Un candidato que hizo temblar a la derecha
por Percy J. Paredes Villarreal (Perú)
19 años atrás 6 min lectura
Nadie presagiaba que este esquema iba a ser roto en el corto tiempo, por un candidato que en los primeros días de esta contienda electoral, no tenía ni siquiera el índice que aprobación; pero conforme iba pasando los días, la simpatía por este candidato nacionalista, comenzó a surgir y a elevarse como una espuma.
La derecha, veía con mucha preocupación el surgimiento de Alan García, como una alternativa y un fuerte contendor a Lourdes Flores, que era la representante de los grupos de poder en el Perú. Por lo que, los medios de comunicación, comenzaron a levantar a Ollanta Humala, como el representante de los sectores que nunca fueron representados ante el Estado. Con el transcurrir del tiempo, este ex militar, comenzó a poner los temas pendientes en la agenda electoral. Lo cual, hizo que, los demás candidatos al Palacio de Gobierno, tuvieran que cambiar su discurso, como también sus propuestas políticas, incluyendo en la agenda pública, la política social y la critica al neoliberalismo que lleva más de 15 años implementándose en nuestro país.
Como es una característica en nuestro país, la derecha y los medios de comunicación, que no simpatizaban con las propuestas políticas del candidato nacionalista; tenían que buscar algunas “pastillas venenosas” que permitieran desacreditarlo ante la opinión pública; esto significaba buscarle todos los anticuerpos que haya tenido el representante de los sectores excluidos; para ello, comenzaron a indagar sobre su vida familiar, su vínculos con el montensinismo, con los gobiernos nacionalistas en América (particularmente con Venezuela y Bolivia), posteriormente, sus supuestos actos de violación a los derechos humanos, etc., etc.
A pesar de ello, la popularidad y la simpatía, seguía incrementándose, como también la adhesión de muchas personas que veían en él una alternativa; y que la izquierda peruana nunca fue capaz de resolverlo, mucho menos implementarlo; debido a problemas de caudillismo, y pedantería.
Mientras tanto, Ollanta sabía que su proselitismo electoral, no iba a ser tan sencillo; por el contrario, comenzó a recibir golpes, de diferentes lugares y sectores políticos, como también de diferentes políticos tradicionales, que vieron en el un peligro para la democracia representativa, y el modelo neoliberal.
Sería bueno preguntarnos, si fue honesto y sincero decir al Perú entero, que el modelo neoliberal había fracasado; que necesitábamos una nueva Constitución Política; Que necesitábamos una nueva República; que queremos Construir un Plan de Desarrollo de Mediano y Largo Plazo; que debemos repotencializar nuestra economía; que debemos revisar los proceso de privatización que los gobiernos anteriores nunca fueron capaz de dignificar y defender los intereses de nuestro país, entre otros puntos y temas, que nunca fueron denunciados por nuestra clase política tradicional. Pienso que, fue un acierto manifestar y expresar públicamente estos temas, porque son el reflejo de una sociedad, que siempre fue excluido y nunca se beneficio de este Estado que se encuentra en crisis, durante toda la etapa republicana; porque fue capaz de poner en la agenda política estos temas, que fueron denunciados por sectores que han sido ignorados por la clase política; porque fue sincero en sus propuestas, como todo militar que nunca tiene una actitud ambigua; y por que la población, también decida entre el modelo neoliberal o el cambio de modelo por uno que reivindique a nuestros hermanos que se encuentran excluidos por este modelo injusto.
Ollanta, no necesito esforzarse para describir la pobreza; ya que, él, como militar, estuvo en diferentes lugares del país, donde veía de cerca la pobreza, las desigualdades sociales y económicas. Contrario a otros candidatos, tuvieron que fingir y actuar hipócritamente, ante una realidad que va creciendo inconscientemente.
Las desigualdades, se van acrecentando; el enriquecimiento de la derecha, sigue avanzando sin tener la menor consideración, de lo que significa la distribución de la riqueza; por el contrario, la evasión y exoneración de impuestos, la implementación de leyes, que permitan día a día, reducir los derechos sociales, económicos y políticos, de la ciudadanía, se iba incrementando.
