Proyecto de ley express para el salvataje de grandes empresas con dineros de los fondos de pensiones
Con «discusión inmediata» el gobierno de Sebastián Piñera ingresó al congreso un proyecto de ley bajo el engañoso titulo «modifica distintas leyes con el fin de cautelar el buen funcionamiento del mercado financiero». Dentro esa ley se incluye una norma que facilita la emisión por parte de grandes empresas de títulos de deuda y aumenta los limites para que las AFPs «inviertan» en este tipo de instrumento. Si se revisa lo que dijeron las autoridades de gobierno en el congreso, el fin de todo esto es claro: dar financiamiento más rápido y más barato a grandes empresas con los dineros de los fondos de pensiones.
El escudo político que falló: todos los nombres de la ex Concertación y la derecha que se han puesto al servicio de las AFP
La ley que autoriza a retirar el 10% de los fondos previsionales es un remezón que las AFP no esperaban, porque durante años blindaron su negocio sumando a sus directorios y gerencias a ex ministros, ex parlamentarios y figuras con influencia en La Moneda, el Congreso y los partidos. CIPER detectó al menos 77 nombres -41 vinculados a la derecha y 36 a la ex Concertación- que se han puesto al servicio de esta industria. De ellos, 35 han sido directores o ejecutivos. Los restantes se han ofrecido para representar a las AFP en directorios de empresas donde se invierten los fondos de los trabajadores.
Documental «Estallido Social en Chile»
Desde el 18 de octubre miles de chilenos salieron a las calles. Su principal motivo fue plantarse ante un aumento en el precio del boleto del metro, pero ahora la sociedad sigue enardecida y exige un cambio en el modelo económico neoliberal que existe en el país desde hace más de 30 años y que ha cultivado una alta desigualdad.
AFP y Concertación: ¡Colusión total!
Lo que usted leerá a continuación lo dejará estupefacto. Incluso a mí, severo crítico del liderazgo de la Concertación desde hace años, me ha dejado profundamente asombrado y apenado. Es la historia de la reversión total de un conglomerado político en el cual tantos chilenos depositamos algún día nuestras ilusiones y esperanzas. Está referido al itinerario de las actitudes de los partidos de “centro-izquierda” chilenos respecto del sistema de AFP; pero evidentemente que constituye una muestra de una postura más general sobre la herencia económica, social y cultural global de la dictadura de Pinochet.
Homenaje a los niños víctimas del Chile de Pinochet
El libro ilustrado «Niños» recuerda a los menores ejecutados que figuran como nombres en los fríos informes
Fueron 33 chicos muertos en la dictadura y uno fue secuestrado y dado en adopción a padres argentinos vinculados a Videla. «No hay un parque donde recordarlos, ni un memorial, nada», señala la autora María José Ferrada.
Bolivia: Dictadura se dispone a detener a candidato que lidera intención de voto
A la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, se le cae cada día más la forzada careta de democracia que, con la complicidad de los Estados Unidos y la Unión Europea, se la tuvo que poner para justificar el derrocamiento violento de Evo Morales en noviembre del año pasado. Ahora, en una demostración fragrante de que en este país sudamericano no existen garantías constitucionales y que la regla es la persecución, se prepara un golpe contra el candidato a la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce.
¿Es G-3 el policía que dejó ciego a Gustavo Gatica?
A través de la recopilación de múltiples imágenes, Amnistía Internacional identificó a uno de los posibles autores de los disparos contra Gustavo Gatica, a quien individualizan a través de la denominación de su casco: «G-3». La entidad internacional afirma además que Carabineros estaría intentando ocultar a dicho funcionario, pues a pesar de que fue uno de los mandos a cargo del operativo desarrollado aquel 8 de noviembre, «ni siquiera se tomó su declaración», en la investigación interna que Carabineros entregó a Fiscalía.
Más pruebas del fraude de la OEA en Bolivia (y lo prueban ya como cinco informes)
Lo dijimos hace siete meses, pero ahora que también lo dice en New York Times, tal vez algunos comiencen de una vez a planteárselo en serio… ¿De quién fue el fraude en Bolivia, de Evo o de la OEA?
Un régimen carcelario abiertamente ilegal
Las condiciones infrahumanas de las cárceles chilenas no sólo han sido sino son ampliamente conocidas. Lo sabe el Parlamento, la administración del Estado y el Poder Judicial que, por definición y naturaleza, y sin detenerse a cavilar acerca de los alcances de sus resoluciones, envía periódicamente a los condenados a vivir en ese infierno terrenal. Y no lo saben sólo porque se han informado sobre el particular, sino por ser, precisamente, ellos quienes han provocado tal situación, artífices y realizadores de una tragedia cuyas consecuencias aún se desconocen.
Chile Colapsó
El viernes 22 de mayo, angustiado por una tos seca y persistente Juan Vega fue en transporte público hasta el Hospital Barros Luco, uno de los escasos hospitales públicos que cuenta el sur de Santiago. Se hizo los análisis de Covid-19 y dio positivo. Como no tenían ambulancias, lo mandaron a casa en trasporte público a cumplir cuarentena.
12 días después murió en la calle.
Expulsado de un centro de salud público, colapsado y sin respuestas, ni siquiera con un poquito de humanidad.