Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Anexión sionista de Cisjordania: los tres escenarios posibles

Si la gélida mentalidad de las élites corporativas prevalecen y de las cuales Trump y Netanyahu son representantes plenos, pues no les importa el costo de vidas humanas con el fin de dominar el mundo y condenar a la Humanidad a un control aprovechando el experimento de la pandemia, los resultados serán catastróficos al consagrar Jerusalén-al-Quds como la capital de Israel. Es lo que se ha denominado la ‘Geopolítica de gánsteres’, sin   ofrecer ni siquiera justificaciones jurídicas que argumenten la usurpación. La doctrina defensiva de la seguridad interior israelí ante el ‘terrorismo’ ha sido el único texto concebido.

Análisis

Los problemas de una salida político-popular de la crisis en curso

La estrategia del Gobierno, si se le puede denominar así al conjunto de medidas improvisadas y erráticas del Ministerio de Salud, fue un estrepitoso fracaso. La cesantía y el hambre han comenzado y las ollas comunes proliferan en todo el país. Es inminente una triple crisis: sanitaria, económica e institucional. El gran empresariado, en el intertanto, insiste en “la responsabilidad de las personas” haciendo vista gorda de la dura realidad de millones de habitantes de nuestro país.

Análisis, Desarrollo, Economía

Cobre: Codelco, ‘extractivismo’, cadenas de valor y servicios a la minería

Este artículo expone el contenido y consecuencias de una política extractivista, en que se extrae de las entrañas de la tierra la mayor cantidad de mineral posible y se vende al precio de mercado sobre el cual no tenemos ningún control. El tema es el cobre, pero se aplica a otros commodities que las economías emergentes venden a las compañías transnacionales. Dichas compañías transforman la materia prima es decir, el concentrado en cobre fundido y acercan con ello el mineral al consumidor final bajo la forma de automóviles, computadores, cables, inmuebles, barcos, aviones, misiles, balas y cañones, etcétera.

Análisis

¿Hacia dónde va la insurrección anti-racista en EEUU?

Tumbar los monumentos que simbolizan el racismo es un acto de justicia simbólica o discursiva que no constituye en sí una amenaza fundamental al sistema, mientras estas acciones de protesta simbólica pueden ser aisladas de las demandas para una transformación social y económica más fundamental, razón por la cual en estos momentos muchas élites corporativas y políticas acogen dichas acciones de protesta.  ¿Terminará todo ahí?

Análisis

Teletrabajo ¿Otra puerta al trabajo precario?

En estos tiempos de pandemia del Covid-19 se ha promocionado hasta la saciedad, lo que se denomina el “teletrabajo”, como una opción que permite seguir aportando a la comprometida productividad de la empresas (no lo digo yo, tomo las palabras de los gremios empresariales y de voceros de gobierno, muy sensible a esta realidad). Ahora mismo, existen pocos datos disponibles que permitan compartir un análisis de los sectores donde se está implementando o la cantidad de personas que lo están realizando, pero sí creo oportuno proponer una problematización de este asunto, con el objeto de contribuir a debate necesario que debemos dar los trabajadores y las trabajadoras ante esta “nueva realidad”, desde nuestros intereses de clase.

Análisis

Pandemia y crisis del modelo

Es un hecho que nunca estuvimos preparados para enfrentar la Pandemia. El modelo económico de mercado heredado de la dictadura cívico-militar, perfeccionado y administrado alegremente por la Concertación y la Alianza, nunca tuvo en sus prioridades buscar alternativas que hicieran posible un modelo compatible con las necesidades de la población, menos aún de sus aspiraciones.

Análisis

La pandemia no congela la corrupción en las FF.AA:

Para el Ministro de defensa de este gobierno y como también sucedió con los de gobiernos anteriores, los hechos de corrupción, demostrados, en las Fuerzas armadas y Carabineros, no alteran su visión y su discurso, de entenderlas como la “reserva moral de la Nación”. Parecen no aceptar que los fraudes descubiertos en Carabineros (policía militarizada) y el Ejército de Chile en los últimos años, no son casos aislados y que son parte de una red o de un sistema de corrupción institucionalizado en los niveles de sus mandos superiores

Análisis, Economía, Politica

AFP: el poder impotente

Artículo de julio de 2016, pero igual de vigente.
¿Cuál es la mayor fuerza económica de Chile hoy? ¿Luksic, Matte? ¿Piñera, Paulmann? ¿Angelini, Solari?
Es usted. O, mejor dicho, usted, yo y los otros 10.099.816 chilenos que estamos afiliados a alguna AFP.¿No me cree? Es un asunto de números, simplemente. Los ahorros de esas cuentas –que, como se insiste majaderamente, nos pertenecen a los ahorrantes individuales y a nadie más que a nosotros– suman $112.673.743.000.000. O sea, más de 112 billones (millones de millones) de pesos. O, si lo prefiere ver en moneda dura, 171 mil 89 millones de dólares (US$171.089 millones)

Análisis, Salud

Minsal reporta a la OMS una cifra de fallecidos más alta que la informada a diario en Chile

Especialistas que conocen estos reportes y la metodología con la que son elaborados, dijeron a CIPER que a mediados de esta semana la información del DEIS, contenida en un archivo Excel, indicaba que ese departamento del Minsal ya había contabilizado poco más de 5 mil muertes asociadas a Covid. Una cifra ampliamente superior a los 2.870 decesos informados por la autoridad este viernes 12 de junio.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.