Todo parece indicar que más mexicanos repudian a Enrique Peña Nieto que los que lo apoyan. Absolutamente nadie festeja en las calles su aparente triunfo. Al contrario, ríos de jóvenes han salido a expresar su rechazo a la imposición de un nuevo presidente que pretende desandar los pocos avances que hemos construido en materia democrática. Más personas participaron en la megamarcha este sábado que en el cierre de campaña de Peña Nieto hace dos semanas en un Estadio Azteca lleno de acarreados. Si el candidato priísta finalmente es avalado como presidente electo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), su mandato promete ser uno de los más débiles y cuestionados de la historia.
Es falso que los que votaron por Peña Nieto representan un nuevo México que buscaría modernizar la política nacional. Son elocuentes los resultados de la encuesta de salida del periódicoReforma, una de las pocas fuentes en que podemos confiar ya en la materia. Entre los ciudadanos que votaron por un cambio, Andrés Manuel López Obrador ganó a Peña Nieto por 13 puntos porcentuales. Entre aquellos que votaron por el más honesto, López Obrador tuvo una ventaja de más de dos a uno sobre el priísta.
El cada vez más amplio grupo de votantes independientes, sin afiliación partidista, prefirió a López Obrador que a Peña Nieto por nueve puntos. El candidato de la izquierda también fue favorecido por el voto de los ciudadanos que cuentan con educación superior (39 por ciento frente a 29) y media superior (37 frente a 33). Los jóvenes también prefirieron al candidato de la izquierda por pequeño margen.
En contraste, la base electoral de Peña Nieto fue entre los sectores más marginados y vulnerables del país. Recibió 48 por ciento de la votación de los ciudadanos que únicamente cuentan con educación primaria, 44 por ciento en las zonas rurales y 40 por ciento entre los votantes mayores de 50 años. También fue favorecido por 63 por ciento de los votantes cuya razón principal para escoger candidato era que siempre vota por ese partido.
Paradojas de la vida. Resulta que fue la prole, tan vilipendiada por la hija de Peña Nieto, la que a la postre daría el triunfo al PRI. Mientras, los sectores demográficos más dinámicos votaron de manera contundente para la izquierda. Las mujeres, o señoras de la casa de acuerdo con Peña Nieto, también lo apoyaron, por un margen de 12 puntos. Paradójicamente, los sectores que votaron por el PRI son precisamente aquellos que sufrirán más con sus políticas elitistas, machistas y neoliberales.
La buena noticia es que el 1º de julio casi 16 millones de personas expresaron un claro ¡Ya basta! a la manipulación mediática, la corrupción y la compra del voto. Al sufragar por López Obrador, enviaron una clara señal de rechazo a la imposición de Peña Nieto por los poderes fácticos. Asimismo, el perfil de los votantes demuestra que conforme se desarrolla el país y se amplía el alcance de las redes sociales, será cada vez más difícil para el PRI y Televisa mantener su control sobre el electorado.
Recordemos que el porcentaje de votación para el PRI incluso retrocedió entre 2009 y 2012. En la legislatura pasada el PRI junto con el PVEM controlaba la mayoría de la Cámara de Diputados. Ahora no les alcanzarán los votos para aprobar el presupuesto por sí solos. Asimismo, la cantidad de votos para AMLO aumentó en más de 2 millones entre 2006 y 2012, aun después de seis años de constante golpeteo mediático en su contra.
Pero las manifestaciones multitudinarias de este fin de semana también demuestran que la resistencia cívica ya ha rebasado por mucho a López Obrador e incluso al movimiento #YoSoy132. Los que salieron a la calle a protestar este sábado no respondieron a convocatoria alguna ni del candidato de las izquierdas ni de la agrupación de estudiantes, sino únicamente a sus conciencias y a su dignidad rebelde. Ha llegado la hora de deshacerse de una vez por todas de la enfermiza teoría delcomplot que ve la mano negra de López Obrador atrás de cualquier protesta social.
Felipe Calderón tuvo la ventaja de poder echar la culpa, injustificadamente, a López Obrador por su falta de legitimidad. Pero Peña Nieto ahora no tendrá este lujo, ya que no es un solo hombre, sino la nueva sociedad mexicana en su conjunto quien cuestiona su legitimidad.
El peligro es que Peña Nieto cometa el mismo error que Calderón, de excluir y reprimir a sus adversarios con soberbia, en lugar de aceptar su debilidad con humildad. Una de las áreas más delicadas, por ejemplo, sería la libertad de expresión. Aunque sea difícil de creer, un gobierno de Peña Nieto fácilmente podría llegar a ser mucho peor para los periodistas, tanto respecto de su seguridad personal como de la tolerancia para puntos de vista divergentes. La situación en Veracruz, con nueve periodistas asesinados en apenas 18 meses, donde gobierna otro representante del nuevo PRI, Javier Duarte, podría ser el espejo de la situación a escala nacional.
Las graves irregularidades del proceso electoral, incluyendo el grosero rebase de topes de gasto de campaña, la compra del voto, la manipulación mediática y el fraude de las casas encuestadoras, en su conjunto son más que suficientes para justificar la posible nulidad de la elección presidencial por incumplir con los principios constitucionales de autenticidad ylibertad. Pero además de ser legalmente factible, tal desenlace también sería políticamente conveniente dada la situación de repudio social generalizado hacia Peña Nieto y el precedente de impunidad que se generaría si se avala sin más una de las elecciones más sucias en la historia del país.
– El autor, John Ackerman, es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
*Fuente: La Jornada
Twitter: @JohnMAckerman
Artículos Relacionados
Kobane libre del Estado Islámico
por Leandro Albani (Barómetro Internacional)
10 años atrás 5 min lectura
Juez Juan Guzman Tapia en audiencia de Tribunal de Collipulli y la comunidad mapuche de Temucuicui
por Diversas Fuentes
18 años atrás 2 min lectura
Pescadores de Mehuin:"jamás habrá diálogo con Celco"
por www.hommodolars.cl
19 años atrás 5 min lectura
Matthei apoya aborto terapéutico y se desmarca de la UDI
por Medios (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Defensa, Educación y Relaciones Exteriores: el conocido, el tecnócrata y el anticastrista del nuevo gabinete
por M. Alarcón, S. Navarro y F. Velásquez (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Concepción, Chile: Realizan mural en solidaridad con la causa Palestina
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
2 horas atrás
15 de mayo de 2025
«Pintar este mural fue una forma de gritar con colores lo que muchas veces se quiere callar. La causa palestina no es ajena; está aquí también, en nuestros barrios, en nuestra historia de resistencia. Desde Lorenzo Arenas, este muro ahora habla por un pueblo que resiste con dignidad. Quise que la gente pasara y sintiera, aunque no entienda todo, que hay algo urgente, algo humano».
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
17 horas atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Basta ver el número de gente, estudiantes , las inmensas columnas abrumadoras en contra del señor Nieto, ¿ cómo voy a creer que todos van a confabular contra el señor Nieto? Cunado el río suena piedras lleva.A la gente le ofrecían en las poblaciones cajas con mercaderías si daban el voto a este señor.Pero cada ciudadano quiere al país en el cual vive, es así como los mexicanos dicen que en su país el pueblo trabajador es muy bueno y no se pronuncian sobre muchas cosas, porque tienen miedo, claro ¿ QUIÉN NO TENDRÍA MIEDO SI HAN MATADO 9 PERIODISTAS EN 18 MESES? Es un país problemático en este sentido , para qué hablar de la ciudad de Juarez y todas esas mujeres muertas atrozmente y nadie habla, por miedo a los narcos poderosos.Diezman a los pobres allí.