Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis, Fuerzas Armadas

Ucrania: «Guerra S.A.» hizo una fiesta-invasión y no vino nadie

Moscú no se ha desviado ni por un momento del planteamiento de Sun Tzu, al tiempo que ha detallado repetidamente todas sus exigencias y líneas rojas. Washington y Bruselas fueron advertidos, en términos nada vagos, de que si convencen a sus matones/mercenarios para que ataquen el Donbass, los 404 quedarán reducidos a jirones. Y de todo el paquete, eso es lo de menos: también se destruirán todos los sistemas de seguridad de la OTAN.

Análisis, Economía, Politica

La peste negra y la peste verde. Reflexiones sobre la ontología del capitalismo globalitario (II)

“(son) exactamente 160 millones en cifras oficiales. Las extraoficiales se desconocen. Un total de 97 millones de niños y 63 millones de niñas que cada mañana no agarran sus carteras y se van a la escuela. No. Acuden a las fábricas, a las minas, a los campos, a los mercados, a los talleres textiles, a los prostíbulos… A veces, ni se desplazan. Viven en ellos.”

Análisis, Internacional

Porqué Rusia enloquece a Occidente

Dostoievski: «“Los rusos son tan asiáticos como europeos. El error de nuestra política en el curso de los últimos dos siglos ha sido hacerle creer a los ciudadanos europeos que somos verdaderos europeos. Hemos servido muy bien a Europa, hemos tomado una parte demasiado grande en sus querellas intestinas (…) Nos inclinamos como esclavos ante los europeos y solo ganamos su odio y su desprecio. Es hora de alejarnos de la Europa ingrata. Nuestro futuro está en Asia.”»

Análisis, Internacional

El incidente del golfo de Tonkin y Ucrania

Toda la prensa occidental habla de “tensiones entre Rusia y Ucrania”. De ese modo ocultan que la cuestión de fondo es la voluntad yanqui de reforzar su dominio militar sobre el planeta, pisoteando el derecho de continentes enteros, comenzando por Europa. Como queda dicho, las tensiones provienen de la voluntad yanqui de rodear militarmente a Rusia, y de “contener” a China.

Análisis, Economía, Politica

La peste negra y la peste verde. Reflexiones sobre la ontología del capitalismo globalitario (I)

«…en esta forma de ver (las cosas) les conferimos espontáneamente la calidad de ser un fenómenos natural, propio del ser humano, algo auténtico, lógico y, en definitiva, sin alternativa. La ideología neoliberal y conservadora logra así extenderse hacia el sentir de las grandes masas, las que ahora ya no pueden percibirse como clase explotada o marginada, la ideología neoliberal los hace sentirse culpables de su propia condición»

Análisis, Corrupcion, Economía

La ruta del enriquecimiento neoliberal, una via segura al colapso

El crecimiento como objetivo a lograr en los países desarrollados en las últimas décadas, responde a una construcción muy bien armada para producir “riqueza” basada en la valoración especulativa de activos financieros que benefician preferentemente al 10% de los ricos, y que ha continuado concentrándose en una regresión progresiva para beneficiar 0,1% de los más ricos.

Análisis

Europa y la guerra de Ucrania

La ONU sabe que Rusia no es la única potencia agresiva en el conflicto actual, y que bastaría con que Ucrania cumpliera los acuerdos de Minsk para que cesaran las hostilidades. ¿Por qué Ucrania no puede seguir siendo un país neutral como Finlandia, Austria o Suecia?

Análisis, Historia - Memoria, Politica

Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (II)

el profundo desprecio histórico hacia el pueblo chileno por parte de la derecha se expresó políticamente en su lucha teórica y práctica en contra del ejercicio del sufragio universal efectivo. La prédica en contra de éste fue una constante durante la vigencia de la Constitución de 1925. Y como no le fue posible lograr el “voto plural” (que le habría dado un voto mayor a los más ricos e instruidos) se contentó con el empleo desenfrenado del cohecho y del “acarreo” -cual ganado electoral- de los inquilinos de sus haciendas con el que logró casi siempre mayorías parlamentarias espurias hasta 1958.

Análisis, Historia - Memoria, Politica

Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (I)

Recordemos la fatídica frase expresada por muchos en la derecha de la época de que “los muertos fueron pocos”. O de la “broma” que surgió en 1990 -¡a raíz del descubrimiento de fosas comunes de asesinados por la dictadura en diversas partes del país!- respecto de que a Aylwin ya se le decía “Pluto” porque se había convertido en buscador de huesos…

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.