Otra traición más de la Autoridad Palestina
La decisión de la Autoridad Palestina (AP) de aplazar hasta el mes de marzo el voto sobre el “informe Goldstone”, en el Consejo para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra, constituye una inmensa traición al pueblo palestino.
De igual forma, esa desgraciada y estúpida hazaña favorece en gran medida el objetivo de Israel de encubrir los crímenes de estilo nazi que su ejército ocupante perpetró durante su manifiestamente criminal guerra contra la Franja de Gaza de hace nueve meses.
Negación y «memoricidio» de la limpieza étnica de Palestina
Nosotros, el pueblo palestino, donde quiera que nos encontremos, en el exilio o en la diáspora, los supervivientes del holocausto palestino seguimos y seguiremos escribiendo, dejando testimonios y constancia en la historia para que el concepto «Nunca más» consiga ser algún día un aprendizaje «universal» aplicado no sólo a nosotros, sino también a todos los seres humanos por igual, a nuestros «próximos» sin discriminación de raza, religión o postura política. Los denominados «Derechos Humanos», deben ser aplicados y respetados por y para todos los seres humanos. Sin distinción alguna de credo, raza e ideología.
Simplismos narcisísticos
El complejo y desigual proceso de construcción contrahegemónica en América del Sur tropieza con diversas dificultades propias de la resistencia de los poderes tradicionales, nacionales e internacionales. También, con las limitaciones que las diferentes alianzas políticas y de clase le introducen a cada experiencia, del mismo modo que la tan inevitable cuanto morigerable burocratización de los cuadros políticos en su tránsito a la gestión cotidiana y el poder, entre otros muchos factores endógenos y exógenos.
Los «piratas» somalíes son pescadores en lucha contra el saqueo occidental
Según el Grupo de Trabajo de Alta Mar (HSTF, sigla en inglés), en 2005 más de 800 barcos pesqueros IUU operaban al mismo tiempo en aguas de Somalia, aprovechándose de la incapacidad del país de vigilar y controlar sus propias aguas y zonas de pesca. Los barcos IUUs arrasan anualmente con un estimado de 450 millones de dólares en mariscos y peces de las aguas somalíes. Así roban una fuente inestimable de proteína a una de las naciones más pobres del mundo y arruinan el sustento de vida legítimo de los pescadores.
¿Cómo Wall Street domina al gobierno de EEUU?
Proyecto Censurado 2008/2009, Tema Nº 01
Senadores y diputados responsables de supervisar la economía de EEUU han recibido millones de dólares de las empresas de Wall Street. Desde 2001, ocho de las empresas más cuestionadas han donado 64,2 millones de dólares a los candidatos del Congreso, a los candidatos presidenciales y a los partidos Republicano y Demócrata. Senadores como Barack Obama y John McCain recibieron un total combinado de 3,1 millones de dólares. Los donantes incluyen a los bancos de inversión Bear Stearns, Goldman Sachs, Lehman Brothers, Merrill Lynch, Morgan Stanley, la aseguradora American International Group y los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac.
Uribe esconde el acuerdo con EE.UU.
Lo cierto es que el gobierno de Uribe ha quedado en evidencia al término del debate, al no sumarse al acuerdo colectivo en un punto en el que al menos de palabra dio reiteradas veces garantía de transparencia y pidió que no hubiera recelos: el de las bases cedidas al ejército norteamericano en su territorio.
Los argumentos de sus representantes sobre el “armamentismo” de Venezuela, resultan insostenibles, si se tiene en cuenta que con el argumento de “garantizar el orden interno” ha convertido a Colombia en un gigantesco portaaviones para las operaciones de alcance continental del ejército norteamericano. Y a nadie escapa que ello representa una amenaza latente para países vecinos como Venezuela, Ecuador o Brasil.
Introducción al autismo
Los niños con autismo presentan frecuentemente un registro limitado de comportamientos, intereses y actividades a los que se entregan de manera reiterativa y estereotipada. Un ejemplo para ilustrar lo anterior es dedicarse de manera intensiva a actividades como hacer girar la rueda de un coche o alinear todos los juguetes una y otra vez, pero sin jugar de manera espontánea y variada a juegos de representación e imitación social. También son frecuentes las fijaciones con diferentes objetos o con determinadas costumbres y rutinas, a veces muy complicadas, que han de repetirse exactamente de idéntica manera en cada ocasión.
Chile lidera el gasto militar per cápita en América Latina*
Los militares chilenos se financian con un “impuesto propio” del 10% a las ventas brutas de la estatal Corporación del Cobre (Codelco), “tributo” establecido por la dictadura militar (1972-1990) en la llamada Ley Reservada del Cobre (eufemismo por “ley secreta”), cuyo texto nadie puede conocer. Esta “ley” de los dictadores continúa vigente y no grava las utilidades, sino las ventas brutas de Codelco, que explota menos de un tercio del metal porque el resto regresó a manos privadas, nacionales y extranjeras, cuando la dictadura revirtió la nacionalización de Salvador Allende.
Latinoamérica:En peligro la libertad de mentir y manipular
El control de los medios de comunicación, ha sido, desde siempre, uno de los principales elementos de dominación en nuestros países latinoamericanos. La etapa de concentración de diarios, radios y canales en manos de corporaciones enlazadas con poderosos intereses económicos que se inició en la segunda mitad del siglo XX, multiplicó y extendió esa capacidad de moldear la conciencia de las sociedades a través del sistemático bombardeo de mentiras y manipulaciones.
Ahora, en tiempos de cambio, algunos gobiernos intentan modificar las normas que desde las dictaduras o los gobiernos neoliberales han permitido el crecimiento sin pausa de monopolios que controlan el estratégico espacio de los medios de comunicación.
Informe de la Sociedad Real sobre geoingeniería y el clima: ¿Geoingeniería o geopiratería?
No hay ninguna razón sensata para que los gobiernos o los pueblos de la mayor parte de África, Asia y América Latina confíen en que los gobiernos, industrias o científicos de los países de la OCDE protegerán los intereses de los países del Sur en cualquier Plan B. Después de todo, éstos son los gobiernos que recientemente gastaron billones de dólares para proteger sus industrias mientras permitían que más de mil millones de personas sufrieran hambre, incluyendo el aumento de 150 millones de personas más durante la actual crisis alimentaria—provocada en parte por los agrocombustibles y el cambio climático.