El 'Obamagate' envuelve y revuelve a México
Una salpicada inesperada del fétido Obamagate resultó en la implicación de México donde quedó al desnudo la venta secreta (sic) de armas por el Gobierno de Obama a los cárteles mexicanos de las drogas.
La operación secreta Fast and Furious (Rápido y Furioso) fue conducida por el Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (ATF, por sus siglas en inglés) que introdujo ilegalmente 2.000 armas automáticas para los cárteles de las drogas durante el aciago sexenio de Felipe Calderón.
Hasta ahora nadie en EEUU divulga que en el paquete venían cinco misiles (literal) que ‘alguien’ entregó a los cárteles y uno de los cuales fue usado para derribar el helicóptero del entonces secretario de Gobernación Francisco Blake.
La nueva estrategia antichina de Washington
Violando las normas sanitarias de su propia administración, el secretario de Estado Mike Pompeo viajó a Israel el 13 de mayo de 2020, o sea 4 días antes de la nominación del nuevo gobierno israelí. Allí sorprendió a todo el mundo al despachar los temas regionales en sólo minutos y dedicar su visita a pasar en revista las inversiones chinas en Israel.
El abogado Arturo Prat: conoce la tesis de título del héroe de Iquique
El 26 de julio de 1876, poco menos de tres años antes de su muerte en el Combate Naval de Iquique, Arturo Prat presentó su tesis «Observaciones a la Lei Electoral Vijente» (sic), en la que Prat analizó la ley electoral de 1861 y su reforma de 1874, que amplió el número de personas con derecho a voto, y realizó una serie de propuestas para que se respetara el espíritu de la ley, de manera de «alcanzar el alto objeto a que está destinada: ser garantía eficaz de que el resultado de las urnas sea la fiel expresión de la voluntad nacional».
Distopía de alta tecnología: la receta que se gesta en Nueva York para el post-coronavirus
En este revelador artículo para The Intercept, la periodista canadiense Naomi Klein analiza el fichaje del ex Ceo de Google Eric Schmidt para encabezar una comisión para «reimaginar la realidad post-Covid» en Nueva York donde, dice, comienza a gestarse un futuro dominado por la asociación de los estados con los gigantes tecnológicos: “Pero las ambiciones van mucho más allá de las fronteras de cualquier estado o país”. Klein define una Doctrina del Shock pandémico, a la que llama el nuevo pacto o New Deal de las Pantallas (Screen New Deal).
Las dos pandemias (la del coronavirus y la del neoliberalismo)
Cuando en el mundo hay más de cuatro millones 800 mil infectados de Covid-19 y unos 320.000 muertos, las especulaciones intelectuales derivan hacia el mundo que vendrá tras la pandemia, conscientes de que el que sobrevendrá será muy diferente al de hace apenas tres meses.
La pandemia del nuevo coronavirus, que amenaza con terminar con el sistema capitalista, provocó la voracidad de los vendedores de dispositivos de vigilancia. Las tecnologías de rastreo de personas están en aumento, con la excusa de que la ciencia de datos será fundamental para derrotar al enemigo invisible.
Pandemia: El Giro del Gobierno Hacia el Discurso del Desastre
Atrapado entre su dependencia del interés de clase, el marketing político, el oportunismo, y el dogma neoliberal, el gobierno se ha dedicado más a administrar la crisis, con ventaja…
Resistencia chilena: la rebeldía pandémica en tiempos de crisis mundial
¿Pesimismo? No, al contrario, mientras existamos disidentes (vecinos organizados, comunidades indígenas, organizaciones sociales, colectivos políticos, movimientos ecológicos, instituciones de DDHH, fundaciones, corporaciones, medios de comunicación alternativos y otros más) y ofrezcamos legítima resistencia, entonces no les será fácil domesticarnos. Ya se escucha en muchos países el falaz discurso de volver a la “normalidad” -otros, de “nueva normalidad”- desconociendo por completo que fue ésta la que precisamente ha provocado todo este infame y desgarrador desastre humano: calentamiento global, desigualdades sociales y pandemia inducida.
Chile, de la rebelión a la pandemia
El país de la rebelión popular que en octubre del 2019 pateó el tablero y puso en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y al régimen que dejó la dictadura de Augusto Pinochet hoy se enfrenta a la pandemia de coronavirus con un sistema de salud que diferencia entre ricos y pobres.
Desarrollando la estrategia del gobierno. Rearticulación de las fuerzas oficialistas
Las fracciones de la clase de los compradores de fuerza o capacidad de trabajo (industriales, comerciantes y banqueros) no podrían ser dominantes si actuasen separadas unas de otras; por eso se agrupan en torno a un Bloque en el Poder que les permite dirigir al conjunto social. Dentro de ese Bloque disputan entre sí la hegemonía, es decir, cuál de sus intereses se impondrá sobre los otros para ejercer el control social.
Covid-19, ¿una pandemia o un pretexto para montar un estado de vigilancia permanente?
La idea de que una pandemia puede utilizarse para ampliar la vigilancia y el control de la población no es nueva: ya en 2010, la Fundación Rockefeller de los Estados Unidos describió un „Lock Step Szenario“ en un informe sobre los futuros avances tecnológicos y sociales en el que se anticipaban los acontecimientos actuales con una precisión sorprendente (a partir de la página 18). En ese momento, el escenario fue concebido como una especie de «peor caso» autoritario.
Más de 500 científicos ya han advertido en una carta abierta contra la «vigilancia sin precedentes de la sociedad» a través de aplicaciones de rastreo de contactos.
El denominado Center for Health Security de la Universidad Johns Hopkins, que está en el centro de la gestión de la pandemia Covid19 y que contribuyó en gran medida a la escalada mundial mediante sus representaciones engañosas, también está muy vinculado al aparato de seguridad de los Estados Unidos y ya participó en sus simulaciones y operaciones anteriores