Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Rol del estudiantado en las luchas políticas de la nación

A propósito de la marcha de 25 de abril recién pasado, no deja de causar perplejidad el hecho que cada cierto tiempo, tanto la prensa como algunos analistas de radio y televisión exijan de los dirigentes estudiantiles involucrados en las manifestaciones ―en forma de velada crítica―, una explicación/confesión que dé cuenta del por qué un movimiento gremial, como el que ellos han conducido, llega a devenir en político.

Análisis

A la economía neoliberal de mercado le llegó la obsolescencia

Poul Krugman informa que las nuevas generaciones de graduados universitarios no están encontrando trabajo en Estados Unidos, para lo cual se prepararon. Y luego continúa, “En España, la tasa de desempleo entre los trabajadores menores de 25 años es superior al 50 %. En Irlanda, casi un tercio de los jóvenes están desempleados. Aquí, en Estados Unidos, el desempleo juvenil es «sólo» 16,5 %, que sigue siendo terrible, pero las cosas podrían ser peores.” “Porque cuando se mira a la devastación económica en Europa, usted debe tener en cuenta que algunos de los países que sufren la peor devastación han estado haciendo todo lo que los conservadores estadounidenses dicen que debemos hacer aquí.”

Análisis

Cartagena, más allá del escándalo del Servicio Secreto: Los dirigentes latinoamericanos que quieren reformar la política en materia de drogas aíslan a USA

En drástico contraste, los procedimientos coercitivos de la guerra estadunidense contra las drogas en 40 años no han tenido virtualmente efecto alguno en el uso o el precio de las drogas en Estados Unidos, pero sí causaron estragos en todo el continente. El problema radica principalmente en Estados Unidos: tanto la demanda (de drogas) como la oferta (de armas). Los latinoamericanos son las víctimas inmediatas, pues sufren niveles alarmantes de violencia y corrupción, y la adicción se está extendiendo en las rutas de tránsito.

Análisis

América Latina: La izquierda roja se transforma en "izquierda marrón"

La izquierda latinoamericana es cada vez menos roja y cada vez más marrón. La afirmación es del sociólogo uruguayo Eduardo Gudynas. Según él, está quedando cada vez más claro que los gobiernos progresistas o de la nueva izquierda se apoyan en la explotación de materias primas para alimentar el crecimiento económico. Nos hemos vuelto proveedores de materias primas para la globalización, acota él. Se rompe así el diálogo con el movimiento verde y la izquierda roja se transforma en marrón, destaca el sociólogo.

Análisis

¿Será América Latina el nuevo Medio Oriente?

Perú es el primer destino de las inversiones mineras en la región, seguido por México, Chile y Brasil. En 2010 la región proveía 51 por ciento de la plata del mundo, la mitad del litio, 45 por ciento del cobre, 27 por ciento del molibdeno, 25 por ciento del estaño, 23 por ciento del zinc y la bauxita, 19 por ciento del oro y 18 por ciento del hierro (Reuters, 16 de abril de 2012). Hasta 2020 el sector minero recibirá 300 mil millones de dólares de inversiones.

Análisis

Rearticulaciones en la escena política nacional

Al hablar de la rearticulación de la escena política no lo estamos haciendo desde el punto de vista de la dualidad de clases que distingue entre sectores dominantes y dominados: lo hacemos desde el punto de vista de la escena política de la nación, es decir, de la dicotomía que separa al gobierno de quienes son su oposición. En otras palabras: de la Concertación de Partidos Por la Democracia, en el carácter de conglomerado crítico, y de la Alianza Por Chile, como sostén del gobierno que encabeza Sebastián Piñera.

Análisis

Las elecciones presidenciales en Francia y la emergencia del Frente de Izquierda

La nueva América Latina como principal fuente de inspiración
Esta nueva América Latina ha enfocado su política en la recuperación de su soberanía nacionalizando los hidrocarburos y otros sectores estratégicos de la economía (Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia, Argentina, etc.), la lucha contra la pobreza mediante programas sociales espectaculares, la repartición de las riquezas y la integración regional con la creación de varios organismos como Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la reciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que ilustra la voluntad del continente de emanciparse de la sombra tutelar de Washington y crear un mundo multipolar basado en el diálogo, la diplomacia y la reciprocidad. El FDG se ha inspirado mucho en el cambio político latinoamericano y el concepto de “revolución por las urnas”. “Los procesos revolucionarios en América del Sur son una fuente de lecciones”, reivindicó Mélenchon, muy cercano al presidente ecuatoriano Rafael Correa, el cual le brindó públicamente su apoyo.

Análisis

"La generación perdida" (documental español)

España tiene hoy un porcentaje de población activa cesante de un 24,4%. Un 52% de los jóvenes de entre 18 y 25 años está sin trabajo. Entre esos jóvenes, la generación de españoles que ha recibido la mejor preparación intelectual en la historia del país.
El tema de la privatización, o cómo se están repartiendo los servicios que eran administrados por el Estado. Hoy ha trascendido que el viernes anunciarán la «liberalización» del transporte público. Hace un par de semanas anunciaron los recortes del sistema público de salud (cobertura universal gratuita), que afectarán especialmente a las personas que más usan el sistema (personas mayores), y al que no tendrán acceso si no es mediante pago por cada uno de los servicios, los jóvenes menores de 26 años que no hayan trabajado nunca (que no hayan cotizado en la seguridad social).

Análisis

El Primero de Mayo en Argentina según el legendario anarquista Osvaldo Bayer

Entonces comenzó una batalla entre los huelguistas y los rompehuelgas financiados por una empresa. Ese día, la policía asesinó a 6 obreros y dejó decenas de heridos. Fue el momento en que otro anarquista alemán, apellidado Fischer, redactor del Diario de los Trabajadores, imprimió 25 mil volantes donde se explicaban las implicancias de ganar las 8 horas de trabajo. Decía: ‘Trabajadores, la guerra de clases ha comenzado. Al terror blanco, respondamos con el terror rojo si es necesario.

Análisis

¿Desde Lima se impulsa nueva fase de la Operación Cóndor?

Pareciera tener razón el valeroso profesor paraguayo Martín Almada. Hace algunas semanas denunció que estaba en marcha una nueva fase de la siniestra “Operación Cóndor” que tanto daño hizo a nuestros países bajo el imperio de las dictaduras militares del pasado.
Se trata -dice el autor de la nota- de “una siniestra red de establecimientos que preparan a policías y militares de distintos países en modernas técnicas de tortura y represión”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.