Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Siria: Crónica de una intervención militar anunciada

A raíz de los últimos acontecimientos acaecidos en Siria y que configuran un escenario de guerra civil, se vislumbra más claramente la posibilidad de una intervención militar extranjera avalada por la ONU.
Existen elementos que hacen pensar que la decisión fue tomada hace mucho tiempo, luego del derrocamiento del régimen en Irak encabezado por Hussein, y que solo se estaría esperando la instalación de las condiciones mínimas para que esto ocurra, o sea estaríamos en presencia de la cuenta regresiva de la crónica de una intervención militar anunciada.

Análisis

Siria: Impunidad imperial y terrorismo mediatico

Las víctimas son los culpables, los mercenarios son llamados “rebeldes” y según los medios, incluyendo a muchos “progresistas” hay una guerra civil y no una abierta y descarada invasión desde los países fronterizos con Siria. Unos de los mejores y más valientes analistas sobre esta temática, Thierry Meyssand de la Red Voltaire, ha comparado a estos mercenarios con la “contra” nicaragüense que en los años 80 actuaba desde Honduras bajo el mando de la CIA para sus acciones terroristas en Nicaragua, cometiendo asesinatos atroces en las poblaciones fronterizas.

 

Análisis

Las pruebas de la participación de los jefes del SII en el “perdonazo” a Johnson’s

Julio Pereira y Mario Vila, ex socios de PricewaterhouseCoopers (PwC)
En la antesala de la discusión del proyecto de reforma tributaria del gobierno, CIPER entrega documentos, testimonios y el detalle del proceso que acreditan que el director de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, y su subdirector jurídico, Mario Vila, participaron en el polémico “perdonazo” a Johnson’s. Si la reforma propuesta por La Moneda apunta a recaudar US$ 700 millones, el hecho de que a Johnson’s se le hayan condonado US$119 millones en condiciones poco transparentes, repone en la agenda la discrecionalidad con que se administran los beneficios tributarios para las grandes empresas.

Análisis

Un golpe de Estado por la tierra: La guerra por los recursos naturales tras la crisis de Paraguay

Lo que está tras los titulares de hoy, de las luchas y combates políticos por la justicia en Paraguay, es un conflicto por el acceso a la tierra, la cual representa el poder y el dinero para las elites, la supervivencia y la dignidad para los pobres, y ha estado en el centro de importantes batallas políticas y sociales en Paraguay durante décadas. A fin de comprender la crisis de Paraguay posterior al golpe, hay que entender el peso político del suelo de la nación. Por lo tanto hay que echar un vistazo a la historia de la guerra por los recursos naturales de Paraguay, por la tierra, los eventos que condujeron al golpe, y a la historia de la resistencia de una comunidad agrícola que se encuentra en el corazón de la actual crisis de la nación.

Análisis

El gobierno reconstruye la Doctrina de la Seguridad Nacional

Referirse a la seguridad y la defensa es complejo, porque son temas que no han sido transparentados del todo ante la ciudadanía, por ello arrastran la historia negativa del pasado reciente y la imagen de las FFAA vinculadas a las violaciones de los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar.
Por tal razón la sensación ciudadana, en lo que respecta a la capacidad efectiva de los gobiernos postdictadura para situar a los militares bajo su autoridad, es de desconfianza y ello tiene sus razones.

Análisis

Porqué Turquía no irá a la guerra contra Siria

El Primer Ministro Erdogan todavía no entiende el nuevo acuerdo cerrado entre Rusia y EE.UU.
La tensión y probabilidad de una guerra mundial a causa del conflicto en Siria es elevada y de actualidad porque ciertos países se comportan como pirómanos, sobre todo Turquía que sigue ofreciendo la base logística para mercenarios provenientes de Libia «liberada». Arabia Saudí, la casa de Saud sigue suministrando el dinero para armarlos. Washington, Londres y París seguirán afinando las tácticas en lo que sigue siendo el prolongado, candente juego anticipatorio para un ataque de la OTAN contra Damasco.

Análisis

La doctrina del shock: una contrahistoria del neoliberalismo

Reseña del libro de Naomi Klein, Shock Doctrine
Chile, Argentina y Paraguay son laboratorios en los que se enriquecen muchas transnacionales estadounidenses, a las que se les permite apropiarse de muchas materias primas y abrir nuevos mercados para sus productos. Una especie de renovada acumulación primitiva deslocalizada fuera de las fronteras nacionales. Por eso vale la pena financiar, de consuno con Washington, el terrorismo de estado chileno, argentino, brasileño y paraguayo. Y es precisamente en ese período que la red intelectual tejida por Friedman se consolida y se extiende al mismo tiempo.
Vea video con subtítulos en castellano

Análisis

Coca-Cola nos golea recordándonos lo españoles que somos

En el descanso del encuentro, mientras los jugadores relajaban sus músculos y los aficionados hacían lo mismo con sus nervios, en pleno prime time, Coca-Cola tuvo la poca amabilidad de obsequiarnos con un anuncio ciertamente obsceno1. El spot se dividía narrativamente en dos partes. En la primera, aparecían los medios de (des)información hablando de los desempleados, la prima de riesgo y la crisis, o sea, el pan de cada día para cualquier sufrido ciudadano que acostumbre a acompañar las noticias en los últimos tiempos. Mientras tanto, en la segunda parte (a partir del segundo 22), se narraba la historia de una cercana e ilusoria recuperación de la economía española en base al esfuerzo colectivo y la iniciativa empresarial de los españolitos, que con fuerza de voluntad y fe (en sí mismos), saldrían de este pozo negro en el que seguimos ahogándonos, llamado crisis. ¿Qué bonito no?

Análisis

Lugo, EU y la telaraña imperial

Monitoreado y alentado desde hace tres años por la embajada de Estados Unidos en Asunción, el golpe de Estado contra Fernando Lugo en Paraguay, tras un tragicómico simulacro de juicio político sumarísimo, revela que la oligarquía y el imperialismo jamás cesan de conspirar y actuar. La réplica paraguaya del modelo hondureñode sustitución de presidentes legítimos responde a los intereses geopolíticos de la Casa Blanca y el capital trasnacional. En particular, en el caso de Lugo, a los intereses del gran capital ligado a los agronegocios extractivistas. Verbigracia,Monsanto, Syngenta y Cargill, trasnacionales vinculadas al Grupo Zucolillo, cuyo principal accionista, Aldo Zucolillo, es director propietario del diario ABC Color y dirigente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Análisis

"Se lleva a cabo una guerra por el futuro de nuestra sociedad. ¿El futuro del mundo es el futuro de Internet?"

La militarización del espacio cibernético, la falta de privacidad en Internet y otras tendencias polémicas del mundo actual se analizan en ‘Diálogos con Julian Assange’
«Se lleva a cabo una guerra por el futuro de nuestra sociedad. ¿El futuro del mundo es el futuro de Internet?», se pregunta Julian Assange. Para abordar el tema de las guerras cibernéticas el fundador de WikiLeaks entrevista a los ‘Criptopunks’, activistas que hacen códigos y repercuten en la política pública.
Vea video

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.