El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México, no en Rusia
Durante meses la campaña de Donald Trump ha estado bajo investigación por parte de diferentes autoridades de los Estados Unidos […]. Se ha hablado de ‘bots’ rusos y granjas de troles en San Petersburgo, y esas mismas investigaciones han llevado hacia Cambridge Analytica (CA), una empresa de datos digitales que cuenta con información personal de más de 230 millones de votantes en Estados Unidos a los que puede persuadir con mensajes e imágenes. CA se ostenta de ser el artífice principal del triunfo de Trump. CA fue creada en 2013 para participar directamente en los procesos electorales estadounidenses (ya lo ha hecho en 44 de ellos).
Iniciativa chilena gana el premio Unesco-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum 2017-2018
El proyecto Suma y Sigue (SYS), perteneciente al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, fue reconocido con el Premio Unesco-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum 2017-2018. Desde hace 10 años, este galardón destaca iniciativas globales que logran obtener resultados ejemplares en el perfeccionamiento docente y elevar la calidad de la educación.
“Es un reconocimiento al trabajo de un equipo joven y multidisciplinario que se viene realizando desde hace cuatro años, con un espíritu innovador y que cuenta con el apoyo decidido del ministerio de Educación”, explica Salomé Martínez, directora del Laboratorio de Educación del CMM.
De Guernica a Hiroshima (El uso de la aviación contra objetivos civiles)
Se trata de un documental en 2 partes, realizados por la televisión de la República Federal Alemana. Es su visión de la historia, pero que muestra aspectos históricos normalmente desconocidos, como, entre otros, el cambio de la política y conducta norteamericana en el empleo de sus fuerzas aéreas, contra objetivos netamente civiles.
Abejas Confirmado: los pesticidas están matando en masa a las abejas
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la mayoría de los usos de pesticidas neonicotinoides representan un riesgo para los polinizadores silvestres y las abejas de la miel, según concluye la organización tras actualizar el estudio de riesgos sobre tres de estas sustancias. Se trata de la clotianidina, el imidacloprid y la tiametoxam, que están precisamente en la actualidad sujetas a restricciones temporales en la Unión Europea para analizar las posibles amenazadas para las abejas.
El primer arroz GM de China obtiene la aprobación de la FDA de USA
Un producto de arroz genéticamente modificado (GM) desarrollado por un grupo de científicos chinos ha obtenido la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), el primer producto chino de este tipo que se permite ingresar al mercado estadounidense, según la publicación de www.globaltimes.cn
Leucemia Linfoblástica Aguda: Revolucionario, células «reprogramadas» contra un tumor
Genéticamente manipular las células del sistema inmune para que sean capaces de reconocer y atacar el tumor. Esto es lo que hicieron los doctores e investigadores del Hospital Pediátrico Bambino Gesù en Roma con un niño de 4 años que padecía una leucemia linfoblástica aguda , refractaria a las terapias convencionales. Este es el primer paciente italiano tratado con este enfoque revolucionario dentro de un estudio académico , promovido por el Ministerio de Salud, la Región de Lazio y AIRC.
Instagis: el “gran hermano” de las campañas políticas es financiado por Corfo
En las municipales y parlamentarias pasadas, Renovación Nacional fue el partido más votado. Parte de ese éxito está en el uso de un software de la empresa Instagis capaz de identificar el RUT, domicilio y preferencia política de una persona. Instagis –que recibió $1.400 millones de Corfo– fue también pieza clave en la exitosa campaña de Sebastián Piñera.
Ciencia y tecnología: ¿para nuestra realidad o para los indicadores y el mercado?
Chile gasta cuantiosos recursos en formar científicos y en programas de investigación. Aún así, como reparan los autores, seguimos siendo incapaces de entender qué pasó con la marea roja en Chiloé o cómo reforestar las zonas destruidas por los incendios de la temporada pasada. El gasto actual en ciencia apunta a satisfacer los exigentes estándares de revistas internacionales y la ley de la oferta y la demanda. Pero ni a esas publicaciones les interesa lo que nos aqueja, ni al mercado lo que no sea rentable.
Una Internet para fortalecer la ciudadanía
La verdad es que la gente usa Internet y no piensa mucho en quién toma las decisiones acerca de como debe configurarse y funcionar. Queremos que sea cada vez más ágil, que tenga más funcionalidades, pero no discutimos ni acompañamos el debate sobre sus rumbos. Sobre cómo Internet está alterando las relaciones económicas, políticas y sociales. Y si nosotros (y aquí me refiero a los movimientos sociales, a los medios alternativos de comunicación) no estamos discutiendo eso, hay grupos económicos y gobiernos que están pensando y tomando decisiones sobre eso en nuestro lugar.
Académicos validan el nombre científico del mejillón nativo de las costas de Chile
Chorito: Nuestro país es su primer exportador mundial
Desde el 2012 los académicos de la Universidad de Chile María Angélica Larraín y Cristián Araneda, pertenecientes a las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de Ciencias Agronómicas, respectivamente, están trabajando en la identificación de la especie nativa del mejillón en las costas de Chile, más conocido como “chorito”.