Francia estaba preparando el derrocamiento de Kadhafi desde noviembre
por Franco Bechis (Roma, Italia)
15 años atrás 6 min lectura
Según el periodista de la derecha liberal italiana Franco
Bechis, los servicios secretos franceses prepararon la revuelta de Benghazi
desde noviembre de 2010. Como señala Miguel Martinez en el sitio web
progresista ComeDonChisciotte, estas revelaciones, alentadas por los servicios
secretos italianos, deben interpretarse como una muestra de rivalidad en el
seno del capitalismo europeo. La Red Voltaire precisa que París rápidamente asoció
Londres a su proyecto de derrocamiento del coronel Kadhafi (fuerza expedicionaria
franco-británica). El plan fue modificado en el contexto de las revoluciones
árabes y Washington tomó entonces el control del mismo imponiendo sus propios
objetivos (contrarrevolución en el mundo árabe y desembarco del AfriCom en el
continente negro). La actual coalición es por lo tanto el resultado de
ambiciones diversas, lo cual explica sus contradicciones internas.
Primera etapa del viaje, 20 de octubre de 2010, Túnez. Allí
descendió de un avión de Libyan Airlines, con toda su familia, Nuri Mesmari, el
jefe de protocolo de la corte del coronel Muamar el-Kadhafi. Se trata de uno de
los grandes loros del régimen libio y ha estado desde siempre junto al coronel.
Era el único, junto con el ministro de Relaciones
Extranjeras Mussa Kussa, que tenía acceso directo a la residencia de Kadhafi
sin tener que tocar la puerta antes de entrar. Era el único con derecho a pasar
el umbral de la suite 204 del viejo círculo oficial de Benghazi donde el
coronel libio recibió con todos los honores al primer ministro italiano Silvio
Berlusconi durante la visita oficial a Libia.
La visita de Mesmari a Túnez no dura más que unas horas. No
se sabe con quién se reúne en la capital, donde ya se percibe el murmullo de
revuelta contra Bel Ali. Hoy se sabe con certeza que durante esa estancia
Mesmari establece los contactos para lo que va a convertirse, a mediados de
febrero, en la rebelión de la región de Cirenaica. Y prepara la estocada contra
Kadhafi buscando y obteniendo alianzas en dos frentes. El primero es el de la disidencia
tunecina. El segundo es el de la
Francia de Nicolas Sarkozy. Dos alianzas que establece con
éxito.
Así lo demuestran documentos de la DGSE, el servicio secreto
francés, y una serie de noticias sensacionales que circularon en los medios
diplomáticos franceses a partir del boletín confidencial Maghreb Confidential
(del cual existe una versión sintetizada y accesible mediante pago).
Mesmari llega a París al día siguiente, el 21 de octubre. Ya
no se moverá de allí. En Libia, Mesmari no había ocultado su viaje a Francia ya
que llevaba con él a toda su familia. La versión es que va a París para
someterse a un tratamiento médico y probablemente a una intervención
quirúrgica. Pero jamás verá a ningún médico. En cambio, si verá, y todos los
días, a varios funcionarios de los servicios secretos franceses.
El antiguo camarada de Kadhafi, Nuri Masud El-Mesmari,
desertó el 21 de octubre de 2010. Se encuentra actualmente bajo la protección
de los servicios secretos franceses.
La reunión
Está comprobado que estrechos colaboradores del presidente francés fueron
vistos a principios de noviembre mientras entraban en el hotel Concorde
Lafayette de París, donde reside Mesmari. El 16 de noviembre, una hilera de
autos azules se mantiene ante el hotel. Una larga y concurrida reunión tiene
lugar en la suite de Mesmari. Dos días después, una nutrida y extraña
delegación francesa sale para Benghazi. La componen funcionarios del ministerio
de Agricultura, dirigentes de France Export Céréales y de France Agrimer,
dirigentes de Soufflet, de Louis Dreyfus, de Glencore, de Cani Céréales,
Cargill y Conagra.
En los papeles, se trata de una delegación comercial
encargada de obtener, precisamente en Benghazi, importantes pedidos libios.
Pero el grupo incluye también varios militares franceses camuflados como
hombres de negocios.
