Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

El coronavirus puso al mundo entre las dignidades solidarias y la miserabilidad de un sistema que agoniza

El coronavirus, nueva cepa del ya existente, cuya mutación está siendo investigada, puso al mundo entre las dignidades solidarias y la miserabilidad de un sistema que agoniza, capaz de utilizar los efectos de una pandemia para imponer un estado de terror a nivel global y justificar una crisis de las bolsas tanto en Estados Unidos, Japón, Europa y otros, mientras contradictoriamente concentran 37.000 soldados para desarrollar una maniobra en territorio europeo, violentando cuarentenas y toda medida de control de la pandemia reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Análisis

Ley Antisaqueos y Barricadas: Un Golpe de Estado Jurídico

El fallo de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, que revocó las medidas cautelares de primera instancia, y envió a la cárcel a 28 adultos, y a 16 menores al Sename, estigmatizados por el gobierno y la prensa como integrantes de la primera línea, confirmó la naturaleza de la Ley Antisaqueos y Barricadas: una vía rápida para criminalización de la protesta social y la utilización del aparato judicial como herramienta de castigo anticipado y ejemplarizador.

Análisis

Después de Siria, ¿quién será el nuevo objetivo?‎

Los acontecimientos que se han desarrollado en el «Medio Oriente ampliado» desde ‎el año 2001 corresponden a una lógica implacable. La cuestión actual es saber si ha ‎llegado el momento de desatar una nueva guerra en Turquía o en Arabia Saudita. ‎La respuesta depende sobre todo de la reactivación de las hostilidades en Libia. Es en ‎ese contexto que debe interpretarse el Protocolo Adicional que los presidentes Erdogan ‎y Putin acaban de negociar para resolver la crisis de Idlib.

Análisis

La Rebelión Social crece a pesar de la cobarde represión social

Un total rechazo al abuso policial que hemos visto en estos últimos meses y particularmente en las últimas semanas, estos no son casos aislados ni excesos, es una practica que se ha hecho generalizada y permanente en las tácticas represivas que esta utilizando  Carabineros en contra de la población desarmada. El hecho de que los comprometidos de manera directa con los apaleos brutales a jóvenes, niñas, adultos mayores, con aplicar gas pimienta en la cara a corta distancia a las personas, con disparar balines y bombas lacrimógenas a la cara de las personas, sean oficiales subalternos, es decir, quienes tienen el mando directo de las tropas da cuenta de que  ellos y ellas están al frente ejemplarizando el combate orientado y planificado en contra del enemigo (interno), que es la población civil.

Análisis

Llegó el día “D” para la crisis del modelo neoliberal

Se está produciendo aquello que se venía comentando hace mucho tiempo, y se vuelven a repetir los mismos vicios de siempre, como el de la FED, que bajó las tasas. Es como una inyección que se pone a un enfermo grave para que se sienta mejor por un corto tiempo, y luego decae con más fuerza. La inestabilidad mostrada en Wall Street, en la última semana, esta gatillada por el surgimiento del coronavirus o Covid 19, que recién está empezando a producir consecuencias en la economía, acelerando los graves desequilibrios económicos y financieros que se vienen arrastrando por mucho tiempo, potenciado por el problema del petróleo que analizamos al final.

Análisis

¿El fin de Chile Vamos?: el fantasma del desfonde de la coalición

Que Chile Vamos se disuelva es cuestión de tiempo. Lo lógico es que esto ocurra previo a las elecciones de 2021, una vez que el tablero político esté redefinido. Pero no descarto que, con posterioridad al plebiscito de abril, las cosas se pongan muy complicadas al interior de la alianza de derecha. No será fácil recomponer las confianzas después del quiebre entre los que han estado en posiciones tan encontradas. Sin embargo, más allá de lo formal, el conglomerado oficialista ya está en la práctica muerto. Desalineados, lejanos, mirándose con recelo, faltándose incluso el respeto, solo resta el réquiem final.

Análisis

“Lo que dijo el Presidente el lunes terminó de convocar a la totalidad de las mujeres”

Vivimos una semana emblemática y representativa de un Chile que cambió, aseguró la directora del centro MORI, Marta Lagos, al analizar en este primer episodio de marzo de La Semana Política la coyuntura marcada por la movilización del 8-M de este domingo. En este escenario, son claves los dichos del lunes del Presidente Sebastián Piñera en la promulgación de la Ley Gabriela. A juicio de la analista, las declaraciones presidenciales “terminaron de convocar a la totalidad de las mujeres” más allá del movimiento feminista y vuelven a demostrar que el Presidente “todavía no comprende lo que pasó (…) Eso me asusta, porque estamos en el mismo punto”.

Análisis

Chile. El pueblo unido puede avanzar sin partido, pero, ¿sin ideología?

Una de las frases que brilló con fuerza en los primeros meses del estallido social decía: “el pueblo unido avanza sin partido”. Una bella ilusión, un anhelo digno de destacar y de concretar, pero, en honor a la verdad, ese ‘avance sin partido’ lleva a ninguna parte. Mejor dicho, conduce hacia el escenario de la derrota a mediano plazo. Miel sobre hojuelas para la derecha. Un pueblo desideologizado es fácilmente manipulable por quienes sí están ideologizados y poseen el poder del dinero, de las armas, de la prensa y de las cruces.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.