"Toda nuestra solidaridad con el Pueblo de Chile y nuestros hermanos-as prisioneros Politicos!"
Solidarizamos con los Presos Politicos en las cárceles de Chile. Hombres y mujeres en su mayoría jóvenes que a contar del 18/10 salieron a las calles del país a manifestarse en contra de las medidas socio-económicas impuestas por el desgobierno de Sebastian Piñera, respaldado por Partidos políticos ultra con-servadores y grupos neofascistas admiradores del nefasto dictador A. Pinochet.
Nuestra reflexión y aporte ante la amenaza sanitaria de la Pandemia del Coronavirus, la desigualdad social y la precarización de vida en Chile
El gobierno no puede y no podrá Solo, detener la Pandemia. Necesitamos, el concurso del conjunto de la ciudadanía, cada sector social cumpliendo una función: intelectuales, estudiantes, artistas, científicos, escritores, empresas y sus organizaciones representativas. En especial los profesionales de la salud a través de los Colegios Profesionales a quienes expresamos nuestra disposición y voluntad para aportar en aquello que requieran y orienten. Valoramos cada acción y medida que ponga al centro la vida humana, sus relaciones colectivas y su salud.
Declaración Pública de Organizaciones Populares de la Región De Los Ríos nnte la pandemia de Coronavirus
Las organizaciones populares abajo firmantes, de la Región de Los Ríos, territorio del pikunwillimapu, hacen pública esta declaración con el afán de generar fuerza para enfrentar la crisis del coronavirus desde los intereses populares, y exigiendo al gobierno la adopción de medidas que el Estado chileno debe adoptar en beneficio de las grandes mayorías.
Cuidemos la vida de quienes protegen nuestras vidas
Cada día nos informamos como importantes sectores de profesionales y trabajadores que no pueden mantenerse en sus hogares en razón de sus funciones e incluso sobrevivencia económica, se ven expuestos ellos y sus familias ante el contagio involuntario, sea en el transporte público atestado en los horarios punta, hasta por la falta de condiciones sanitarias mínimas en sus lugares de empleo.
¡A denunciar en todas partes el carácter reaccionario de los tribunales superiores de justicia!
Ante la última resolución del pleno extraordinario de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 25 de marzo del presente año que revoca las resoluciones del magistrado Daniel Urrutia del 7º Juzgado de Garantía de Santiago en los casos que ha conocido en el contexto de revuelta popular, y en particular respecto de los y las manifestantes de la primera línea, suspendiendo además las funciones del magistrado antes señalado.
Piñera: "un medicamento cubano que todos sabemos que no sirve para nada”
Rechazamos en forma categórica las palabras del Presidente de Chile, por su ideologización – siendo un despropósito seguir bloqueando medicina utilizada con éxito por ejemplo en Alemania – así como su soberbia, arrogancia y falta de sustento científico hacia la solución de la pandemia que se está viviendo, sabiendo que va en ascenso.
Declaración Pública de Unidad Social ante la pandemia Coronavirus
Frente a esta emergencia epidemiológica nacional llamamos a impulsar acciones solidarias, serias y responsables partiendo desde el nivel poblacional y comunitario para asegurar el autocuidado del pueblo frente a la enfermedad del coronavirus.
En estas nuevas circunstancias mientras dure la emergencia sanitaria, nos mantendremos activos y coordinados y readecuaremos las movilizaciones de manera creativa partiendo por los cacerolazos masivos desde nuestros territorios y viviendas a partir de mañana miércoles 18 de marzo en que se cumplen 5 meses desde el inicio del levantamiento social del 18 de octubre.
Chile Despertó Estocolmo estableció diálogo con el Ministerio de Relaciones Exteriores sueco
Desde el 18 de octubre, el pueblo chileno se ha manifestado en las calles y plazas contra las injusticias sociales, condiciones que se han deteriorado gradualmente durante décadas. Chile es un país con grandes recursos naturales, pero al mismo tiempo enormes diferencias de ingresos. Como sueco-chilenos hemos seguido el curso de los acontecimientos en Chile y estamos horrorizados por la extrema violencia con la que el gobierno ha respondido a los manifestantes chilenos de norte a sur.
Declaración de la ANDEDH: "La institución encargada de proteger los DD.HH. -INDH- no puede estar sujeta a las presiones políticas del gobierno de turno"
«Solicitamos formalmente al congreso nacional, a los decanos de las facultades de derecho y a las organizaciones de la sociedad civil que fiscalicen el actuar de los consejeros y consejeras que designaron para resguardar y fortalecer la labor institucional de proteger y promover los derechos humanos en Chile. Estamos ante la crisis más grave de derechos humanos desde el fin de la dictadura y no podemos permitir que la institución encargada de protegerlos quede sujeta a las presiones políticas del gobierno de turno, perdiendo así su autonomía y dejando de cumplir su rol de denuncia respecto de los delitos y crímenes cometidos por agentes del Estado.»
Crímenes contra los DD.HH. y renegociación del TLC Chile- Unión Europea
Como Plataforma Chile Mejor sin TLC, hacemos un llamado al Consejo de Estados Miembros de la Unión Europea; a su órgano ejecutivo, la Comisión, y al Parlamento Europeo que representa a los ciudadanos y ciudadanas, a hacer valer el respeto a los DDHH y detener inmediatamente la negociación de la modernización del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile en vigor desde 2003, solicitada en La Moneda el pasado 4 de marzo por el Presidente Piñera a los embajadores de la UE en Chile .