Lo que la prensa escribió ayer sobre la Convención Constitucional (28.11.2021)
Nadie quedó indiferente. Las elecciones del domingo recién pasado, que dejaron como primera preferencia presidencial al candidato José Antonio Kast y unas parlamentarias donde la derecha obtuvo los mejores desempeños, son leídas por buena parte de la Convención como un llamado de atención. 28 de Noviembre de 2021.
Chile: ¡Todos por Boric!Para mantener abierta la posibilidad de que la dignidad se haga costumbre
Kast y Boric van al balotaje presidencial. Creemos que la victoria de Gabriel Boric en la segunda vuelta del 19 de diciembre es lo único que puede contrarrestar el contraataque de la derecha. La victoria de Boric, mantendrá abierta la esperanza de un nuevo Chile cerrando el paso al oscurantismo neoliberal del candidato ultraderechista del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.
¿Restauración conservadora en tiempos constituyentes en Chile?
Lo que más debiera preocuparnos, en el caso de ganar José Antonio Kast la presidencia, no es su gobierno propiamente tal, el cual estará limitado al no tener la mayoría en el congreso, sino en el uso de su cargo para hacer una campaña desde el ejecutivo contra la Convención Constitucional.
Esos polvos trajeron estos lodos (2º capítulo)
El mundo asiste, estupefacto, al resultado de la primera vuelta de las elecciones chilenas. Aun no interioriza que es lo que le espera a otros países. Profecía basada en el principio que reza que ‘las mismas causas producen los mismos efectos‘. Una parida de Luis Casado.
¿Son Rusia y China responsable del alza del precio de la energía?
En su discurso en el Foro de Seguridad de Aspen del octubre pasado, el presidente del Estado Mayor Conjunto de EEUU, el General Mark Milley, reconoció que los años de la hegemonía estadounidense pueden haber terminado: «Estamos entrando en un mundo tripolar con Estados Unidos, Rusia y China como grandes potencias», hecho que ya fue exhibido en un lugar y una fecha concreta: Helsinki, julio de 2018.
El miedo como práctica política en Chile
Las “campañas del terror” en la política chilena contemporánea eran un tema hasta hace poco tiempo sin historia en Chile. Un problema que la historiografía nacional había soslayado, entre otras razones, porque estamos acostumbrados a una evaluación muy positiva de toda nuestra trayectoria política republicana y, obviamente, el uso del miedo como instrumento político representa un estigma para la evolución nacional.
Los principios de corrupción que rigen al neoliberalismo
El termino “libertad” al cual recurren fervorosamente todos los partidos de derechas del mundo, fue pensada para caracterizar la política neoliberal, respecto a mercados sin restricciones y un Estado subsidiario pequeño, el camino más directo para concentrar las riquezas y el capital.
Chile: Violencia Institucional (II)
Desgraciadamente, la violencia institucional nos ha acompañado a lo largo de casi toda nuestra historia republicana. Desde que la cruenta batalla de Lircay impuso un orden fáctico extremadamente autoritario y conservador, muy bien disfrazado con la Constitución de 1833
«Vamos a una segunda vuelta entre Gabriel Boric y Kast»
En estas semanas que quedan no hay que descuidar ninguno de los frentes de campaña. Pero creo que lo fundamental es el trabajo territorial, el puerta a puerta, la feria, etc. El despliegue de la “infantería”. Salir a explicar de manera concreta y didáctica lo que significa y las ventajas para las personas un triunfo de Gabriel Boric y los riesgos que representa para las condiciones de vida cotidianas un triunfo de Kast.
El importante discurso geopolítico de Vladimir Putin en el Club Valdai 2021
A partir de ahora, Moscú sólo habla con los amos, en Washington. Después de todo, la línea directa entre el Jefe del Estado Mayor, el general Gerasimov, y el Comandante Supremo Aliado de la OTAN, el general Todd Wolters, sigue activa. Los mensajeros como Stoltenberg y la enorme burocracia de la OTAN en Bruselas se consideran irrelevantes.