Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis, Politica

Argentina: la instalación de la dictadura mafiosa

Para entender lo que está pasando tendríamos que observar en primer lugar la mutación (la degradación profunda) de nuestra élite dirigente convertida en lumpenburguesía. No se trata de un fenómeno reciente, local e inesperado. El mismo se viene desarrollando de manera visible desde la última dictadura militar, cuando los Macri, por ejemplo (y no solo ellos), dieron un enorme salto en sus negocios y se convirtieron en un clan miembro del reducido club de los súper-ricos. Siguió avanzando durante la postdictadura aprovechando las limitaciones, debilidades y corrupciones de una democracia funcional a sus intereses.

Análisis

¿Por qué la derecha triunfa en las elecciones?

En Argentina, en las recientes elecciones parlamentarias, la derecha gana dando una paliza. La opción electoral por posiciones de derecha se sucede por doquier: en Estados Unidos la población vota por el representante más troglodita, en Europa avanzan las propuestas con sabor xenofóbico y conservador, en general se ve que los electorados optan por partidos que no son de izquierda precisamente. ¿Por qué la derecha triunfa en las elecciones? Así formulada, la pregunta daría a entender una honda preocupación, pues supone que eso es algo así como un error inesperado, una aberración. ¡La derecha no debería ganar!

Análisis

Donald Trump no es el indicado, ni habrá sueño americano

Ya instalado en el gobierno su sesgo personal le ha creado una desconfianza política y económica que se produce al mezclar contenidos populistas que lo hagan aparecer como ejecutando el eslogan, “Make America Great Again”, de recuperar el sueño americano, solo para los americanos, cuando lo que efectivamente está llevando a cabo es la exclusión, la xenofobia, la inmigración, desregulación, rebaja tributaria, etc., cuyo beneficio está pensado para la clase alta norteamericana, lo que le ha significado caer un 36% en las encuestas.

Análisis

Las ideas como recurso primordial

13 octubre 2017 Siglo y medio atrás una obra plasmaría la importancia de la lucha revolucionaria, desde una dimensión no vista nunca antes. Aquel Manifiesto Comunista, resultado de la…

Análisis

Las Monedas de Navarro y los millones de Piñera

Chile es un país desigual y beneficia a los más ricos. Piñera es un súper millonario que no tiene necesidad de solicitar créditos para financiar su campaña presidencial; sin embargo, solicitó $13.000 mil millones al Banco Estado, en dos créditos. Lo curioso es que él actualmente posee una fortuna que asciende a los US$3.000mil millones.
Son miles los chilenos que reciben portazos de los bancos todos los días. Son entidades que abusan y ganan suculentas sumas de dinero cobrando desproporcionados intereses.

Análisis

Por qué las derechas y muchas izquierdas españolas no entienden o no quieren entender lo que pasa en Catalunya

El artículo hace una crítica de lo que se considera la causa mayor del crecimiento del independentismo en los últimos 7 años, y que es el nacionalismo uninacional españolista que, presente en el Estado borbónico español, está alcanzando su máxima expresión a través del gobierno Rajoy, así como del establishment político-mediático centrado en la capital del Reino, Madrid (que tiene poco que ver con el Madrid popular).

Análisis

La destrucción del buen vivir

Todo lo que vivimos en este estado de situación enloquecido no permite pasar en limpio cosas que es necesario asociar, conectar, cotejar, para entender que estamos frente a un dispositivo que tiene a la Argentina como un laboratorio mundial que mide hasta dónde puede llegar de lejos un gobierno directo de los Ceos, o si es preferible que esa gobernanza que vienen planificando hace décadas se siga llevando adelante con políticos permeables a la corrupción.

Análisis

El neoliberalismo y la amenaza a la democracia

Generalmente, se considera al neoliberalismo como una escuela de teoría y de política económica, caracterizada entre otros aspectos por privilegiar el papel del mercado como asignador principal o exclusivo de los recursos. Esta definición es demasiado estrecha, pues comprende también una concepción del ser humano, de la libertad, de la justicia, del orden político y, por supuesto, del mercado, que la transforma en la más influyente de todas las corrientes liberales en la actualidad

Análisis

¿Piñera Imparable? Claves para entender la posible derrota de la Izquierda Chilena

Chile es un país complejo, contradictorio y algo esquizofrénico.  Ad portas de una nueva elección presidencial, se profundiza la crisis de identidad. La izquierda a veces incoherente, otras acomodaticia con el sistema, intenta construir una alternativa para enfrentar a Piñera.
Si las cosas no cambian, Michelle Bachelet, por segunda vez le entregará la banda presidencial al especulador financiero y paladín del neoliberalismo, Sebastián Piñera. En el intertanto la izquierda se fagocita entre ella, con lo que demuestra su nula capacidad para construir acuerdos que permitan enfrentar al empresario.   

Análisis, Cultura

Descubriendo la raíz racista de Nuestra América

Los oprimidos suelen copiar el discurso del opresor y piden lo que este les indica que es lo adecuado para ellos. Todavía hoy, la única propuesta ‘bondadosa’ que se hace a la mayoría de pueblos indígenas tiene que ver con infraestructuras, aunque para nada con el derecho de autodeterminación, con el potencial creador que da la libertad. Se ‘compra’ sin discusión el discurso de ‘la educación os hará libres’ cuando, en la mayoría de los casos, la educación en América Latina y El Caribe –también en otras latitudes- perpetúa la servidumbre y la colonialidad social.”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.