Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Argentina: Una epidemia sin cabeza

Un conocido infectólogo (Daniel Stamboulian) manifestó a principios de junio que esta gripe "es una enfermedad leve que se cura sola", por lo cual había que hacer la vida normal. Y agregó como comparación que "las muertes anuales por gripe estacional en el país son entre 1000 y 3000 casos". Es sugestivo que si tenemos entre 1.000 y 3.000 muertes al año por gripe estacional no estemos haciendo nada para prevenirla y aceptemos con naturalidad esta situación. Para dar un sólo ejemplo, es la misma cantidad de víctimas que la que provoca la delincuencia.

Análisis

Honduras: el primer golpe de Estado militar de la administración Obama

El SouthCom toma el poder en un Estado del ALBA
Honduras suscitó la cólera de Washington al rebelarse contra la presencia militar estadounidense e incorporarse al ALBA. Militares formados en la Escuela de las Américas y dirigidos por consejeros estadounidenses derrocaron al presidente constitucional Manuel Zelaya y pusieron en el poder a quien había sido su rival de siempre en el seno del partido liberal, Roberto Micheletti. Thierry Meyssan hace un recuento de los objetivos de este enfrentamiento y señala la voluntad de la administración Obama de retomar el control de América Latina.

Análisis

La sociedad de la Igualdad – Chile

Para empezar nos presentamos, ya que hemos recibido críticas desinformadas al respecto. Somos una Red de Educadores por una Democracia Participativa que invita e interpela a todos aquellos que sienten y piensan que se hace necesario ir por otro camino, que supere la lógica de estos cuerpos organizados y especializados para conquistar el poder a nuestro nombre. De ello se desprende que estamos por cambiar el poder y de pasada superar estas lógicas de izquierdas y derechas instaladas al interior de la ciudadanía que sólo hacen sentido en el negocio de los representadores políticos.
Texto “la sociedad de la igualdad y sus enemigos” de José Zapiola.

Análisis

Endesa de Italia en Perú está subordinado a Chile. Un testimonio de malas prácticas

La presencia de empresas chilenas en principio deben ser bienvenidas como debieran ser todas las inversiones extranjeras que buscan una rentabilidad en el mercado peruano. Se asume que generan empleo, abonan impuestos al fisco, y que en general tienen un efecto positivo. Existen inversiones chilenas en grandes tiendas comerciales, servicios financieros, puertos, grandes farmacias, industrias, estaciones de servicios de expendio de combustibles, servicios mineros, agroindustria… pero…

Análisis

Libertad de expresión vs. vigilancia en la era digital

“Esta tecnología que monitorea todo lo que circula a través de Internet es algo que funciona, está disponible, y no hay legislación en Estados Unidos que impida que el gobierno estadounidense la utilice. Es de público conocimiento que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés), durante el gobierno de Bush, durante los últimos siete, ocho años, desde el 11 de septiembre en particular, le solicitó a las principales empresas proveedoras de Internet, en particular AT&T y Verizon, que usaran componentes tecnológicos fabricados por algunas de estas empresas, como Cisco, que harían lo que acabo de describir, que escucharían para vigilar el contenido que circulaba en Internet y en las líneas telefónicas en todo el país”

Análisis

En el país de las mil y una noches

Los sucesos que han ocurrido en Irán, han mostrado a la opinión pública occidental, hábilmente « trabajada » por ya sabemos quien, que existía en dicho país un régimen que no solamente realizaba elecciones periódicas -en las cuales ha participado 85% de electores, y en las que los candidatos podían enfrentarse públicamente- sino que además, no se trataba del país de demonios o de seres humanos de segunda clase, que hay que exterminar mediante bombardeos intensivos preventivos, como propugna Tel Aviv.

Análisis

Crisis y respuesta de los trabajadores

Actualmente vivimos un periodo de crisis, eso pretenden hacernos creer los medios de comunicación del capital. La realidad de nuestras vidas nos dice que todos los días estamos en crisis. Hay un abismo que separa el mundo real vivido por los trabajadores, del mundo “real” que nos presentan los grandes medios de comunicación. También hay un abismo entre lo que se percibe como real y lo que en verdad ocurre. Muchas veces nuestros sentidos, deformados por los deformadores del sistema, nos juegan malas jugadas en contra de nuestros propios intereses.

Análisis

Irán: La lucha de clases y la propaganda imperial

Estas elecciones alcanzaron una participación récord de más del 80% del electorado, con un número de votos provenientes del extranjero de 234.812, de los que 111.792 fueron a parar a Musaví y 78.300 a Ahmadineyad. La oposición liderada por Musaví no aceptó la derrota y organizó una serie de manifestaciones masivas.
El New York Times, la CNN, el Washington Post, el ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y todos los líderes de las principales organizaciones judías estadounidenses pidieron sanciones más duras contra Irán y anunciaron la defunción del diálogo propuesto por el presidente Obama con Irán.

Análisis

En la encrucijada de la crisis global

En contra de lo que afirman diversos voceros, la crisis en América Latina no viene de fuera. Desde la crisis de la deuda externa de los ochenta, nuestros países se insertaron pasivamente en la globalización neoliberal, y fue dicha inserción la causante principal del estancamiento económico experimentado durante las últimas décadas. Ahora que la crisis global marca límites a la globalización, se evidencia la imposibilidad de mantener un patrón de acumulación liderado por las exportaciones y sostenido por políticas monetarias y fiscales restrictivas.

Análisis

Los Nuevos Extirpadores de Idolatrías en la Amazonía

Modelo extractivo forestal, hidrocarburos y minero en cuestión
De allí, que frente a las viejas prácticas de un modelo depredador, primario extractivo, le sumamos la soberbia e ignorancia de un gobierno en el tratamiento de un conflicto social que se pudo evitar, más los pobres recursos transferidos y la creciente oposición popular a un modelo que no redistribuye con justicia los recursos del canon , sobrecanon y regalías, como Amazonas y San Martín, se tiene la fórmula explosiva para que las iras y la rabia contenida aflore cuestionando no solamente al régimen del doctor Alan García sino las formas republicanas de gobierno.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.