Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Cultura, Denuncia

César González: «Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba»

“Aparte de excluirte económicamente, te excluyen cultural y simbólicamente. Te excluyen porque sos el negro de una villa, el negro de mierda, vas a ser chorro, obrero y nada más. El sistema te excluye y es mucho más cruel de lo que uno cree. Lo que juega es una exclusión simbólica: el de la villa es un ignorante, es un posible delincuente.”
Resulta de enorme interés leer y escuchar a este ‘jóven villero’ que habla desde su propia experiencia de hambre, miseria y dolor vivida de niño y hace su camino buscando salida al problema de la miseria, la ignorancia, la violencia, la injusticia.

Noticias, Pueblos en lucha

¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?

Tras el ataque de EE.UU. contra la base siria de Shayrat, «muchos se preguntan» ¿por qué Rusia no utilizó sus misiles de defensa aérea para evitarlo?
Rusia no derribó los misiles estadounidenses es porque estaba actuando dentro del marco de un memorando que perseguía prevenir los incidentes y proteger seguridad aérea en el espacio aéreo sirio. Ahora, después de este ataque norteamericano, Rusia ha suspendido estos acuerdos, lo que le «permitirá reaccionar oportunamente» ante las futuras amenazas que presente EE.UU., incluidos los potenciales ataques a los aeródromos y unidades rusas en Siria.

Denuncia

La red de testaferros que movió más de $400 millones para el senador Orpis

Mientras más se conoce, más sorprende la forma en que el senador Jaime Orpis (UDI) traspasó a pagos de cuentas familiares y campañas políticas los dineros que recibió irregularmente de empresas, principalmente Corpesca. También lo hizo con parte importante de los pagos del Senado a sus asesores y que éstos le devolvían. Nuevas formalizaciones y la solicitud de ampliación de su desafuero vuelven a poner el foco en Orpis y su red de boleteros. CIPER reconstruyó la ruta de los dineros en la que jugaron un rol clave su secretaria, su jefa de gabinete –las mejor pagadas del Senado– y una asesora.

Terrorismo

EE.UU. lanza 59 misiles de crucero contra una base aérea en Siria

Los misiles de crucero han sido lanzados desde dos buques de guerra estadounidenses en el mar Mediterráneo. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha instado a todas a «las naciones civilizadas» a unirse a EE.UU. con el fin de «terminar con la matanza y el derramamiento de sangre en Siria» y ha subrayado que el ataque responde a un «vital interés de seguridad nacional» de EE.UU.
Los medios sirios han calificado el ataque de acto de «agresión».

Politica

Alberto Mayol: “No podemos (Frente Amplio) renegar que somos una coalición de izquierda”

El precandidato presidencial del Frente Amplio en representación de Nueva Democracia aseguró que no se puede desconocer la ideología que sustenta a la coalición: “tenemos una tradición de izquierda”, dice en respuesta a las voces que prefieren levantarlo como un frente de partidos y movimientos ciudadanos. El académico se define como un candidato de izquierda, definición sobre la que no hay que perder conciencia. “Nuestra disputa son los valores. Tenemos que ser capaces de cambiar a gente que tiene ciertos valores por otros. Eso se hace mostrando la etiqueta, diciendo que somos de izquierda”.

Ciencia - Técnica

China desplaza a EEUU en la computación de alto rendimiento

Hasta ahora las supercomputadoras chinas estaban fabricadas con chips de la estadounidense Intel. Pero en abril de 2015 Estados Unidos prohibió la venta de chips para supercomputadoras a China, lo que en realidad sirvió para estimular a los asiáticos. Según el informe de NSA-DOE, la supercomputadora más veloz del mundo, 100% de fabricación china, representa tres desafíos mayores: fue hecha enteramente en China, es innovadora y realmente supera a todas las de EEUU.

Denuncia

Rusia asegura que el Ejército sirio provocó la masacre al atacar un almacén con armas químicas de los rebeldes en Jan Sheijun

«Según los sistemas de monitorización aeroespacial de Rusia, ayer, entre las 11.30 y las 12.30 horas (hora local), la aviación siria llevó a cabo un bombardeo en los alrededores de Jan Sheijun contra un almacén de munición de los terroristas«, ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov. Así, ha agregado que «desde este gran arsenal se entregaban armas químicas a milicianos en Irak», subrayando que «su uso por parte de terroristas fue confirmado en numerosas ocasiones por organizaciones internacionales y autoridades oficiales del país».

Denuncia

Contra Siria: “¿Nuevamente una mentira como la de la armas de destrucción masiva en Irak?”

Nunca la ONU había vivido una jornada tan cargada de expectación como la que se celebró el 5 de febrero de 2003. Con los ojos de medio mundo dirigidos hacia un Consejo de Seguridad lleno hasta la bandera, Colin Powell, entonces secretario de Estado de la única superpotencia mundial, se enfrentó al reto de convencer a la comunidad internacional de que Irak era un país armado hasta los dientes y que sólo la guerra le pararía los pies.
Se invadió Irak, ejecutaron a Sadam Hussein, murieron y siguen muriendo cientos de miles de ciudadanos irakies y las armas de exterminio masivo nunca fueron halladas, pues eran sólo una mentira

Análisis

Estrategia para las próximas justas electorales

El objetivo general de la contienda que comienza a librarse en el campo de la escena política nacional es el triunfo en las elecciones presidenciales, como ya se adelantara. En palabras más directas: obtener el triunfo del candidato que representa a la coalición de la cual se trata. A través de esa elección, el régimen presidencialista, establecido por la dictadura, ofrece la posibilidad de apoderarse de los llamados ‘aparatos’ del Estado y emplearlos para los fines propuestos. Tal es el objetivo perseguido por las coaliciones que participan en la contienda. Aunque lo nieguen.

Pueblos en lucha

El triunfo de Lenin Moreno o El fin de ciclo que no fue

Ecuador ha puesto un coto al viraje a la derecha en países con gobiernos antineoliberales. El agotamiento prematuro de los gobiernos de Macri y de Temer plantea la posibilidad real de que la izquierda vuelva a dirigir a Argentina y a Brasil -aquí con la perspectiva concreta del retorno de Lula-. Quienquiera que triunfe en las elecciones presidenciales de México, se verá obligado a volcarse hacia Latinoamérica, para resistir a la ofensiva proteccionista del gobierno de Trump, recomponiendo, de manera todavía más amplia, los procesos de integración latinoamericana.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.