Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Medios, Opinión, Salud

Pandemia COVID-19: ¿Y si todos los muertos importaran?

El miedo ya está simbolizado en una mascarilla o en conductas de un fiel «soldado» que respalda a las autoridades y asiente en todo lo que emiten los Medios oficiales. Todo disidente que se salga de los parámetros de las autoridades o de los Grandes Medios de Comunicación son un «enemigo» al cual hay que «aplastar», censurar, ignorar o ridiculizar.

Cultura

¿Por qué el Ministerio de Hacienda elimina el único Convenio Marco en cultura?

Las razones para terminar con este Convenio Marco se justifican en “los principios de eficiencia y eficacia que deben observar los organismos de la administración del Estado”, considerando la Dirección de Compras Públicas que no se cumpliría “la eficiente e idónea administración de los medios públicos” al mantener vigente el convenio. Dicha decisión de “gran celo” en el cuidado de los recursos públicos se justificaría fundamentalmente por un estudio del área de “inteligencia de mercado” y políticas de compra de la Dirección de Compras Públicas, la que advierte de “la incapacidad de este Convenio Marco de agregar demanda, lo que se traduce en mejores precios”.

Teología de la Liberación

NO al llamado a un acuerdo nacional. Exigimos un Plebiscito. ¡Dignidad y Justicia!

El gobierno ha llamado a un gran acuerdo nacional, por encima de todas las diferencias. Le decimos al presidente que NO se dan las condiciones para un acuerdo y que éste sólo puede ser legitimado en un plebiscito. Porque es el pueblo entero de Chile, con todas sus diferencias –de género, nacionalidad, raza, ingresos, educación, salud, vivienda– el que debe resolver las contiendas que hoy nos dividen. La soberanía pertenece al pueblo y no a un grupo social privilegiado.

Cultura

Se cubre la cara con su delantal

Se cubre la cara con su delantal
y vuelve a su  tristeza sola,
a su monólogo clandestino,
a la razón de su sinrazón …
y se dice, con la cara cubierta
por su delantal y con el mundo en sus bolsillos …
 ¡hay que luchar …! ¡no hay más opción …!
¡ … es necesario continuar… ¡

Cultura, Historia - Memoria, Pueblos en lucha, Sindical

La matanza obrera de Coruña en la dramaturgia iquiqueña

En los inicios del mes de junio de 1925, precisamente, en las postrimerías del primer gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920-1925), se declara una huelga en la Oficina Salitrera Coruña, en el marco de una gran efervescencia económica y política existente en esos días en los sindicatos del salitre. Situados en aquel contexto, los agentes del imperialismo británico estaban muy inquietos por el fortalecimiento que había alcanzado el movimiento obrero en Chile hacia 1925 y, lisa llanamente, intervinieron en los acontecimientos, a través de presiones directas al gobierno central.

Denuncia, Teología de la Liberación

George Floyd era una ‘persona de paz’, dice su pastor

Recorriendo los proyectos de Cuney Homes en Houston, Texas, con un vecindario predominantemente afroamericano, el pastor Patrick «PT» Ngwolo de la iglesia Resurrection Houston fue a buscar discípulos. Volantes en la mano, caminó por las calles promocionando un próximo concierto con los artistas cristianos de rap Reconcile y Corey Paul.
En el concierto, un hombre se levantó entre la multitud. Los pastores acudieron a él. «Era Big Floyd (George Floyd)«, dijo Ngwolo. «Destacaba entre todos».

Teología de la Liberación

Covid-19: o cooperamos o no tenemos futuro

Una pregunta siempre presente en las búsquedas humanas es: ¿cuál es nuestra esencia específica? La historia conoce innumerables respuestas, pero la más contundente, convergencia de varias ciencias contemporáneas como la nueva biología evolutiva, la genética, las neurociencias, la psicología evolutiva, la cosmología, la ecología, la fenomenología y otras, es esta: la cooperación.

Cultura

Una afrenta infame

En el ámbito político, el Bloque de Culturas, Artes y Patrimonio de Unidad Social manifestó su «rechazo a las acciones de burla y censura de las que el mundo de la cultura ha sido objeto en los últimos días… Hace unas de semanas recibimos la sensible noticia del fallecimiento del escritor Luis Sepúlveda a causa del COVID-19, hecho que nos llenó de una profunda tristeza. La pérdida de nuestro compañero de las letras se une ahora al desatino de quienes pretenden apropiarse de su figura y hacer un llamado a participar del concurso ‘El coronavirus y yo'».

Cultura, Denuncia, Terrorismo

"Lo que hacemos [es como] un acto humanitario y sensible del duro momento que vivimos"

«El día lunes 18 proyectamos la palabra “Hambre”, como un modo de promover la ayuda a personas que están sufriendo esta crisis en Chile. Ese mismo día, recibimos una serie de emails, mensajes personales, ataques e insultos a través de redes sociales e incluso cuentas privadas. Además, subieron fotos nuestras, que incluían nuestro rut, direcciones y otros datos privados. No reproduciremos acá el calibre de los insultos y groserías recibidas, pero nos advertían que nos “cuidáramos” y que si seguíamos haciendo nuestro arte sufriríamos las consecuencias.»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.