La Memoria Histórica es un espacio para reconocer a quienes lucharon en contra de la dictadura
16 de junio de 2023
Para mantener viva la memoria histórica y terminar con las mentiras que hasta ahora han justificado las atrocidades cometidas, Chile necesita de un Estado que siente las bases para que los poderes públicos lleven a cabo políticas dirigidas al conocimiento de nuestra historia y al fomento de la memoria democrática.
«EL ’75»: Un libro sobre la Historia de los Detenidos Desaparecidos, escrito mientras los hechos ocurrían, en 1975
Las páginas que lo contienen fueron escritas en 1975, a medida que transcurrían los hechos narrados; en palabras más simples: fueron producto de un momento histórico muy especial y —como se acostumbra a decir—, garabateadas a la grupa de los acontecimientos. Constituyeron, sin embargo, parte de un ambicioso proyecto que jamás llegó a concretarse, pues nuestra intención era entregar una ‘Historia de los Detenidos Desaparecidos’ construida a partir de los sucesos que enfrentábamos y experimentábamos a diario. No nos fue posible hacerlo.
Chile. Los Detenidos Desaparecidos de la fábrica de CCU Limache: Cuando los trabajadores estuvieron al mando
11 de junio de 2023 Tras 30 años de mantenerse clausurada la fábrica original de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) en la ciudad de Limache, V Región, el…
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
A 98 años de ocurrida una de la más cruenta masacre en la historia del movimiento de los trabajadores chilenos, como fue la Masacre de la Oficina Salitrera Coruña, desatada el 25 de junio de 1925, con el apoyo del Ejército Chileno, se realizará un Conversatorio Homenaje.
La esperanza se niega a morir: A la búsqueda de una fosa clandestina en Colonia Dignidad
Así es la vida a veces: mientras Willy Malessa, colaborador de Schäffer está momentáneamente en la carcel, Hernán Larraín dirige los trabajos de ‘redacción’ de la nueva constitución
Les invitamos a la inauguración de la exposición “Lebu, Cárcel Flotante”: 8 de junio de 2023
Ni perdón ni olvido, justicia
Desde el golpe de estado en 1973 y durante los 17 años de imposición de los militares en el gobierno de Chile, se violaron sistemáticamente los Derechos Humanos.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Traidor. Asesino. Terrorista. Ladrón. Cobarde.
Recordar esto no es un asunto del pasado. Es un tema más actual que nunca. Porque define a un demócrata: aquel que tiene fronteras básicas que se compromete a jamás traspasar.
La traición, el asesinato, el terrorismo, el robo y la cobardía no son pesos en una balanza. Son principios intransables. Ayer, hoy, mañana y siempre.