Acuerdo suscrito entre los gobiernos de Chile y Suecia en materia de adopciones irregulares
por Gobiernos de Chile y Suecia
1 año atrás 2 min lectura
15 de junio de 2024

Comunicado Público
Chile suscribe acuerdo de cooperación con Suecia que establece el inicio de trabajo entre ambos estados en materia de adopciones irregulares
En el marco de la visita oficial a Europa, y luego de la reunión que sostuvieron el Presidente de Chile, Gabriel Boric, con el Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson, se suscribió el acuerdo de cooperación que establece el inicio de trabajo entre ambos estados en materia de adopciones irregulares.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, quien durante la mañana se reunió con víctimas de adopciones irregulares en la embajada de Chile en Suecia, espacio en que le relataron a la autoridad las acciones que han impulsado para avanzar en verdad. Más tarde, se llevó a cabo una cita con la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia.
En la instancia, el Ministro Cordero explicó que: “Uno de los puntos que está vinculado a Derechos Humanos, tiene explícita declaración sobre la cooperación conjunta del gobierno sueco y el Estado de Chile, para avanzar en compartir la información y además iniciar un trabajo conjunto para abordar el tema de opciones irregulares”.
En el documento, que contiene un capítulo sobre derechos humanos, se establece que quienes suscriben, reconocen que se cometieron adopciones irregulares, que tuvieron graves consecuencias en las vidas y los derechos humanos de las víctimas y sus familias. En especial, en el derecho de identidad.
En este contexto, el titular de la cartera de justicia agregó que:” El Estado de Chile ha informado sobre la medida que ha adoptado en términos de constituir una comisión interministerial que está trabajando en la actualidad, y, además de eso, el conjunto de acciones tanto para avanzar en muestras de ADN, en gestión consular y en la posibilidad de encuentros familiares, como ha señalado el Presidente”.
En el presente, Chile avanza en esta materia a través de la mesa de trabajo intersectorial que se encuentra en funcionamiento, la que está enfocada en dar respuesta al problema de las adopciones forzadas o irregulares en Chile. La instancia, surgió a raíz de una instrucción directa del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, quien mandató a la institucionalidad pública a hacerse cargo de esta situación de manera coordinada.
Adicionalmente, se remarcó la importancia de incorporar a las víctimas en este proceso.
Más sobre el tema:
Chilenos-suecos envían carta a presidente Boric antes de su viaje a Europa
Artículos Relacionados
Homenaje a un país que surgió de las ruinas hace 75 años, pero ya no existe. Así funcionaba su sistema de salud
por Tricontinental
1 año atrás 83 min lectura
Colchane, Chile: Defensa de militares bolivianos acusa detención ilegal
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
Murió Juan Guzmán Tapia, el juez que procesó a Pinochet
por
5 años atrás 2 min lectura
Mauricio Daza y decisión de Boric sobre fiscal nacional: «Es lo mismo que habría hecho Kast»
por Joaquín Castro Mauro (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
Estocolmo adhiere a caravana mundial contra el bloqueo yanqui a la Patria cubana
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 2 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.