¿Venezuela y Mercosur en el punto de mira de Bolsonaro?
El triunfo de Bolsonaro podría convertir a Brasil en el paradigma del nuevo orden geopolítico y económico que planea instaurar el establishment neocon de EE.UU en América Latina y el Caribe. Dicho plan se basaría en lo económico en la absorción por la Alianza del Pacífico de las actuales estructuras económicas supranacionales (ALBA y MERCOSUR) y en lo político, en sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington (Venezuela y Bolivia) por regímenes autocráticos.
Brasil: la nueva potencia de la derecha mutante
Entre las diferentes explicaciones que se ensayaron para dar cuenta de las elecciones presidenciales, y que van del clima antipolítico a los errores tácticos del Partido de los Trabajadores (PT), de la crisis de los partidos conservadores tradicionales a las fake news, me centraré aquí en las mutaciones que viene experimentando un sector de la sociedad brasileña tradicionalmente inclinado hacia las opciones de derecha: entender este punto ayuda a iluminar una serie de tendencias de mediano plazo que a su vez contribuyen a explicar el triunfo de Jair Bolsonaro.
Suenan tambores de guerra y palomas grises de paz sobrevuelan Venezuela
Insuflados de optimismo por el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil, dirigentes opositores tratan de encontrar un candidato con el mismo perfil fascistoide, pero todos los nombres que se pusieron sobre la mesa tenían en común un gran descrédito ante la ciudadanía. La búsqueda es de un outsider, en el mejor de los casos exmilitar.
China le para el carro a Bolsonaro (Le recuerdan quien pone la música)
Este clima de euforia fue rápidamente enfriado por el editorial del Global Times del 29 de octubre, titulado ‘¿Revertirá el nuevo Gobierno brasileño la política de China?’. Se trata de una pieza importante, calculada milimétricamente, suave y amenazante a la vez, como suele ser la diplomacia oriental.
Global Time, principal diario chino sobre economía y finanzas, comienza diciendo que Bolsonaro es un «Trump tropical», recuerda las acusaciones que hizo a China durante la campaña pero, a renglón seguido, destaca que comenzó a cambiar su tono hacia el final, diciendo que «vamos a hacer negocios con todos los países y China es un socio excepcional». Agrega que es «impensable» que Bolsonaro reemplace el comercio Brasil-China por el comercio EEUU-Brasil.
La derrota cultural y electoral ¿llevará a la reconstrucción del campo popular brasileño?
Hoy, los dos meses que separan de la asunción del nuevo presidente marcarán el paso de la política y el futuro del Brasil. Y da la oportunidad de que el movimiento antifascista, progresista, de izquierda, que comenzó a diseñarse desde las bases sirva para la reconstrucción del espacio popular, de la mano de los movimientos sociales. La construcción siempre se hace desde abajo: lo único que se construye desde arriba es un pozo. Este pozo.
Crónica de dos semanas en los grupos de WhatsApp de votantes de Bolsonaro
El tema ya venía siendo ubicado como pieza relevante de la campaña de Bolsonaro por algunos analistas políticos y de comunicación en medios escritos, pero sin mayores repercusiones. Este miércoles el New York Times publicó una columna en la cual se revelaron detalles del funcionamiento de la divulgación másiva de contenidos falsos por grupos de mensajería y el jueves finalmente la Folha de Sao Paulo le dio cobertura a la conexión entre empresas y el financiamiento de la estrategia de divulgación de noticias falsas.
El pacto del reino saudita con Estados Unidos sólo protege al rey, sin incluir al príncipe heredero
Los panameños que recuerdan como Washington arrestó a su ex empleado, el general Antonio Noriega, no se sorprenden del destino que Estados Unidos parece deparar al príncipe heredero saudita. El asesinato de Jamal Khashoggi está lejos de ser el peor de los crímenes del príncipe Mohamed ben Salman, pero pudiera ser el último. El pacto de Estados Unidos con la familia real protege sólo al rey y Washington puede aprovechar la coyuntura para embolsarse varios miles de millones de dólares. En ese pacto los Saud también se comprometían a no oponerse a la creación de un Estado judío en Palestina. George W. Bush renovó aquel pacto en los años 2000.
Un mundo sin dinero (monetario o giral) II PARTE
En noviembre del pasado año, y en medio de las elecciones presidenciales, escribí un artículo intitulado ‘Un mundo sin dinero’ en el que, luego de analizar las formas dinerarias que parecen estar imponiéndose en el siglo 21, defendía la necesidad de avanzar rápida y resueltamente hacia una sociedad en donde no existiese dinero en efectivo ni cheques o documentos de similar naturaleza.
Bolsonaro es una creación de la clase media
Esta nueva derecha no puede combatirse con argumentos ideológicos, ni aplicándole adjetivos como «fascista» que solo entiende una minoría militante formada en universidades. La clave está en la disputa viva de la vida cotidiana. Eso es lo que vienen haciendo en las últimas décadas las iglesias evangélicas y pentecostales, con un éxito sorprendente. Defienden un patriarcado fundamentalista, con la intención de retrotraer las relaciones sociales al siglo XIX. Han levantado miles de templos, sobre todo en los barrios pobres y favelas, desde donde proclaman sus verdades y han jugado un papel destacado en el crecimiento de la nueva derecha.
Bolsonaro: una nueva victoria del ménage entre neofascismo político, oscurantismo valórico y neoliberalismo económico
El economista José Gabriel Palma explica cómo se fue generando la holgada ventaja de Jair Bolsonaro en la primera vuelta presidencial brasileña. A su juicio, un factor fundamental es el vacío ideológico que generó la “nueva izquierda”, tal como ha ocurrido en Chile: el Partido de los Trabajadores le dio continuidad a un modelo de crecimiento económico insostenible, fue permeado por el lobby de diversos grupos de interés y naturalizó la corrupción. Los votantes brasileños, angustiados por la inseguridad económica y la delincuencia desatada, han castigado a todos los partidos tradicionales.