La ultra derecha arremete con fuerza, para reforzar el neo liberalismo
El presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, vaticinó un “colapso” bursátil si Piñera no gana las elecciones. De vez en cuando el nerviosismo que produce la tensión de la avaricia, hace saltar a los batallones escondidos en la sombra, de la derecha y de la ultra derecha que revelan las líneas que sabemos conectan a las bolsas, los bancos y las grandes empresas con los políticos neo liberales. Las conexiones son indirectas, así A. Luksic pone a Bofill a cargo del Canal 13 de TV, Cristián Bofill, pone a Sergio Melnick ex ministro de Pinochet, como panelista de programa, y este último tritura a todo el que se declare progresista.
Cataluña: A la revolución por la derecha
“… lo más deleznable del proceso ha sido la coincidencia del llamado ‘choque de trenes’, que es, en realidad, el punto en el que se produce el encuentro antagónico de ambas ofensivas neoconservadoras. El nacionalismo catalán ha querido que las cosas discurran por un terreno de visible contrariedad, de falta de acuerdo entre españoles, de situación límite, de impresión de ultraje y de sentimiento de revuelta. Era el escenario que le convenía, del mismo modo que conviene a la recomposición del poder político y del diseño ideológico de la derecha españolista. En los dos casos, se habla de ponerse al servicio de la soberanía popular. En los dos casos, la quiebra de la convivencia se afirma como excusa para reforzar el poder en proceso de recomposición. En los dos casos, se burla el sentido preciso del concepto y la práctica de la soberanía popular.”
La necesaria movilización de las fuerzas democráticas frente a los herederos del franquismo
Escribir ahora diciendo que el referéndum propuesto por la Generalitat de Catalunya no es legal me parece insuficiente. Lo que estamos viendo hoy es la movilización de las fuerzas herederas del fascismo, los súper patriotas de siempre, que están, como también hicieron en el 36, recurriendo a una represión que (por desgracia y como resultado de la insuficiente recuperación de la memoria histórica está contando con la simpatía de amplios sectores de la población española), reforzando así su dominio sobre España y su Estado. La victoria de Rajoy en su enfrentamiento con la Generalitat de Catalunya (conseguida, una vez más, con la pasividad del PSOE) debilitará enormemente a las fuerzas democráticas en España.
Lo que dejó con “seguridad” la visita de Netanyahu
“Israel tiene hoy una mirada hacia América Latina como aliado estratégico”. Por eso Netanyahu llegó junto a una comitiva de funcionarios y empresarios especialmente compuesta por representantes del complejo industrial militar: Ejecutivos de Verint y Elbit, empresas que otorgan servicios de ciberseguridad y defensa electrónica; Israel Aerospaces Industries (IAI), fabricante de materiales aeronáuticos; representantes de Aerolíneas Israelíes y del Grupo Mer.
La amenaza a la democracia: la vuelta al franquismo
Dos hechos que han ocurrido en las últimas semanas muestran el grado de derechización que se ha alcanzado en las instituciones políticas y mediáticas españolas en estos años de gobierno Rajoy. Uno de estos hechos, que ha pasado casi desapercibido, es el otorgamiento por la Editorial Espasa del premio que lleva su nombre a Stanley G. Payne por su libro En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras, que es una defensa del régimen dictatorial que existió en España desde 1939 hasta 1978, considerando al general Franco, que lo lideró, como (y lo cito textualmente) “el mayor modernizador de su país y el líder que alcanzó mayor éxito de todos los aspirantes a las dictaduras de desarrollo del siglo XX”.
Por qué está ganando Piñera, en diez claves
No hace falta ser de Izquierda para reconocer que Piñera no es un político carismático. Su gobierno terminó enfangado en todo tipo de casos de corrupción y graves problemas de gestión, posee un largo prontuario que lo descalifica como un político probo y mínimamente confiable y por último, no parece especialmente dotado de las capacidades de un jefe de Estado que dignifique la imagen del país. Entender por qué está ganando exige una respuesta que abarque todas las dimensiones del problema.
Kurdos al poder: ¿Trump jugando ajedrez?
En el tablero del geopoder, parece que Donald Trump ha decidido participar del juego ajedrecístico haciendo movidas temerarias que, según su lógica, provocarán un jaque mate definitivo. Ahora que el terrorismo va en declive y la coalición internacional no ofrece resultados visibles, ha decidido iniciar un contraataque con los kurdos, luego el ‘nuevo Estado sirio’ y posteriormente, si todo falla, buscar los conflictos aliándose con Turquía y otros. Involucrarse directamente está pensado si sus intereses fallan… lo que sucedería inevitablemente si los vasallos son derrotados nuevamente.
Francisco y una jerarquía católica colombiana que no toda cree en la paz
Desde su primer discurso en el palacio bogotano de Nariño, hasta su despedida en el realismo mágico de Cartagena de Indias, el papa Francisco hizo de la paz, la esperanza, la reconciliación y el perdón los ejes centrales de un discurso, difícil de ser digerido por una derecha colombiana, alimentada y soportada por la jerarquía católica desde los tiempos de la Conquista, contraria a la paz y la reconciliación, consciente de que la guerra le ha dado poder, riqueza e impunidad.
Quizá no esperaban los poderosos sectores ultraconservadores –defensores de la guerra- escuchar un mensaje de inclusión política democrática del Papa, quien señaló que “todos somos necesarios para crear y formar la sociedad, esta no se hace sólo con algunos de pura sangre, sino con todos, y aquí radica la grandeza de un país en el que todos tienen cabida y todos son importantes”
El legado de Allende
Derrocado el 11 de septiembre de 1973 mediante un cruento golpe militar que ni su gobierno ni los partidos populares estaban en condiciones de enfrentar, Salvador Allende entró en la historia, sin embargo, con el talante de un líder victorioso. Su legado político y moral entrega enseñanzas valiosas para los revolucionarios de hoy. En primer lugar, su consecuencia política y su coraje personal, que le hicieron empuñar un fusil para resistir en La Moneda junto a un puñado de valientes.
Según el presidente francés Macron, la época de la soberanía popular ha quedado atrás
En un discurso fundacional ante la cúpula de la diplomacia francesa, el presidente Emmanuel Macron expuso su concepción del mundo y cómo piensa utilizar las herramientas a su disposición. Según Macron, ya no existe la soberanía popular, ni en Francia, ni en Europa, así que no hay democracias nacionales ni democracia supranacional. Tampoco existe el interés colectivo, el interés de la República, sino un catálogo heteróclito de cosas e ideas que constituyen bienes comunes.