Mientras tanto, las críticas a Ollanta y no a sus propuestas políticas, comenzaban a incrementarse, llegando a veces a exceso; pero ni así se pudo destruir la imagen y el discurso antineoliberal y antisistémico, de un candidato que lleva por nombre el de un guerrero antiguo perteneciente a la cultura milenaria de nuestro país, y que, en muchos de los casos hemos tenido la oportunidad de leerlo durante nuestro paso por la educación secundaria.
La derecha, representado en su candidata Lourdes Flores, fue derrotada y no ingresa a la segunda vuelta; por lo que, el aprismo, como característica que lleva en su historia, tuvo que sacarse la careta de socialdemócrata, para convertirse en la expresión y representante de la derecha y del modelo neoliberal. Cosa que para algunos de nosotros, estamos acostumbrados a ese tipo de conducta; como para otros, era una novedad, que ahora la derecha tenga un nuevo líder, que es Alan García.
Aparte de sacarse la careta, García ha sido una persona que siempre ha estado vinculado con los grupos de poder y con la derecha; ya que en todo momento, desde su pasado vergonzoso, no tuvo ni la más mínima sensatez de darles facilidades a este sector que se enriqueció con el dólar MUC. Para ello, todo el aparato publicitario, medios de comunicación (escrito, radial y televisivo), empresariado, personalidades (intelectuales, periodistas, investigadores, etc.), gobernantes nacionales, regionales, municipales, ex gobernantes, prófugos de la justicia, el Estado a nivel central y subnacional, estuvieron, trabajaron y apoyaron al nuevo representante de la derecha que es el mismísimo Alan García; ya que, el puede mantener este modelo neoliberal, este sistema excluido, este tipo de democracia representativa y también a los grupos de poder tanto nacional como internacional, que se encuentran a gusto con las bondades y beneficios que le dan los continuadores del neoliberalismo.
De esa manera, la derecha puede estar y dormir tranquila; ya que, el nuevo líder de los dueños del Perú, le va a significar mayor enriquecimiento y defender los intereses de este sector, que nunca fue capaz de construir un desarrollo en nuestro país.
El día domingo 4 de Junio, se llevo a cabo la segunda vuelta, por lo tanto, nuestro país pierde una nueva oportunidad, de poder construir un país moderno, democrático, nacionalista y con justicia social. Nuevamente, la derecha representada en Alan García, dirigirá el país, y conjuntamente con él, se incorporaran los mediocres y corruptos, en este Estado, para convertirse en un botín del aprismo.
Pero, para la derecha que se instala el 28 de Julio de este año en el Palacio de Gobierno, no será nada fácil conducir este gobierno; ya que, encontrara en el nacionalismo y las fuerzas de izquierda, el compromiso de avanzar en la lucha por la defensa de los intereses nacionales, como también por ser vigilante y comenzar a construir un país digno, soberano, democrático y nacionalista, tal como lo definió el ilustre amauta “José Carlos Mariátegui”.
Por lo tanto, la derecha y sus representantes, tuvieron un buen susto en sus últimos días; pero, ese nacionalismo esta comenzando a correr por el país de grandes héroes y precursores que hicie
ron de esta patria, linda y hermosa. Por lo que, se ha perdido una contienda electoral más no las esperanzas de vivir con dignidad.
Artículo distribuido por Argenpress
Artículos Relacionados
Resistencia chilena: la rebeldía pandémica en tiempos de crisis mundial
por Leonel F. Reyes Fernández (País Vasco, España)
5 años atrás 12 min lectura
Contraloría solicita informe al SII para que explique acusación por inacción en casos de platas políticas
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Evo Morales: El poder aymara En Suramérica
por Fernando Goitia (España)
20 años atrás 11 min lectura
La crisis de la salud en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Las Monedas de Navarro y Los Millones de Piñera 2
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
8 años atrás 22 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.