“La gente que lleva el tráfico de drogas (por supuesto, son empresarios, emprendedores) no son distintos del resto, excepto en que tienen más iniciativa empresarial”
por Randy Paige (EE.UU.)
13 años atrás 25 min lectura
Entrevista con Milton Friedman acerca de la Guerra contra la Drogas
Friedman: En mi opinión el crack jamás hubiera existido sin la prohibición de las drogas. ¿Por qué se creó el crack? La manera más normal de tomar cocaína, que entiendo que era esnifarla, aspirarla, se hizo muy caro y los empresarios intentaron desesperadamente encontrar una forma de envasarla…
Paige: ¿Empresarios?
Friedman: Por supuesto, son empresarios, emprendedores. La gente que lleva el tráfico de drogas no son distintos del resto, excepto en que tienen más iniciativa empresarial y menos preocupación por dañar a otros. En ese sentido, son más irresponsables. Pero tienen un negocio y tratan de obtener tanto como pueden.
Entrevista exclusiva con Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
por RT Actualidad
13 años atrás 1 min lectura
ver video
Vea también la entrevista que Julian Assange le hizo a Rafael Correo hace un par de meses.
La silenciosa conquista china
por Alberto Magnet (España)
13 años atrás 8 min lectura
“Cada siete minutos durante las veinticuatro horas del día y 365 días al año, un camión cargado con 15 toneladas de madera talada ilegalmente en Birmania cruza por un puesto fronterizo hacia China”. En Perú, tan solo ocho empresas mineras chinas controlan 295 concesiones mineras en el país”. “Un informe del Consejo de Estado chino […] contabilizaba 2.025 proyectos [de infraestructuras] construidos y financiados por China en el extranjero a finales de 2009.” Son sólo tres botones de muestra de la silenciosa conquista china.
El título de este monumento al periodismo de investigación, La silenciosa conquista china, es la clave de la trama desvelada por dos periodistas españoles, Juan Pablo Cardenal y Heribert Araujo.
Visiones sobre el socialismo que guían los cambios actuales en Cuba
por Camila Piñeiro Harnecker (Cuba)
13 años atrás 41 min lectura
La forma que tome el nuevo modelo cubano dependerá de la influencia relativa de maneras diferentes de entender el socialismo y visualizar el futuro de Cuba. Aunque estas posiciones o corrientes de pensamiento, por lo general, coinciden en que el principal objetivo a largo plazo debe ser una sociedad más justa y liberada de las dificultades económicas que hoy enfrentamos, difieren notablemente en su manera de entender la justicia y la libertad, y, por lo tanto, el socialismo.
Este trabajo identifica las tres principales posiciones o visiones del socialismo en Cuba que están influyendo en los cambios actuales: la estatista, la economicista y la autogestionaria.
Las fábulas del acuerdo Codelco Anglo
por Julián Alcayaga O. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Sostuvimos en la época que comprar el 49% de la Disputada (Anglo American Sur), en el doble de lo que establecía el contrato, era el mayor saqueo en toda la historia de Codelco. Mediante esta operación Codelco se endeudaba innecesariamente para traspasarle varios miles millones de dólares a Anglo American. Era imposible encontrar una razón medianamente coherente a esta compra, y ella solo podía explicarse por el hecho que tanto el entonces Presidente Ejecutivo de Codelco, Sr. Diego Hernández, como el Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Sr. Thomas Keller (actual Presidente Ejecutivo), principales artífices de este negocio, fueron ex altos ejecutivos de confianza de Anglo American.
Los sesenta. Revolución cubana contra los colonialismos y necesidad de Fanon
por Fernando Martínez Heredia (Cuba)
13 años atrás 16 min lectura
Fanon nos brindó unas tesis poderosas, atinentes a cuestiones esenciales para nosotros y salidas de nuestro mundo. El colonialismo, el imperialismo y el racismo de mediados del siglo XX, reales, no abstracciones acerca de ellos ni estructuras de pensamiento y cuerpos teóricos en los que nosotros ―los del Tercer Mundo― éramos siempre corolarios subalternos, “casos particulares”, folklore, vecinos molestos o lugar de olvidos. Los hechos y los procedimientos que caracterizan a esos enemigos de la humanidad y del planeta, pero también los sujetos que ellos producen, asumidos sin ceguera ni paternalismo. Y todo el trabajo de Fanon enrumbado por una brújula: la acción revolucionaria o la necesidad de ella, la ruptura violenta de los órdenes de dominación como la posibilidad de la institución de personas y sociedades nuevas, acción y ruptura a las que dedicaba su intelecto y su pasión. La argumentación de sus tesis poseía una riqueza extraordinaria y convincente, asistida por ciencias o por la profesión que él dominaba, y su prosa, tan hermosa, recorría la gama que va desde el opúsculo de verbo quemante hasta el análisis más ecuánime o el encanto del narrador.
Fin de una historia: Hernán Uribe por fin tiene pasaporte
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Desde las 3 de la tarde de este jueves 23, el periodista chileno Hernán Uribe tiene por fin su pasaporte. Para sacarse definitivamente la “orden de arraigo” de 1951, derivada de un supuesto delito de opinión denominado “infamia” –que ya no existe y por el que fue condenado 41 días de prisión, que cumplió en la Cárcel Pública Capuchinos, que tampoco existe– Uribe, de 88 años, todavía tiene que hacer un trámite judicial, pero lo efectuará al regreso de su inminente viaje al exterior, pues de nuevo tiene pasaporte por 5 años.
Mijael Carbone Queipul, werken mapuche, condenado a cárcel
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
En el día de hoy ha sido condenado a cárcel como autor de homicido frustrado a carabineros en acto de servicio, el werken mapuche Mijael Carbone Queipul . Fiscalía exige 15 años de cárcel y el veredicto al respecto será informado el martes por el Tribunal de Angol. Frente a este hecho y el escenario de negación total de los derechos de la nación mapuche declaramos lo siguiente: Esta sentencia no tiene fundamento ni pruebas, sólo demuestra que las propias leyes chilenas no se aplican para que exista justicia en casos mapuche.
“…sólo se puede ser cristiano siendo revolucionario, porque no basta con reformas, al mundo hay que transformarlo”
por Organizaciones por la Teología de la Liberación
13 años atrás 4 min lectura
Nuestro rechazo a la manipulación de los medios de comunicación social, que alienan, estimulan la violencia, la mentira, tergiversan los hechos, utilizan las medias verdades. Dentro de la violencia mediática, incluimos a los medios de comunicación religiosos que, haciendo una lectura literal de la Biblia mantienen un sistema patriarcal, machista, una teología sacrificial, así como la mal llamada teología de la prosperidad, desmovilizadora de los pueblos que conduce a la resignación y al conformismo.
¿Cuáles fueron las empresas globales que vendieron su alma a los nazis?
por BusinessPandit
13 años atrás 7 min lectura
Da miedo lo eficientes que fueron los nazis dirigiendo a un país entero, incluyendo su población e industria, hacia sus funestos objetivos. Hay tres grandes empresas que se suelen mencionar siempre como colaboradoras con los nazis. Hugo Boss que diseñó los intimidantes uniformes de las SS (así como las monótonas camisas marrones de las SA y las juventudes hitlerianas); Volkswagen que diseñó el escarabajo a instancias de Hitler y los produjo como salchichas usando mano de obra esclava; e IBM que diseñó las fichas perforadas que sirvieron para sistematizar la exterminación de personas por raza y clase.
Pero son muchas mas las empresas que ayudaron y profitaron al amparo de los nazis.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Nuestras redes sociales