Mientras ladran los perros occidentales: Crimea juega en Pekín
Respecto a Ucrania (“el último campo de batalla de la Guerra Fría”) y específicamente Crimea la posición oficial (tácita) de Pekín es una neutralidad total (referencia: el voto en la ONU). Sin embargo el auténtico trato es el apoyo a Moscú. Pero esto no puede salir nunca a la luz porque Pekín no está interesado en enfrentarse a Occidente, a menos que reciba una gran provocación (la conversión del giro en un cerco de línea dura, por ejemplo). No hay que olvidar: desde Deng Xiaoping (“mantened un bajo perfil”) esto tiene que ver, y seguirá teniendo que ver, con el “ascenso pacífico de China”. Mientras los perros occidentales ladran la caravana china-rusa sigue adelante.
El papel del racismo en la ofensiva imperialista
El pasado 23 de marzo el partido Frente Nacional (FN) logró importantes avances en las elecciones municipales en Francia. Nada sorprendente para quien haya observado un poquito la campaña electoral, en la cual los medios dedicaron una especial y muy elaborada atención al FN, un partido que promueve un rancio chovinismo y el racismo. Los medios audiovisuales y los diarios le dieron mucho espacio al FN, muchísimo más que al Frente de Izquierda (FI), que electoralmente tiene un peso superior o similar al del FN, como destacó Jean-Luc Mélenchon, dirigente del FI.
Siria, Venezuela, Crimea, Rusia: cuatro lecciones para el mundo
La verdad siempre es revolucionaria, dice el lema del portal Diario-Octubre, y en ese sentido su búsqueda ha permitido estos últimos días exponer, primero, que la supuesta “comunidad internacional” no son solamente algunas potencias sino que existen cinco continentes-con 194 países formalmente reconocidos-por tanto, es casi demencial atribuirse la voluntad de todos los miembros de este planeta amenazando la “Unión Europea” que Rusia será “aislada del mundo”.
Sanciones a Rusia, guerra y farsa
Moscú –el exportador número uno de petróleo y gas del planeta– también puede actuar sin condescendencia ante la dependencia de Europa de Gazprom; clínicamente apuntar a compañías estadounidenses que trabajan en Rusia, acelerar el escape coordinado por los BRICS del dólar de EE.UU., como un en nuevo sistema internacional de pagos en un canasto de divisas para los BRICS así como otros mercados emergentes; e incluso activar la última bomba nuclear económica – que es aceptar el pago por petróleo y gas ruso en rublos, yuanes, euros u oro, dando así un golpe definitivo al petrodólar.
Y ese, señoras y señores, será el fin de la hora de comedia.
La acreditación por el Poder Judicial del proceso militar sobre la muerte de Allende es una farsa
Ya Hugo Dolmetsch, cuando el juez Carroza iniciaba el proceso del 2011, dijo que “todo el mundo” sabía que fue un suicidio, como reza la “versión oficial”. Un artículo reciente evidencia que aquella “versión oficial” se sustenta en un proceso instruido por el Fiscal militar, mayor (J) Joaquín Erlbaum Thomas, bajo las órdenes de los generales Herman Brady Roche, Sergio Arellano Stark y Julio Polloni Pérez. Las contradicciones y diferencias entre diferentes versiones de documentos que se han utilizado son evidentes y demuestran que la verdad aún no se ha establecido y que transforman todo en una farsa.
Cuando el imperio quiere, pero ya no puede
Hay momentos en la historia en que las debilidades de los imperios son visibles a simple vista, y eso en el instante en que esos imperios están en su apogeo, que aparecen como poderosos en lo económico e imbatibles en lo militar, en que alumbran focos de guerras y conflictos para extender aún más su dominio, cuando en realidad han sobrepasado su capacidad real para seguir dominando. Esta es la fase en que el imperio ya no es útil al sistema mundial sobre el cual se sustenta y, para decirlo simplemente, trata de vivir exprimiendo hasta la última gota de sangre de los pueblos dominados.
La relación entre moral y política: El caso de Carolina Echeverría
La renuncia de la nominada Subsecretaria de Fuerzas Armadas, Carolina Echeverría Moya, realizada el día viernes 7 de marzo, en horas de la noche y en vísperas del Día Internacional de la Mujer, es un caso emblemático, necesario de analizar por las organizaciones de derechos humanos aún cuando es ya algo del pasado, pues pone de manifiesto las profundas contradicciones que, a menudo, se generan entre la política y la moral.
Venezuela: “El debate hoy es cómo frenar la violenta ofensiva de la derecha neoliberal”
Entrevista al politólogo Franck Gaudichaud
Venezuela se debate entre los intentos desestabilizadores de la derecha, los límites propios del proceso bolivariano y la posibilidad de que sea la clase trabajadora y el movimiento popular los que hagan avanzar un proyecto no exento de tensiones y contradicciones.
Ucrania: Las opciones de Putin y Obama
El gobierno golpista de Arseniy Yatsenyuk, que ha integrado a seis miembros del Partido fascista Svoboda en el gabinete, ha ilegalizado al Partido Comunista y el Partido de las Regiones, el uso de la lengua rusa en las escuelas y los medios de comunicación, así como la tenencia de doble nacionalidad ruso/ucraniana, recibirá un “rescate” del FMI y EEUU (cuyo Congreso se negó a aprobar una ley para atender a sus propios soldados heridos de sus malditas guerras, o ampliar las prestaciones a los parados, o rescatar a la ciudad afroamericana de Detroit, hundida por la estafa bancaria).
Golpe de mano de Obama en Ucrania: sanciones y efecto bumerán
La UE y Obama podrían consolidar su control sobre Ucrania, pero tienen mucho que perder a escala global. Además, probablemente Ucrania sería un vasallo bastante inestable para los planes de la OTAN. Los préstamos concedidos por la UE, EE.UU. y el FMI al régimen en bancarrota tienen como condición (1) un recorte del 40% en las subvenciones a la energía y el gas, (2) recortes del 50% en las pensiones del sector público, (3) un importante aumento de los precios de artículos de consumo y (4) la privatización (saqueo) de empresas públicas. El resultado será una pérdida masiva de empleos y un enorme aumento del paro.