“El enemigo número 1 de Europa es EEUU”
Durante su entrevista, Fernando Moragón analiza los discursos de Joe Biden y Volodymyr Zelensky en Washington y asegura que «Europa va hacia una pobreza extrema» y que «la guerra con la OTAN va para largo, es la postura de Putin».
Cómo Blackrock Investment Fund desencadenó la crisis energética mundial
En el documento, modestamente titulado “Una remodelación fundamental de las finanzas” , Fink, que gestiona el fondo de inversión más grande del mundo con unos 7 billones de dólares bajo gestión, anunció un cambio radical para la inversión corporativa. El dinero “se volvería verde”
Un reproche a la izquierda del siglo XXI
La rechazada Constitución chilena no era «demasiado de izquierdas». Más bien exaltaba un conjunto de perspectivas y causas particularistas que durante demasiado tiempo se han disfrazado de política radical.
Xi de Arabia y el empuje del petroyuán
Hacer tambalear impulsivamente este barco imperial es anatema. Así que Pekín y el CCG adoptarán el petroyuan sin prisa pero sin pausa, y desde luego sin fanfarria. El quid de la cuestión, una vez más, es su dependencia mutua del casino financiero occidental.
Dificultad de los países desarrollados para abandonar sus privilegios e independizarse de EE.UU.
Los beneficiarios (del saqueo) no son sólo las élites sociales, sino toda la población de los países industrializados ricos, incluidos incluso los beneficiarios de ayudas sociales, pensiones y prestaciones asistenciales. Las diversas instalaciones educativas, culturales y recreativas, así como los cada vez más caros servicios sanitarios, no podrían financiarse si los representantes de Occidente no pudieran actuar casi libremente a escala mundial.
Antecedentes para ayudar a comprender ¿Qué pasó con Pedro Castillo?
Alfredo Serrano nos explica en profundidad lo que está ocurriendo en Perú. Sin atajos ni etiquetas. Con mucha letra pequeña. Por qué hizo lo que hizo Pedro Castillo. Por qué hay nueva Presidenta. Qué pasará de ahora en adelante.
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
«Y el Acuerdo de Minsk de 2014 fue un intento de dar tiempo a Ucrania. Este país aprovechó ese tiempo para fortalecerse, como puede verse hoy. La Ucrania de 2014/15 no es la Ucrania de hoy», subrayó Angela Merkel en una entrevista. «Como se vio en la batalla por Debaltseve a principios de 2015, Putin podría entonces haberlos arrollado fácilmente».
EE.UU. no dejará que China se quede con las fábricas de chips de Taiwán «intactas»
Mientras se sigue especulando sobre el destino de las fábricas de semiconductores de Taiwán en caso de invasión por parte de Pekín, el embajador estadounidense O’Brien subraya la importancia de negar a China la infraestructura de fabricación de chips.
El Sur Global crea un nuevo sistema de pagos que cambia las reglas del juego
Desafiando al sistema monetario occidental, la Unión Económica de Eurasia está conduciendo al Sur Global hacia un nuevo sistema de pagos común que evita el dólar estadounidense.
La rebeldía de mercado antiglobalista de la nueva derecha
Para la nueva derecha la idea de globalismo supone la pérdida de fuerza de los Estados Nación en la toma de sus decisiones internas, en desmedro de poderes supranacionales y organismos internacionales, que desde la posguerra en adelante, a través de la ONU, han intentado instalar una agenda cultural en los distintos países.