Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Sanciones a Rusia, guerra y farsa

Moscú –el exportador número uno de petróleo y gas del planeta– también puede actuar sin condescendencia ante la dependencia de Europa de Gazprom; clínicamente apuntar a compañías estadounidenses que trabajan en Rusia, acelerar el escape coordinado por los BRICS del dólar de EE.UU., como un en nuevo sistema internacional de pagos en un canasto de divisas para los BRICS así como otros mercados emergentes; e incluso activar la última bomba nuclear económica – que es aceptar el pago por petróleo y gas ruso en rublos, yuanes, euros u oro, dando así un golpe definitivo al petrodólar.
Y ese, señoras y señores, será el fin de la hora de comedia.

Análisis

La acreditación por el Poder Judicial del proceso militar sobre la muerte de Allende es una farsa

Ya Hugo Dolmetsch, cuando el juez Carroza iniciaba el proceso del 2011, dijo que “todo el mundo” sabía que fue un suicidio, como reza la “versión oficial”. Un artículo reciente evidencia que aquella “versión oficial” se sustenta en un proceso instruido por el Fiscal militar, mayor (J) Joaquín Erlbaum Thomas, bajo las órdenes de los generales Herman Brady Roche, Sergio Arellano Stark y Julio Polloni Pérez. Las contradicciones y diferencias entre diferentes versiones de documentos que se han utilizado son evidentes y demuestran que la verdad aún no se ha establecido y que transforman todo en una farsa.

Análisis

Cuando el imperio quiere, pero ya no puede

Hay momentos en la historia en que las debilidades de los imperios son visibles a simple vista, y eso en el instante en que esos imperios están en su apogeo, que aparecen como poderosos en lo económico e imbatibles en lo militar, en que alumbran focos de guerras y conflictos para extender aún más su dominio, cuando en realidad han sobrepasado su capacidad real para seguir dominando. Esta es la fase en que el imperio ya no es útil al sistema mundial sobre el cual se sustenta y, para decirlo simplemente, trata de vivir exprimiendo hasta la última gota de sangre de los pueblos dominados.

Análisis

La relación entre moral y política: El caso de Carolina Echeverría

La renuncia de la nominada Subsecretaria de Fuerzas Armadas, Carolina Echeverría Moya, realizada el día viernes 7 de marzo, en horas de la noche y en vísperas del Día Internacional de la Mujer, es un caso emblemático, necesario de analizar por las organizaciones de derechos humanos aún cuando es ya algo del pasado, pues pone de manifiesto las profundas contradicciones que, a menudo, se generan entre la política y la moral.

Análisis

Ucrania: Las opciones de Putin y Obama

El gobierno golpista de Arseniy Yatsenyuk, que ha integrado a seis miembros del Partido fascista Svoboda en el gabinete, ha ilegalizado al Partido Comunista y el Partido de las Regiones, el uso de la lengua rusa en las escuelas y los medios de comunicación, así como la tenencia de doble nacionalidad ruso/ucraniana, recibirá un “rescate” del FMI y EEUU (cuyo Congreso se negó a aprobar una ley para atender a sus propios soldados heridos de sus malditas guerras, o ampliar las prestaciones a los parados, o rescatar a la ciudad afroamericana de Detroit, hundida por la estafa bancaria).

Análisis

Golpe de mano de Obama en Ucrania: sanciones y efecto bumerán

La UE y Obama podrían consolidar su control sobre Ucrania, pero tienen mucho que perder a escala global. Además, probablemente Ucrania sería un vasallo bastante inestable para los planes de la OTAN. Los préstamos concedidos por la UE, EE.UU. y el FMI al régimen en bancarrota tienen como condición (1) un recorte del 40% en las subvenciones a la energía y el gas, (2) recortes del 50% en las pensiones del sector público, (3) un importante aumento de los precios de artículos de consumo y (4) la privatización (saqueo) de empresas públicas. El resultado será una pérdida masiva de empleos y un enorme aumento del paro.

Análisis

Crimea: ¿legítima, libre y protegida? La respuesta

¿Cómo explicar al mundo que un Gobierno nacido de un golpe de Estado neofascista manifieste que otro es ilegal, no soberano y le está impedido hacer un referéndum? ¿Cómo es posible que el Gobierno estadounidense, que ha realizado más de cien cruentos golpes de Estado en el mundo (desde 1953 en Irán), se declare defensor de la democracia negando la autonomía ciudadana? Es absolutamente claro que esa ‘condena’ es ilegal e incoherente, y quien la defienda tiene que inventar motivos inexistentes, interpretar de modo conveniente a sus intereses un cuerpo normativo y, definitivamente, utilizar la hipocresía pueril como último recurso.

Análisis

Seis hipótesis para un experimento pragmáticamente eficaz

La sumatoria de insatisfacciones que coexisten con conquistas parciales pero reconocibles en los países latinoamericanos del giro progresista parece ir incrementándose conforme avanzan las experiencias históricas nacionales, cada una de las cuales resulta singular, produciendo un conjunto heterogéneo. No debería sorprender que los escepticismos provengan mayoritariamente de alas izquierdas de los movimientos o partidos responsables de tal viraje progresista.

Análisis

Perú: La Utopía Republicana para una nueva izquierda (Final)

La libertad y la ciudadanía republicanas son incompatibles con las relaciones de dominación y la dependencia material. La desigualdad resultante de la constitución de poderes económicos, atenta contra la libertad y la democracia. De la misma manera, la soberanía de un Estado es incompatible con la dependencia económica de poderes extranjeros. Sin el uso autónomo de sus recursos naturales para el desarrollo nacional, no hay ejercicio pleno de su soberanía.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.