Caso Degollados: El audio en que condenado entrega detalles del paradero de detenidos desaparecidos
La conversación de José Florentino Fuentes, un sargento de Carabineros (r), con otro oficial también en retiro, ya fue entregada a la Justicia y servirá para esclarecer algunos hechos de los casos de violaciones a los DD.HH. en Neltume y Concepción. Acá parte de la transcripción que CHV Noticias y CNN Chile tuvo acceso de forma exclusiva.
Salvador Allende: ¡Basta de desigualdad social! Discurso en el Estadio Nacional de Santiago al asumir como Presidente de la República
A 50 años del triunfo de la Unidad Popular
Soy un hombre de América Latina, que me confundo con los demás habitantes del continente, en los problemas, en los anhelos y en las inquietudes comunes. Por eso en esta hora, entrego mi saludo de gobernante a los hermanos latinoamericanos esperanzado en que algún día el mandato de nuestros próceres se cumpla y tengamos una sola y gran voz continental.Aquí están también, reunidos con nosotros, representantes de organizaciones obreras, venidos de todas partes del mundo; intelectuales y artistas de proyección universal, que han querido solidarizar con el pueblo de Chile y celebrar con él una victoria que, siendo nuestra, es sentida coma propia por todos los hombres que luchan por la libertad y la dignidad.
En Chile hay presos políticos y deben ser liberados
Negar la existencia de los presos políticos es una estrategia diseñada por el gobierno para encubrir la criminalización de la protesta social, justificando así la represión que ha desatado en contra de los “enemigos”, inexistentes, que amenazan el orden social establecido, es decir, en contra de quienes se resisten a vivir en un modelo de país obsoleto y rechazado por la mayoría ciudadana. Con esta decisión antidemocrática el gobierno nos retrotrae a la época en la cual el rechazo a la tiranía pinochetista y su cultura punitiva, terminó encarcelando y asesinando a miles de chilenos y chilenas, un esquema represivo que la derecha asume hoy en democracia, para hacer sobrevivir un modelo de país diseñado e impuesto en dictadura y que mayoritariamente ya no queremos.
Tú recuerdo siempre está
Están en algún sitio / concertados
desconcertados / sordos
buscándose / buscándonos
bloqueados por los signos y las dudas
contemplando las verjas de las plazas
los timbres de las puertas / las viejas azoteas
ordenando sus sueños sus olvidos
quizá convalecientes de su muerte privada
Medio siglo
“Yo les pido a ustedes que comprendan que soy tan sólo un hombre, con todas las flaquezas y debilidades que tiene un hombre, y si pude soportar —porque cumplía una tarea— la derrota de ayer, hoy sin soberbia y sin espíritu de venganza, acepto este triunfo que nada tiene de personal, y que se lo debo a la unidad de los partidos populares, a las fuerzas sociales que han estado junto a nosotros. Se lo debo al hombre anónimo y sacrificado de la patria, se lo debo a la humilde mujer de nuestra tierra. Le debo este triunfo al pueblo de Chile, que entrará conmigo a La Moneda el 4 de noviembre»
Salvador Allende. A romper con la cortina de mentiras. Discurso en el Día Nacional de la Prensa
A 50 años del triunfo de la Unidad Popular.
Camilo Henríquez fue un periodista de trinchera, porque defendía con pasión la posibilidad de una Patria independiente y soberana. Recabarren fue un periodista de trinchera, porque defendía su concepción de un mundo distinto. Yo no vengo a reclamar como Presidente de Chile sino una cosa de los periodistas: los que comparten nuestras ideas que las defiendan con decisión y valentía, orgullosos de comprender que el mundo avanza, que no puede detenerse ante las mareas de la historia, y aquellos que no comparten nuestras ideas, que tengan la objetividad suficiente para decir la verdad, y que reconozcan que en este gobierno como en pocos o en ninguno, ha habido y habrá la más amplia libertad y el respeto para todas las ideas expresadas dentro de los cauces que implican una ética y una moral dentro de la ley, que los rige.
Salvador Allende. Programa básico de la Unidad Popular
A 50 años del Triunfo de la Unidad Popular
Los problemas en Chile se pueden resolver. Nuestro país cuenta con grandes riquezas como el cobre y otros minerales, un gran potencial hidroeléctrico, vastas extensiones de bosques, un largo litoral rico en especies marinas, una superficie agrícola más que suficiente, etc.; cuenta, además, con la voluntad de trabajo y progreso de los chilenos, junto con su capacidad técnica y profesional.
¿Qué es entonces lo que ha fallado?Lo que ha fracasado en Chile es un sistema que no corresponde a las necesidades de nuestro tiempo. Chile es un país capitalista, dependiente del imperialismo, dominado por sectores de la burguesía estructuralmente ligados al capital extranjero, que no pueden resolver los problemas fundamentales del país, los que se derivan precisamente de sus privilegios de clase a los que jamás renunciarán voluntariamente.
Salvador Allende. Discurso en el Senado sobre la formación de la Unidad Popular [6 de enero de 1970]
A 50 años del Triunfo de la Unidad Popular
«Quiero agradecer a los miles y miles de chilenos, miembros o no de los partidos populares, y a todos y cada uno de los socialistas su adhesión, expresada en las concentraciones multitudinarias realizadas a lo largo del país. A su lealtad de siempre, responderé con mi lealtad de siempre; no seré un desertor de la lucha revolucionaria, aunque no figure como candidato. Por el contrario, en tal situación, será para mí más imperativo seguir junto al pueblo. Nuestra responsabilidad se acrecienta, sobre todo en momentos en que sólo se descubren horas caracterizadas por amenazas reaccionarias o dictatoriales que, de concretarse, significarán violencia y represión contra la juventud y los trabajadores.»
«Personalmente, sólo aliento un anhelo íntimo: que vaya donde vaya, esté donde estuviere, seguiré siendo para el pueblo el «compañero Allende«.»
Eusebio Leal, hasta siempre
«Debiéramos pensar en la falta que nos hacen personas como Eusebio. Debiéramos pensar en si estamos formando a mujeres y hombres que den continuidad a su trabajo y al trabajo de otros colosos que se nos han ido. Debiéramos pensar si estamos alentando espíritus rebeldes, indagadores, que peleen su derecho a crear y a servir a su prójimo, como lo hizo Eusebio. Pensar en eso y actuar en consecuencia es la única forma de hacer en algo reparable una pérdida tan grande. Pensar en eso y actuar en consecuencia es lo único que nos hace dignos de nombrarlo.» [Silvio Rodríguez]