Francia: El triunfo de la derecha como consecuencia del carácter reformista de la izquierda
Preludio de lo que puede pasar en Chile.
¿Cómo se pueden explicar estos resultados después de una movilización sin precedentes desde 1968, del no en el referéndum de la Constitución Europea o de la explosión social de los jóvenes de los suburbios en 2005? En ningún caso la respuesta a estas preguntas se encuentra en la fortaleza de la derecha, sino en la debilidad de la izquierda, concretamente del reformismo que en un contexto de aumento de la pobreza, deterioro de las condiciones de vida, pérdida de derechos sociales y laborales, es incapaz de ofrecer una alternativa real a los problemas acuciantes de la clase obrera y la juventud.
Raúl Iturriaga Neumann: general en fuga
Cómo se gestó el plan de huida del ex jefe exterior de la DINA
Ideó su plan de escape hace casi un mes. Durante ese período hizo creer al tribunal que respetaría su honor militar para entregarse voluntariamente y dejó pistas falsas. Armado con su pistola 9 milímetros, es buscado en todo Chile. En reserva, la policía ya tiene rastros que permitirían su detención… por la razón o la fuerza.
Marx y lo ecológico
La modernidad provocó la transformación social rápida, la potencialidad revolucionaria del desarrollo, el tránsito hacia formas económicas superiores. Pero contradictoriamente trajo consigo también el desencantamiento del mundo, y el dominio, de una razón instrumental, cuyo centro es conquistar la naturaleza, concibiéndola un instrumento de la producción, lo que genera una ferocidad destructiva por parte del hombre hacia ella. Es la gran acción civilizadora del capital.
La brutal embestida contra los Pingüinos
El único problema para el éxito de esta estrategia [del gobierno] es que no se hace cargo de la legitimidad del contenido mismo de las demandas que han sido planteadas por los estudiantes. “Queremos dignidad, nos que nos eduquen para seguir siendo pobres. Estamos cansados de que nos sigan robando (…) Exigimos que nuestros colegios vuelvan a manos del Estado y garantizar la equidad que nunca hemos tenido”, señaló Zainab Ebrahimi, presidenta del Centro de Alumnos del Liceo 7 de Niñas de Santiago.
La irrupción de los megasindicatos
Al igual como ocurrió en Arauco, donde ocho mil trabajadores de diversas empresas contratistas del holding de Angelini se vieron involucrados, el conflicto minero cuenta con una amplia base de apoyo de trabajadores descontentos con sus condiciones laborales. Esta semana, los mineros terminaron de armar el sindicato más grande que se recuerde en el país. Salmoneros, forestales, bancarios y del retail miran atentos este ejemplo y ya se están organizando para mejorar las condiciones de sus trabajadores y aprovechar los cambios que vienen para la negociación colectiva.
A propósito de la alianza Falabella con D. y S.
Modelo económico chileno vs. Modelo económico norteamericano:
Es aquí donde aparece la gran diferencia entre el modelo de libre mercado vigente en Estados Unidos y el modelo económico establecido en Chile. En el país del norte hay toda una legislación e instituciones destinadas a velar por la permanencia de un modelo económico con las características de un modelo de libre competencia.
En Chile bajo la doctrina que el mercado soluciona todos los problemas económicos y en el afán de facilitar la inversión en Chile la legislación vigente destinada a preservar un mercado de libre competencia ha brillado por su ausencia.
ODCA: La Falange de ultraderecha
La Organización Demócrata Cristiana de América aspira a liderar la democracia cristiana internacional. Por su parte, el ex presidente de esa agrupación política, Gutenberg Martínez, figuró entre quienes maniobraron desde el exterior para apoyar al fallido intento de golpe de Estado contra el presidente venezolano el 11 de abril de 2002.
Bachelet sin luces y con muchas sombras
Los anuncios de la presidenta han carecido de medidas concretas que en lo fundamental contribuyan a mejorar la calidad de vida de los chilenos y así poder vivir con mayor dignidad. De allí que lo expresado por Bachelet ha sido pobre, muy abstracto, y que no es otra cosa que la mantención de un modelo económico que cada vez irrita más a los chilenos y que ha generado grandes injusticias y desigualdades sociales.
¿La hora de Bolivia?
Bolivia, representa una búsqueda fundamental en el camino de la liberación de nuestro continente. El evismo logra articular lo popular y lo indígena, tras un camino propio, en pos de un mundo nuevo. Por ello Bolivia ha sido escogido como el país a castigar. Si los indígenas y los pobres logran la real independencia de Bolivia, será muy difícil que las transnacionales mantengan sus tasas de explotación y su dominio absoluto en nuestro continente. Todo indica que se radicalizara la lucha internacional, y no hay otra alternativa que asumirla.
La armada chilena se hunde en la mentira
Los códigos militares modernos –en los países democráticos- establecen una doble prohibición: las órdenes criminales no pueden ser dadas por ningún superior ni pueden ser cumplidas por ningún subordinado. Ello exigirá introducir modificaciones a los artículos 334 y 335 del Código de Justicia Militar chileno cuya esencia es que “el derecho a reclamar de los actos de un superior que conceden las leyes o reglamentos, no dispensa de la obediencia ni suspende el cumplimiento de una orden del servicio”, es decir, si le orden matar, debo obedecer, aunque sepa que se trata de un crimen.