Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

La deuda y la energía,  terminarán sepultando al neoliberalismo 

El diseño político neo liberal de nuestra época, ha fomentado el desastre del  pensamiento humano en lo individual, familiar, social, político, económico, para alimentar la avaricia de unos pocos que lo rentabilizaron todo.  Ni los muertos pueden descansar en paz. Los empresarios a cargo de los cementerios aprendieron a rentabilizan el dolor. […]  El poder del dinero ha ido expropiando el rol del ciudadano en las sociedades democrática, instalándose en la gran banca privada y en sus conexiones con los poderes fácticos.

Análisis

Colombia y el fenómeno Petro: Nada ha funcionado en su contra

Por estos días se ha puesto de moda hablar de Petro como fenómeno electoral y hasta de tratar de explicarlo a partir de la situación socioeconómica que sufre la mayoría de la población y el desgaste por corrupción de que adolece la élite dirigente de este. Lo anterior es cierto, pues la posibilidad de que llegue a la presidencia un personaje como Petro sólo ocurre cuando la clase dirigente ha convertido el país en un desastre, pero también hay que agregar sólo puede ocurrir cuando dejan de funcionar los trucos a los que para sostenerse acostumbra a recurrir la élite gobernante.

Análisis

Bajo la lupa:  Netanyahu amenaza librar una guerra contra Irán

El cleptócrata local/regional/global Netanyahu, sobre quien penden cuatro casos delincuenciales en su contra por megacorrupción (los casos 1000, 2000, 3000 y 4000, este último es el más ominoso), busca que Trump libre una guerra contra Irán hasta el último soldado estadunidense (sic), mientras el ejército de Israel mantiene y/o prepara tres guerras de baja intensidad en sus fronteras ilegales contra los sitiados palestinos de Gaza/Cisjordania, Líbano y en las ocupadas alturas del Golán de Siria.

Análisis

Los “súper sueldos” de más de $6 millones de los gobiernos de Piñera y Bachelet

En el estudio “Desiguales”, publicado a fines de 2017 por el PNUD, los investigadores Matías Cociña, Raimundo Frei y Osvaldo Larrañaga sostienen que el Estado chileno replica en sus sueldos la disparidad de ingresos existente en la economía. Mientras el aparato público paga a unas 400 personas de diversas reparticiones y entidades fiscales una remuneración mensual sobre $5,9 millones, el sueldo promedio de los 5,5 millones de trabajadores que cotizan en una AFP alcanza apenas a $753.477 mensuales.

Análisis

Brasil. A propósito de la condena a Lula: el gran capital siempre fue enemigo del PT

La condena de Lula por parte del Tribunal Regional Federal de Porto Alegre (TRF 4 para la Cuarta Región) suscita indignación y protestas que no siempre van acompañadas de un análisis más fino de lo que está pasando. Es cierto que semejante condena llega en el mismo momento en que las transformaciones de los sistemas judicial y policial brasileños que están al frente de la ofensiva reaccionaria y protofascista, asuela el país. Sin embargo, sería un error considerar que estos sectores son hegemónicos en los aparatos del estado y en la sociedad.

Análisis

Noam Chomsky a Rafael Correa: «Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron»

El programa ‘Conversando con Correa’ [el exPresidente ecuatoriano] arranca su andadura en RT hablando sobre imperialismo con el filósofo, politólogo y activista estadounidense Noam Chomsky. En una charla tan distendida como profunda en sus contenidos, Chomsky retrata la situación geopolítica actual y analiza la correlación de poderes existente en diferentes regiones del planeta.

Análisis

Entrevista a David Harvey: “Estamos viviendo en el mundo de la esclavitud de la deuda”

El dólar debería valer lo que sea que comprara, que son las mercancías que la gente quiere, y lo que queremos son mercancías útiles. Y el problema es que el capitalismo es muy bueno fabricando mercancías que no funcionan o que se rompen o que sólo duran dos años. Quiero decir que, a menudo uso este ejemplo: estoy usando los cuchillos y tenedores de mi abuela. Si el capital produjese cosas que duraran cien años, ¿qué haría? En vez de eso produce teléfonos en los que tienes que conseguir el último, el siguiente sale y tienes que cambiarlo cada uno o dos años. De hecho, los ordenadores no funcionan si tienen más de tres o cuatro años.

Análisis

La utopía fascista de los libertarios Alt-right

Marx decía que los grandes hechos y personajes de la historia se repiten dos veces, primero como tragedia y luego como farsa. El libertarismo Alt-right, la nueva extrema derecha norteamericana, está haciendo todos los esfuerzos imaginables para convertirse en la repetición farsesca del fascismo del siglo pasado. Farsesca, no sólo por sus pretensiones mesiánicas (“salvar a Occidente”) y por la mezcolanza ridícula con que compone su narrativa (supremacismo cultural, anarquismo, ultraconservadurismo, fe ciega en el capitalismo, etc.), sino también por la creencia de que el capitalismo —ojo, el capitalismo, no las libertades individuales— necesita de héroes y cruzados que corran a salvarlo, como si de la frágil doncella de los cuentos de hadas se tratara.¿Salvarlo de qué?

Análisis

¿Por qué caen los gobiernos de izquierda en Latinoamérica?

Si seguimos pensando que un cambio real es algo más que lo cosmético, algo más que repartir con alguna equidad las migajas que no consumen los sectores acomodados; si seguimos pensando que, como dijera Marx: “no se trata de reformar la propiedad privada, sino de abolirla; no se trata de paliar los antagonismos de clase, sino de abolir las clases; no se trata de mejorar la sociedad existente, sino de establecer una nueva”, estos pasos tibios son apenas una puerta de entrada.

Análisis

¿Quién debe responder por Wall Street?

Cualquiera sean las causas que afecten a la principal bolsa mundial, su efecto financiero es peligroso para el mundo, porque el sistema financiero es parte de la economía real y porque los seguidores de la política neo liberal siempre terminan imponiendo soluciones que les permiten traspasar el costo de las crisis al consumidor, quién no tiene voz ni voto para oponerse a los vicios financieros.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.