Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Franco no ha muerto

Escribía El País que utilizar el término franquista para definir el comportamiento del gobierno español presidido por el Sr. Rajoy era tan absurdo como lo sería utilizar el término nazi para definir comportamientos del gobierno alemán presidido por la Sra. Merkel. Hasta aquí el punto sostenido por el rotativo de mayor tirada del país y que refleja bien la opinión del establishment político-mediático del país. Comparar, sin embargo, la relación del gobierno Merkel en Alemania con su pasado, y la del gobierno Rajoy con el suyo, llegando a la conclusión que ambos pasados son semejantes, refleja una enorme ignorancia de la historia de ambos países.
Alemania experimentó una desnazificación. España, no.

Análisis

Chile amanece mirando a la izquierda

La derrota de los agoreros de las reformas
“El resultado refleja que el país no se derechizó, que lo que la gente quiere son más reformas y más profundas, que el acento de izquierda de este Gobierno era el correcto”. La irrupción electoral que registró en las urnas el Frente Amplio –a nivel presidencial y parlamentario– vino a comprobar que el país está lejos de derechizarse.

Análisis

La pregunta acerca del “modelo de sociedad” y el zapato chino de la constitución del 80

Si somos estrictos, a contar del momento en que entra en vigencia la constitución del año 1980, la pregunta por el “modelo de sociedad” no es una pregunta que tenga cabida en el espacio legal y político en que la sociedad chilena hasta hoy se encuentra; y quien la realiza demuestra al menos, que no ha comprendido cabalmente cuales son las reglas del juego que nos rigen.

Análisis, Politica

Piñera y Asociados, S.A.

Si Ud., quiere conocer el programa de Piñera como candidato para las elecciones presidenciales, tendrá que leer 195 latosas páginas, por lo cual le sugiero saltarse las primeras 32 páginas que están repletas de frases como, “El núcleo de la vida social son las familias y serán el alma de nuestro gobierno”. No existe coherencia entre lo que se afirma y la reducción del gasto fiscal, por el contrario, aseguran que harán una corrección de la actual reforma tributaria, para darle un fuerte impulso a la inversión y una agenda de reformas pro competitividad, innovación y emprendimiento, es decir más neo liberalismo y eliminación de trabas.

Análisis

El emperador geoeconómico Xi Jinping tiene 15 años de adelanto

Anja Manuel, de The Atlantic, considera que “China reconfigura tranquilamente al mundo” mediante su “iniciativa en infraestructura”, lo que resume la Ruta de la Seda (que puede llegar a manejar inversiones hasta por 8 millones de millones de dólares): “China crece rápidamente como el imperio comercial más extenso del mundo”.

Análisis, Historia - Memoria

En el centenario de la Revolución de Octubre. Diez días que estremecieron al mundo

Las grandes revoluciones siempre van por delante de su tiempo. Siguen unos objetivos que suponen un progreso respecto a las fases históricas precedentes. La Revolución de Octubre fue el primer intento a escala mundial de acabar con la miseria y la opresión del capitalismo. Ejerció una influencia decisiva en todo el siglo XX.

Análisis, Politica

Las Monedas de Navarro y Los Millones de Piñera 2

Claude-Henri de Rouvroy, históricamente conocido como el conde de Saint-Simon, precursor de la sociología y padre del socialismo francés decía: “Cuando se estudia el pasado, se puede comprender su patrón evolutivo”. Este artículo es la continuación del cuasi delictual derrotero empresarial y político del candidato de la derecha Sebastián Piñera, que comenzamos con la primera parte intitulada Las Monedas de Navarro y Los Millones de Piñera.

Análisis, Economía

Donald Trump cree poder reflotar el modelo neo liberal que murió el 2007

El neoliberalismo ha ido pasando por diferentes etapas. La fase actual, a partir de la elección de Donald Trump, es una política que promueven los grupos de ultra derecha que no es accidental. En los Estados Unidos, el senador Bernie Sanders y la senadora Elizabeth Warren, están denunciando que la lluvia de rebajas por más de US$ 1.9 billones beneficiará en primer lugar, a los grandes bancos como Wells Fargo, en segundo lugar a las grandes corporaciones multinacionales y en tercer lugar a los inversores más adinerados del extranjero.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.