Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Ciencia – Técnica

Ciencia - Técnica

Rusia anuncia que dejará de llevar y traer al espacio a los astronautas de la NASA a partir del 2019

Rusia detendrá el transporte de astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional (EEI). Al respecto cita RIA Novosti al viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, que precisó que ese programa de cooperación con la agencia estadounidense finalizará en 2019. Además y en respuesta a las sanciones antirrusas de EE.UU. Moscú podría dejar de proveer motores de cohete al programa espacial de EE.UU.
[NdR: Como decimos en Chile: «¡Saludos te mandó cagaste!»

Ciencia - Técnica, Energia

El sodio amenaza el reinado del litio en las baterías

¿Cuál es la desventaja del litio? Su escasez y su localización, en muy pocos puntos del planeta como China, Colombia, Chile… algo que, en cambio, no sucede con el sodio, que es muy abundante a lo largo de la corteza terrestre. Por ponerle cifras, mientras que sólo el 0,06% del litio se encuentra en la corteza terrestre, en el caso del sodio la cifra se sitúa en el 2,6%. No sólo eso, sino que el sodio también se encuentra en el agua del mar, en forma de cloruro de sodio. En cuanto a los costes, imaginen, mientras que el precio de la tonelada de litio ronda los 15.000 dólares, el de la tonelada de sodio es de unos 150 dólares.

Ciencia - Técnica, Salud

Moléculas de los líquenes: una nueva puerta que se abre para combatir el Alzheimer

Una de las causas conocidas del Alzheimer, es el desajuste de la proteína TAU. A partir de líquenes, especies que se encuentran en zonas australes de Chile y en climas extremos, los investigadores están ahondando en las propiedades farmacológicas de sus moléculas, en miras a impedir el anidamiento de la proteína TAU, teniendo como antecedente otras características cardioprotectoras, antinflamatorias, antibióticas y antiviral de los diversos tipos de moléculas extraíbles de estas especies.

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica, Salud

Glifosato ¿fin a la impunidad?

Como parte del juicio, se dieron a conocer documentos internos de Monsanto (“Monsanto Papers”), que la justicia ordenó desclasificar y en los cuales se comprobó que la empresa conocía desde hace décadas los efectos cancerígenos del glifosato y desarrolló una campaña para ocultarlos, lo que se intensificó tras el informe de la IARC. Las maniobras de Monsanto documentadas en esos correos electrónicos incluyen informes redactados por la empresa y firmados por científicos contratados para ello; también artículos de prensa y otros informes elaborados para desacreditar a la IARC y a todos los científicos que advirtieran de los peligros del glifosato.

Ciencia - Técnica, Salud

Desinflando la “burbuja biomédica”: causas y consecuencias. Apuntes para ministros novatos

Los autores aplican la metáfora de la burbuja a la investigación biomédica en varios sentidos:
 hay una “burbuja especulativa”, por la sobrevaloración artificial de muchos productos farmacéuticos;
 hay una “burbuja epistémica”, por una asistencia y una investigación “farmacologizadas” que actúan como tractoras de los gigantescos presupuestos públicos y privados sin ánimo de lucro que el Reino Unido ha dedicado al sector (ver imagen arriba) ;
 una “burbuja valorativa”, porque se sobreestima la aportación a la salud de los medicamentos;
 hay una “burbuja social”, ya que se crean “redes de refuerzo y circuitos de retroalimentación más allá de cualquier racionalidad costo-beneficio”;
 y hay una “burbuja de atención”, ya que se excluye espacio político, público y de inversión para cualquier apoyo a alternativas.

Ciencia - Técnica, Medioambiente, Salud

Monsanto condenado por provocar cáncer y Bayer se desploma en la Bolsa

Las acciones de Bayer cayeron este lunes en más de un 10%, hasta su cotización más baja desde 2013, después de que un jurado de California ordenara a Monsanto, filial de la compañía alemana, pagar 289 millones de dólares a un jardinero con un cáncer terminal por no advertir sobre los riesgos que plantea su principal herbicida. El caso contra Monsanto, cuya adquisición cerró Bayer en junio de este año por 63.000 millones de dólares (55.370 millones de euros), es el primero de más de 5.000 demandas similares sobre herbicidas con glifosato de la compañía, entre ellos su marca Roundup, en todo Estados Unidos.

Ciencia - Técnica, Desarrollo

La Cuarta Revolución Industrial o La Industria 4.0

¡Cuando ya no esté!
¡Qué paren las máquinas!… los robots nos quitarán la mitad del empleo. El 47% de los empleos están en un alto riesgo de ser automatizado. Todos los estudios apuntan a que la fusión de la robótica, las tecnologías de la información y la inteligencia artificial van a tener un impacto devastador en el mercado laboral.

Ciencia - Técnica, Desarrollo

Los robots se hacen cargo de más y más trabajos

La sociedad se enfrenta a un cambio radical. Y este lleva un nombre. La «Industria 4.0» es nada menos que una revolución en la sociedad laboral actual. La inteligencia artificial va ganando terreno. ¿Cuáles son las consecuencias? Pronto podría haber más robots y máquinas inteligentes que seres humanos, y reemplazarán la mano de obra de los trabajadores. Esto que golpea a las sociedades de países desarrollados, es un terremoto gigantesco para nuestros países, con gobiernos que poco o nada se han preocupado de la educación y el desarrollo tecnológico de nuestros países. ¿Cuál es el futuro que nos espera?

Ciencia - Técnica

Ética artificial

En 2017, el gigante de Internet Google firmó un contrato con el Departamento de Defensa de Estados Unidos para proveer con inteligencia artificial a sus drones militares. Durante años, el uso de drones similares había sido criticado y denunciado por sus devastadores efectos colaterales, tanto por los muertos no previstos como por sus efectos psicológicos, culturales e ideológicos a largo plazo. En consecuencia, varios técnicos pioneros, como el ingeniero Jeff Dean, firmaron una protesta contra el uso de armas autónomas provistas con inteligencia artificial. Doce de ellos renunciaron a sus cargos.

Ciencia - Técnica, Desarrollo, Economía, Educación

Los aranceles de Estados Unidos contra China «inician una guerra comercial de 50 años»

En medio de un tsunami de histeria, el análisis serio de Li Xiao, decano de la escuela de economía de la Universidad de Jilin, es más que bienvenido. Li apuesta por la yugular, destacando que «el progreso de China es esencialmente un aumento de estatus dentro del sistema impuesto por el dólar». Desde el punto de vista de Pekín el cambio es imperativo, pero será gradual. «El objetivo de la internacionalización del yuan no es reemplazar el dólar. El sistema del dólar es insustituible en el corto plazo. Nuestro objetivo para el yuan es reducir el riesgo y el costo en un sistema de este tipo».  Li, de manera realista, también admite que «el conflicto entre dos grandes potencias podría continuar por lo menos 50 años o incluso más. Todo lo que sucede hoy es solo un telón de fondo de la historia».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.