros cuadrados y de lo cual se ha escrito muy poco.  ¿Lo sabía? El historiador argentino Ricardo Rodolfo Caillet-Bois fue de los pocos que profundizara el tema que se relaciona con el hecho de que Chile por un lado y Bolivia y Perú por el otro se enfrentaron dos veces en el Siglo XIX. Una, entre 1836 y 1839, conocida como “la Guerra de la Confederación” y la segunda, la mencionada, cuatro décadas después, cuando el primero de esos países se quedó con territorios de los otros y de la Argentina

Historia - Memoria, Terrorismo

Documental sobre el secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder del partido Demócrata Cristiano italiano

Tras la primavera italiana de 1968 llegó un otoño caliente que derivó en los años de plomo de la década de los setenta. Aldo Moro y el líder del PCI Enrico Berlinguer propusieron un pacto entre las dos grandes bloques parlamentarios de la Bota. Lo denominaron Compromiso Histórico y permitiría la entrada de los comunistas en la órbita de gobierno, algo insólito desde 1947, cuando el Plan Marshall expulsó la hoz y el martillo de los ministerios de Europa Occidental.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Los testimonios de los ex presos políticos de la dictadura que acusan a Cheyre de torturas

“Reconozco una voz, era la de Cheyre con quien había conversado el día anterior. El me dijo que me hincara, me dijo ‘híncate’, y me doy cuenta que me apuntan con un arma en la cabeza, sentí que la arena del piso estaba húmeda, me imaginé que era sangre de mis amigos, simularon en ese momento una ejecución (…) me amarraron las manos a la espalda y me pusieron colgando de algo parecido a una viga, quedando suspendido en el aire con las manos en la espalda”.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

4 de febrero de 1962: Segunda Declaración de La Habana

Millones de venezolanos humildes, trabajadores, dignos, se preparan en estos días para defender sus sueños, sus esperanzas, pero no con las manos vacías, como vivimos el 11 de septiembre de 1973 en Chile. Venezuela, con sus victorias y derrotas, con sus virtudes y defectos, es hoy un nuevo Stalingrado. Su triunfo o su derrota, marcarán los rumbos de la historia de las próximas décadas de Nuestra América y de gran parte de la humanidad. Como dice la Segunda Declaración de La Habana: “Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera, irrenunciable independencia.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

“En el período de Patricio Aylwin se torturaba a las personas para arrancarles confesiones”

Junto a su hijo Joaquín, de 6 años, fueron llevados a la Tercera Comisaría de Carabineros, donde quedaron en manos de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOLCAR), entre quienes pudo identificar a un uniformado de apellido Araya. “Fui torturado (…) en presencia de mi hijo inválido (…) Querían arrancarme confesiones y que delatara a compañeros”, escribió “Pepe” en el relato publicado reciententemente. “Me colgaron de los brazos en un árbol y al niño lo dejaron dentro de un calabozo oscuro”, narró ese año ’91. Y agregó: “Joaquín comenzó a lanzar gritos de terror cada vez más fuertes, sin que pudieran hacerlo callar.

Historia - Memoria

Actividades conmemorativas a 113 años de la matanza de la Plaza Colón de Antofagasta

Matanza en tu Plaza es una iniciativa de recuperación patrimonial que articula acciones artístico-culturales conmemorativas en torno a la masacre, y particularmente las artes escénicas, por lo menos este año, utilizando el teatro como una forma de visibilizar la historia, la memoria y el patrimonio en torno a los hechos ocurridos en la masacre obrera de la Plaza Colón de 1906.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.