Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Opinión

¿Salvaría a Chile el Piñera 2.0?

Mientras partidos tradicionales y políticos profesionales de diverso pelaje chapotean sin futuro aparente en el desbordado pantano de la corrupción, la derecha y un sector del empresariado lanzaron al reducido mercado político formal el nuevo producto Piñera 2.0 como prospecto presidencial, un mesías chilensis supuestamente independiente y equidistante de las formaciones de derecha que lo proclamaron con gran entusiasmo.

Opinión

Frente Amplio / menos TV / más calle….

Hay dos formas posibles de proponer a los millones que habitan la patria. Una es con la mirada del empresariado y sus políticos obsecuentes/serviles […]. La otra es la de los que sostienen que es fundamental para el desarrollo de los pueblos una equilibrada y justa repartición de derechos y beneficios del más amplio espectro para profundizar la democracia. Pilares nuevos y con la mayor participación posible. Un país que tienda a separarse cada día de la desigualdad y del asesinato constante de la pobreza. Esta segunda propuesta estará siempre cuestionada, agredida y atacada, dado que pone en juego el capital, el lucro y la impunidad para el delito.

Politica

Voceros del Frente Amplio afirman que no son una coalición de izquierda, sino más bien “ciudadana”

Javier Sandoval, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción y actual encargado de relaciones políticas de Igualdad en la región del Bío Bío ha sostenido que “El Frente Amplio no puede amanecer comprando una teoría política socialdemócrata sin asidero y funcional por décadas a las estrategias de desintegración de lo social. Menos permitirnos derivar por descuido en una nueva Concertación reversionada o despercudida de sus peores prácticas”

Análisis

OEA pretende empujar a América Latina y el Caribe a los bordes del abismo

Es materia conocida la función histórica con la que ha cumplido esa organización desde su fundación en 1948, en términos de alineamiento con los intereses geopolíticos de los Estados Unidos de América. Basta recordar el aval dado al golpe de Estado en Guatemala (1954), al golpe que derrocó a Salvador Allende en Chile (1973), al golpe militar en Brasil contra Joao Goulart (1964), a la invasión de Panamá (1964), República Dominicana (1965) y Granada (1983) en la que fue asesinado el presidente socialista Maurice Bishop.

Mineria, Pueblos en lucha

Cajamarca, Tolima: consulta popular y disputa por el territorio en Colombia

El pasado domingo 26 de Marzo se celebró la tan esperada consulta minera sobre la explotación del oro en la mina de La Colosa, en Cajamarca (Tolima). 6.241 habitantes de Cajamarca salieron ese día a votar ante una sencilla pregunta “¿Está usted de acuerdo Sí o No que en el municipio de Cajamarca se ejecuten proyectos y actividades mineras?”. Quizás le sorprenda el resultado.

Opinión

Al pueblo lo que le corresponde al pueblo

En lo que tienen razón algunos analistas políticos es en el “peligro” que les ocasiona la posibilidad de que el descontento social tome rumbo en las propias organizaciones populares y desdeñe definitivamente aquellas expresiones “progresistas” o “vanguardistas”, pero que en el poder han hecho poco o nada por superar las injusticias. Encantados como se demuestran con las políticas neoliberales, y, por supuesto, verdaderamente incómodos con su antigua condición de “socialistas” o “social cristianos”.

Opinión

Carta de Luis Almagro y la oposición contra la sociedad venezolana

Entre las interrogantes, desconocidas o dejadas de lado en la sociedad que busca solución a los graves problemas están; qué harán después, cómo gobernaran, para quién… En opinión de quien escribe; el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro y el consecuente desmantelamiento de la Institucionalidad Democrática, Social y Política derivados de la Constitución Bolivariana, por intervención y tutela de fuerzas extranjeras traerá más caos, más pobreza y mucha más destrucción y muerte. ¡Sus promotores y financistas desde paraísos terrenales, dirigirán la acción, como en Libia, Siria, Irak, Afganistán y todos los lugares del mundo devastados donde han dicho llevar la libertad y la democracia!

Economía

Un tribunal internacional que amenaza con blindar para siempre los derechos de las multinacionales

En los últimos 20 años se han puesto de manifiesto los graves peligros que plantean los amplios privilegios concedidos a los inversores extranjeros en la mayoría de tratados de libre comercio o en los tratados bilaterales de inversiones. Así, estos acuerdos suelen contemplar el conocido como mecanismo de arbitraje de diferencias entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés) que permite a los inversores extranjeros denunciar a un Estado ante un tribunal de arbitraje privado para reclamar una compensación cuando sientan que sus derechos han sido vulnerados.

Derechos de la mujer, Salud

Experta OEA: “Es imposible tener una vida digna cuando te obligan a tener el producto de una violación”

Un informe sobre la violencia sexual en niñas de 10 a 14 años en la región revela que Chile tiene uno de los índices de mortalidad materna más alto y también la tasa más alta de maternidad, sólo por detrás de México. El Desconcierto conversó con Luz Patricia Mejía, integrante de la Comisión Interamericana de la OEA, quien detalló los detalles más relevantes del estudio.

Opinión

Susana Díaz, la aspirante a la secretaria general del PSOE y su forma de actuar con los refugiados saharauis

El año 2015, el vicepresidente del ejecutivo andaluz, Diego Valderas, de IULV-CA, pretendía viajar a los campamentos saharauis para comprobar sobre el terreno los logros de la cooperación andaluza, pero Susana Díaz se lo prohibió con el argumento de que el Gobierno de la Junta de Andalucía no debía “intervenir en conflictos internacionales” y tenía que respetar la posición del Gobierno de España. En el acto de presentación en Madrid -ahora, en el año 2017- la aspirante a liderar el PSOE estuvo flaqueada por los expresidentes socialistas Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, defensores  de la postura del régimen marroquí sobre el Sáhara Occidental

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.