Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis, Historia - Memoria

La lenta agonía del PDC

El cisma de la centroizquierda chilena llegó a ser total y antagónico durante el gobierno de Allende. Y puede considerarse el factor de fondo más importante en el fracaso del incipiente sistema efectivamente democrático chileno (1958-1973). Basta constatar en este sentido un resultado electoral que hoy nos parecería inimaginable: Que la centroizquierda logró en 1965, 138 diputados; y la derecha (en ese entonces, liberales y conservadores), 9 (sí, nueve). Ocho años después se produciría el golpe de Estado que permitió que la derecha refundara nuestro país a su entera voluntad, en condiciones de poder solo comparables a las previas a 1925…

Análisis, Economía

La teoría económica  mundial de moda es… el golpe avisa

La incertidumbre y cierta contradicción que está dominando a la economía de Estados Unidos siguen en aumento como consecuencia de las divergencias políticas entre lo que dice el discurso público del presidente Donald Trump, y lo que se realiza efectivamente. En un momento  la atención se centra en Corea del Norte y luego lo vemos agudizando un conflicto entre el mundo árabe e Israel, respecto a Jerusalén como capital de Israel, cuya consecuencia será un aumento de los conflictos de todo tipo que afectarán la paz mundial.

Análisis

La Gran Estafa II: Las Falacias de la Excelencia Gubernamental de Piñera. La Verdad de su Gobierno

Mucho se habló y comentó desde marzo de 2010 acerca del retorno de la derecha al poder ejecutivo. Habían transcurrido muchas décadas desde que el último gobernante perteneciente a este sector político, don Jorge Alessandri Rodríguez, había ejercido la primera magistratura de Chile. Y tal como el gobierno de Alessandri, la, por entonces, recién llegada administración Piñera fue calificada de tecnocrática, por la ingente cantidad de ministros que habían ejercido en el sector privado cargos gerenciales de alto calibre, y autodenominada como “gobierno de excelencia”. No obstante aquellas adjetivaciones, ¿fue realmente un gobierno de excelencia?
El capitalismo es la asombrosa creencia de que los hombres más perversos harán cosas por el mayor bien común” [John Maynard Keynes ]

Análisis

La desmemoria histórica de los nacionalistas españolistas por un lado, y de los independentistas por el otro

Este artículo, a la vez que critica a aquellas voces, provenientes en su mayoría del nacionalismo españolista, que niegan que los dos Jordis y los consellers del gobierno independentista sean considerados como presos políticos, también critica al gobierno independentista por haber silenciado a los presos políticos de la dictadura que fueron brutalmente represaliados durante el fascismo y que han sido ignorados en la exposición sobre la represión instalada en la cárcel Modelo de Barcelona.

Análisis

Honduras: el “golpe blando preventivo”

La interminable epidemia de “golpes blandos” propiciada por la Casa Blanca se ha ensañado una vez más con Honduras. Fue allí, en el año 2009, donde por vez primera se aplicó esta metodología una vez que fracasara el golpe militar tradicional ensayado un año antes en Bolivia. A partir de ese momento los gobiernos indeseables de la región serían barridos por un letal tridente conformado por la oligarquía mediática, el poder judicial y los legisladores, cuyo “poder de fuego” combinado supera el de cualquier ejército de la región.

Análisis

América Latina y el Caribe: Postales de una región en lucha

Poco duró la algarabía clasista en América Latina. La tan mentada “sana alternancia” – en realidad malsana costumbre de control político por parte del poder oligárquico –,aquel publicitado “fin de ciclo progresista”que parecía arrollar el panorama político con victorias sucesivas de la derecha, no tuvo la anunciada continuidad. La coyuntura adversa, luego del exiguo triunfo de Macri, la forzada elección de Kuczynski y el subsiguiente golpe contra Dilma Rousseff en Brasil – precedidos por sendos golpes en Paraguay y Honduras -lejos de detener la movilización popular, la ha atizado.

Análisis

Un mundo sin dinero (monetario o giral)

A primera vista, pueda este título parecer un tanto pretencioso: que el mundo pueda existir sin dinero (monetario o giral) parece hasta absurdo. Y no ocurre de manera diferente con la idea de sostener que sí es posible hacerlo, idea que, a muchos, puede resultar descabellada. Y es que el dinero se ha transformado en el modus operandi en torno al cual gira toda actividad social, su núcleo central, su essentia ratio.

Análisis, Medios

Roberto Izikson y El Prontuario de Cadem

El poeta inglés Alexander Pope dijo “El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera”. Traemos a colación dicha frase a propósito de las encuestas políticas, tan en boga y cuestionadas actualmente, especialmente por la contumacia de Roberto Izikson y de su empresa Cadem, que a pesar de sus graves “¿errores?” aún continúa emitiendo pronósticos con total desvergüenza para favorecer al candidato derechista, Sebastián Piñera, en el balotaje presidencial.

Análisis

Los comunistas ante el agujero negro del nacionalismo español

Lo que más teme la oligarquía del Estado español es que la clase obrera vuelva a descubrir que los representantes políticos de quienes le destrozan la vida a diario son los mismos que disfrazados de patriotas aplastan los derechos nacionales de los pueblos. Ellos, plenamente conscientes de sus intereses de clase, en el conflicto de Cataluña están usando a fondo en los medios de comunicación a su servicio a personajes de la izquierda española para intentar impedir que conciencia de clase y derecho de autodeterminación se aúnen, como hicieron en la lucha contra la Dictadura.

Análisis

Balotaje en Chile: : Entre la aritmética simple y el cambio de fondo

Ver al Frente Amplio sólo interesados en acceder al poder, sería, además de mezquino, contraproducente para los seguidores de Sánchez que reclaman una nueva forma de hacer política en Chile. El factor de fondo es el programático y es allí donde Guillier debería captar las señales de un millón doscientos mil electores que al votar por Sánchez apuntaron a abatir pilares del orden heredado de la dictadura que han permanecido bajo los sucesivos gobiernos de la Concertación por la Democracia, primero, y de la Nueva Mayoría con Bachelet.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.