Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

La guerra social

La idea de “guerra social” nos remite a un conflicto particularmente agudo entre componentes antagónicos de una sociedad, enemigos que se perciben como irreconciliables y que buscan su eliminación completa, no solo política o económica sino también física. El más acendrado odio clasista, racial o religioso es su principal motor. Se trata de enfrentamientos no temperados por mediaciones ideológicas, culturales o políticas como las que intervienen en tiempos “normales”, cuando la hegemonía de unos, o el sistema político, o un consenso social mínimo canalizan el conflicto por cauces que impiden la destrucción mutua de los bandos en lucha.

Análisis

El fiscal de Pinochet al banquillo de los acusados en el Tribunal de Roma

Funcionarios del gobierno reconocen que han habido 276 agentes condenados,  pero constatamos que de ellos solo  40 están recluidos en prisiones de lujo. Además, en las condenas recientes, los tribunales han utilizado diversas figuras judiciales que no corresponden a la normas internacionales y en realidad los implicados reciben condenas irrisorias, lo que ha motivado la preocupación de Instituciones internacionales de Derechos Humanos.
La impunidad parece consagrarse pues el decreto de (auto) Amnistía continúa vigente y  las recientes resoluciones de los tribunales chilenos complementan esta constatación.
Es por ello, que este juicio en Italia cobra una real importancia. Es la Justicia Internacional, una vez más, que asume las deficiencias y la  falta de voluntad en Chile para juzgar a los responsables de las graves violaciones de Derechos Humanos.

Análisis

Honduras: La farsa está servida

Todo indica que los golpistas conseguirán llegar al domingo 29 y consumar unas elecciones precedidas por la anulación de las más elementales garantías individuales, control de la prensa y represión cotidiana. De consumarse, esta impunidad sentará un precedente para las minorías que han perdido las elecciones ante procesos populares de cambio en diversos países del continente.  Compartimos una nota de análisis sobre el descenlace coyuntural del proceso hondureño, que sólo es una etapa en la larga lucha que se plantea al hermano pueblo y al que expresamos nuestra total solidaridad.

Análisis

La dictadura comunicacional de wikipedia

“Lo que pocos saben, es que dicho medio, al menos en su versión en lengua hispana, está regido por un temible grupo de pequeños tiranos de mentes ratoniles y estrechas, que hacen lo que les viene en gana, sin que exista un control o alguna supervisión efectiva sobre ellos. Son los llamados “bibliotecarios”, que de tales realmente nada tienen. Más bien deberían llamarse “censores”, ya que mantienen un mal entendido poder de veto sobre las aportaciones que hacen los usuarios, para lo cual esgrimen argumentos absurdos y muy poco convincentes. Se creen dueños de la verdad y actúan como si, en efecto, lo fueran.

Análisis

Asambleas Constituyentes en Latinoamérica

Conferencia: Roberto Viciano en Chile
Cuando:      Miércoles 18 de noviembre 2009 –
Hora:          7:00 hrs.
Dónde:       Aula Magna Universidad Central,
Direacción:  Lord Cochrane # 418,
Metro:         Toesca
Organiza:    Red de Estudiantes por la Asamblea Constituyente – Fed. de Estudiantes Universidad Central

Análisis

El negocio de la guerra «estúpida» de Estados Unidos contra la droga

De acuerdo a distintos autores hay guerras necesarias, opcionales, pero también las hay estúpidas. La guerra contra la droga en América Latina –y su piedra angular, el Plan Colombia- caería en esta última categoría. No es simple estupidez. Es un negocio de miles de millones de dólares que explican muchas de las decisiones de Estados Unidos en la región.

Análisis

América del Sur de cara al futuro

Después de una década a la izquierda, América del Sur está entrando en una zona de fuerte turbulencia. En este final de 2009, Uruguay podría elegir como presidente de la República, a un hombre del pueblo y ex guerrillero tupamaro, y Chile quizás elija a un billonario arrogante y de derecha, que recuerda mucho al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. Está la reelección de los presidentes de Bolivia y de Ecuador que se proponen cambiar radicalmente la estructura del Estado y de la propiedad de sus países, con objetivos socialistas, pero sin ruptura revolucionaria. En 2010, habrá elecciones en Colombia y en Brasil, y en 2011, en Perú y en Argentina.

Análisis

Honduras: la resistencia popular es próxima de la victoria

Mientras que los hondureños no pasaban especialmente para ser muy politizados, y que el experto US no preveía reacción duradera al golpe de Estado, es lo inverso que se produjo. La población se comprometió de repente, reunió organizaciones militantes, y se levantó contra los putchistas. Para Arnold August, este fenómeno no es sin recordar los movimientos populares que todos agitó los Estados de la región en el curso de la década. Según él, si nada viene para trabar esta movilización, el retroceso de los putchistas es ineluctable. De todas formas, una vez más, el intervencionismo US se vuelve contra Washington.

Análisis

En unas horas congreso hondureño decidirá sobre la restitución de Zelaya

Zelaya y el Frente de Resistencia califican este hecho de "victoria popular"
El Congreso de Honduras, el mismo que falsificó la firma de Zelaya para "legalizar" su "renuncia", designó a Micheletti como "presidente" y durante los últimos 4 meses ha estado aprobando decretos que han permitido la violación constante de los derechos humanos del pueblo de Honduras además de aprobar concesiones de obras a empresarios vinculados a los golpistas, decidirá en unas horas si restituye a Zelaya en el cargo o no.

Análisis

«Mapuche, marxistas, ecologistas y nazis»

Respuesta a Víctor Farías (columnista de La Segunda, 02.10.09)
Víctor Farías (quien ejerce ahora en una universidad chilena), articulista del diario chileno La Segunda, emite flagrantes errores históricos y tergiversaciones del conocimiento científico social. Nos presenta el horror actual del comunismo, el marxismo, aliado de los ecologistas, indigenistas y neo-nazis. Esa ‘alianza’ (imaginada por Farías) anti-neoliberal pereciera restablecer la lógica de la ‘guerra fría’: por fin reencuentra un enemigo frontal; vuelca su adrenalina sobre el pensamiento crítico y las prácticas opuestas al liberalismo y el capitalismo contemporáneo. Invoca falsamente conocimientos para descalificar groseramente a quienes apoyen el reconocimiento de derechos colectivos del pueblo mapuche, en Chile.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.