Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

La verdadera historia oculta de Gaza que los israelíes no están contando esta semana

Ni cohetes de Hamás ni amenaza yihadista global: la clave es la posesión de la tierra palestina. Se trata de la tierra. Los israelíes de Sderot sufren el fuego de cohetes lanzados por los palestinos de Gaza y ahora los palestinos están recibiendo su merecido. Claro. Pero, un momento: ¿cómo es que todos esos palestinos —millón y medio en total— han acabado hacinados en Gaza? Bueno, pues resulta que sus familias vivieron una vez en lo que ahora se llama Israel. Y que fueron expulsados —o huyeron para salvar la vida— cuando se creó el Estado de Israel.

Análisis, Derechos Humanos

Entrevista: «Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores»

Entrevista. Alejandro Cussiánovich: Otra infancia es posible
Los resabios de una cultura de ciudadanía derivada de la revolución francesa impiden concebir a la infancia en cuanto a fenómeno social como ciudadana. En este concepto, se relega a los niños y a las niñas a la ciudadanía pasiva, junto con las mujeres, los indígenas. Para estos sectores o clases de edad la ciudadanía en la Región Latinoamericana no se toma en cuenta.

Análisis

A qué fue Bachelet a Washington

La reciente visita presidencial a Estados Unidos permite analizar el estado de las relaciones entre la primera potencia y nuestro país, en el marco del despertar de la conciencia latinomericana en defensa de su soberanía y en la búsqueda de la integración. Michelle Bachelet acudió a su cita en el despacho oval de la Casa Blanca en un momento especialmente delicado para las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.

Análisis

Las inconveniencias de una AFP estatal

La proposición de instalar una administradora de fondos previsionales (AFP) estatal, como forma de regular la actividad de las demás, tiene una importancia crucial que no se limita solamente a los aspectos políticos o económicos del problema; por el contrario: se trata de un asunto del más alto interés tanto para los movimientos sociales como para los directamente interesados que son los trabajadores o imponentes y los beneficiarios o pensionados. Pero afecta de igual modo a las instituciones de defensa de los derechos humanos; especialmente a quienes, como muchos de nosotros, pertenecemos a la organización que creara Clotario Blest en 1970 y que pervive bajo el nombre de Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS.

Análisis, Opinión

¿El fin de otra ilusión?

A esta altura va quedando nítido que la creación de la llamada Nueva Mayoría fue un habilidoso pacto electoral de la vieja Concertación y del Partido Comunista para obtener el Gobierno. No se trataba, desgraciadamente, de una alianza ideológica ni programática para ponerle término a la posdictadura y emprender cambios drásticos en la institucionalidad y el sistema económico social que nos rige.

Análisis

Radiografía de la metástasis corrosiva del Estado de Bienestar en el Estado español

la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha advertido a los países europeos que” los recortes económicos amenazan con crear una emergencia sanitaria que, si no se ataja, tendrá graves consecuencias económicas, sociales y de salud en las próximas generaciones, por lo que España que tiene el índice de desempleo juvenil más alto de Europa (52 %), debería adoptar medidas urgentes para evitar lacras futuras”.

Análisis

El antiimperialismo y el “ser o no ser” de la izquierda

La “inteligencia social” de los pueblos, y de la izquierda, debe ser dirigida a pensar, analizar y formular, en sus ámbitos respectivos, las buenas preguntas que nos guíen en la búsqueda de la verdadera imagen del imperialismo neoliberal y que identifique a sus aliados, así como las clases y grupos sociales que son las víctimas principales y deben ser protagonistas en esta lucha.

Análisis

El futbol se gana en la cancha, pero…

El modus operandi para mostrar poder y el inicuo ejercicio de la justicia, impregnados de jerarquías políticas, sociales, raciales y, sobre todo, geoeconómicas, se develan en la cancha mundialista como en un espejo, que refleja en unos metros y en un par de horas, las alineaciones de las relaciones planetarias. Son ostensibles allí, los poderes fácticos transnacionales, que procuran controlar todo lo que se mueve en la cancha y sus inmediaciones, con reglas del juego similares a las que aplican al universo y sus alrededores.

Análisis

Barrick Gold ficha a marido de ministra Javiera Blanco, Eugenio Ortega Frei, como Gerente de Asuntos Corporativos

Con vínculos en el mundo político, casado con la ministra del Trabajo y miembro de la familia Frei –es sobrino del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle–, Eugenio Ortega se sumó hace algunos meses a la minera canadiense. Entre sus responsabilidades están las relaciones con las autoridades gubernamentales. Una de las razones de su llegada, dicen, es justamente para aprovechar sus vínculos políticos. Todo esto en medio del mal momento del polémico proyecto minero Pascua-Lama, que se encuentra paralizado.

Análisis

Esencia del imperio neoliberal: Destrucción social y caos mundial

Es difícil no sentir que el mundo, la humanidad y nuestra madre tierra, están siendo empujadas a la catástrofe por el imperio neoliberal, o sea Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados de la OTAN. Esto es tan válido si hablamos de la naturaleza, de la acelerada extinción de especies y el recalentamiento global, como de las sociedades, o mejor dicho de lo que de ellas resta en tantos Estados-naciones que se han dejado o están siendo empujados a despojarse de toda soberanía nacional y popular.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.