Expresidente Correa : «El show del lawfare continúa en Ecuador»
— La fiscalía de Ecuador pidió la prisión preventiva en su contra. ¿Qué tiene que decir con respecto a esto?
— Es el show que continúa. Es el lawfare que no tiene de qué acusarnos y se superan cada día inventando cualquier tontería. Primero fue el caso Balda. Tengo una orden de arresto que nadie ha hecho caso a nivel internacional, Interpol rechazó el pedido de forma humillante de poner alerta roja. Este caso Arroz Verde, que primero dijeron que Odebrecht había puesto presidente, luego le llamaron sobornos 2012-2016 y por último la audiencia de ayer, la gran prueba para incriminarme fue un depósito de 15 millones de dólares que habíamos recibido de sobornos.
Como en el Chile de Allende
En nuestra opinión, si se quiere ser serio y riguroso en estas materias, cuando se analiza la situación en la Venezuela de hoy, resulta indispensable traer a la vista, entre otras acciones sediciosas de la Casa Blanca y el Pentágono, el proceso desestabilizador en contra del gobierno del presidente Salvador Allende y la Unidad Popular en el Chile de 1973. Guardadas las obvias diferencias del tiempo, condiciones y correlaciones internas de fuerza en cada país, en lo esencial las situaciones son extraordinariamente similares.
Bolsonaro, cada vez más enfrentado a los militares
Julio fue un mes traumático en las relaciones entre el presidente Jair Bolsonaro y las Fuerzas Armadas brasileñas.
Comenzó con un plato fuerte: el 5 de ese mes el vicepresidente Hamilton Mourão concedió una entrevista a la revista Crusoé, en la que reveló haber recibido un pedido del presidente para «actuar con mayor moderación», a la vez que rechazaba «la desconfianza del presidente en los militares que estarían interesados en tomar el poder».
¿Por qué hay guerras en el mundo? –
Daniele Ganser afirma que, durante todo este tiempo, Estados Unidos ha organizado las redes terroristas en Europa desde el «Departamento de Acción encubierta», de la CIA norteamericana, para la realización de actividades de sabotaje, atentados terroristas atribuidos falsamente, y con alevosía a la izquierda tradicional, especialmente para evitar que los comunistas tuvieren acceso al poder.
Chile. Presidente de Sindicatos de CCU: El gran empresariado quiere que trabajemos gratis y sin horario
La Confederación de la Producción y el Comercio, gremio de los grandes grupos económicos, rechazó violentamente la posibilidad de modificar la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y reafirmó el proyecto de ‘flexibilidad y adaptabilidad’ de Piñera
Breve historia del TIAR: ¿por qué EEUU lo resucita para usarlo contra Venezuela?
Añadir nueva 15 de julio de 2019 En el marco del golpe continuado y la amenaza abierta de intervención militar a Venezuela por parte de Estados Unidos,…
El Pensamiento Único y el Monopolio Cultural
La industria cultural y sus medios de comunicación están formados por: internet, cine, radio, televisión, revistas, música, publicidad y todas las demás actividades de ocio. Merced a estos medios, los grandes magnates de la economía mundial imponen suavemente un monopolio cultural -hegemonía la llamaría Gramsci- que margina cualquier creación que busque emancipar al individuo y estimule la creatividad no controlada por ellos.
¿Contener a Irán? No, a Trump
Ya es hora de que nos pongamos las pilas con respecto a lo que ocurre en esta farsa de la «crisis» en el golfo Pérsico, esta charada de mentiras y pomposidad que Trump y sus cachorros en Londres nos presentan.
Un presidente estadounidense que es un racista, misógino, deshonesto y sicológicamente perturbado –apoyado por dos consejeros agresivos y tan indignos y falsarios como él– amenaza con ir a la guerra con Irán, en tanto otro bufón, dado a las mentiras en serie y a agitar arenques ahumados durante los debates, y hoy primer ministro británico, prefiere concentrarse en la autodestrucción de su país en vez de en el secuestro de sus barcos.
¿Quiénes están decidiendo la próxima recesión mundial?
A través de los datos oficiales se da a conocer que nada grave ocurre en la economía de EE UU. Sin embargo, existen datos como la deuda fiscal que excede los US$ 22 billones, y pronto deberá acordarse con el congreso un nuevo aumento. La deuda total pendiente de pago es de US$ 70 billones, además de una gran deuda de más de US$ 200 billones por pasivos no financiados, salud, previsión, etc.,
¿Y ahora, Brasil?
Puesto que un país es más que un conjunto de ciudadanos estupefactos y perplejos, y como en política la fatalidad no existe, hay que pasar de la estupefacción y la perplejidad a la indignación activa y la respuesta organizada y consistente en nombre de una alternativa realista. Para ello hay que responder dos preguntas principales. La primera, ¿cómo fue posible todo esto? La segunda, ¿con qué fuerzas políticas y de qué modo se puede organizar una respuesta democrática que ponga fin a este vértigo y retome el camino democratizador del pasado reciente sin cometer los errores en los que incurrió?