En Benghazi van a reunirse con un coronel de la aviación
libia cuyo nombre les ha proporcionado Mesmari: Abdallah Gehani. El hombre está
por encima de toda sospecha, pero el ex jefe de protocolo de Kadhafi ha
revelado que Gehani está dispuesto a desertar y que tiene también buenos
contactos con la disidencia tunecina.
La operación se desarrolla en el mayor secreto, pero algo se
filtra y llega a oídos de los hombres más cercanos a Kadhafi. El coronel
sospecha algo. El 28 de noviembre firma una orden internacional de arresto
contra Mesmari. La orden llega también a Francia a través de los canales
protocolares. Alarmados, los franceses deciden acatar la orden de arresto de
manera formal.
Cuatro días después, el 2 de diciembre, la noticia se filtra
precisamente desde París. No se dan nombres, pero se revela que la policía
francesa ha arrestado a uno de los principales colaboradores de Kadhafi. Al
principio, Libia se siente tranquila nuevamente. Hasta que se entera de que
Mesmari está en realidad bajo arresto domiciliario en su suite del hotel
Concorde Lafayette. Kadhafi empieza a molestarse.
La cólera de Kadhafi.
Cuando llega la noticia de que Mesmari ha solicitado
oficialmente asilo político en Francia, estalla la cólera de Kadhafi, quien
ordena el retiro de pasaportes, incluso al propio ministro de Relaciones
Exteriores Mussa Kussa, acusado de ser responsable de la deserción de Mesmari.
Después trata de enviar a sus hombres a París, con mensajes para el traidor:
«Regresa. Serás perdonado». El 16 de diciembre, es Abdallah Mansur, jefe de la
televisión libia, quien trata de hacer llegar el mensaje. Los franceses lo detienen
a la entrada del hotel. Otros libios llegan a París el 23 de diciembre. Son
Farj Charrant, Fathi Bukhris y Alla Unes Mansuri.
Los conoceremos mejor después del 17 de febrero, porque son
precisamente ellos quienes, junto a Al Hadji, dirigirán la revuelta de Benghazi
contra las milicias del coronel.
Los franceses autorizan a estos tres personajes a salir a
cenar con Mesmari en un elegante restaurante de los Campos Elíseos. También
participan en la cena varios funcionarios de la presidencia de la República Francesa
y algunos dirigentes de los servicios secretos franceses. Entre la Navidad y el Día de Año
Nuevo aparece en el boletín Maghreb Confidential la noticia de que Benghazi se
encuentra en ebullición -cosa que nadie sabe todavía- y también aparecen varias
indiscreciones sobre ciertas ayudas logísticas y militares que parecen haber
llegado a la segunda ciudad libia, ayudas provenientes precisamente de Francia.
Ya está claro que Mesmari se ha convertido en un instrumento en manos de
Sarkozy, quien trata de sacar a Kadhafi de Libia. El boletín confidencial sobre
el norte de África comienza a filtrar los contenidos de esta colaboración.
Mesmari se gana el apodo de «Libyan Wikileak» porque revela
uno tras otro los secretos de la defensa militar del coronel y cuenta todos los
detalles sobre las alianzas diplomáticas y financieras del régimen, trazando
incluso un verdadero mapa de la distribución de los sectores en desacuerdo y de
las fuerzas que se encuentran en el terreno. A mediados de enero, Francia tiene
en mano todas las llaves para tratar de derrocar al coronel. Pero se produce
una filtración. El 22 de enero, el jefe de los servicios secretos en la región
de Cirenaica, fiel a Kadhafi, el general Audh Saaiti, arresta al coronel de
aviación Gehani, quien trabaja en secreto para los franceses desde el 18 de
noviembre.
El 24 de enero, Gehani es enviado a una prisión en Trípoli,
acusado de haber creado en Cirenaica una red social que elogiaba la oposición
tunecina contra Ben Ali. Pero es demasiado tarde. Gehani ya tenía preparada la
revuelta de Benghazi, con los franceses.
– El autor es uno de
los directores del cotidiano italiano Libero.
*Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
Crisis Capitalista y Desempleo
por Ariel Orellana Araya (Chile)
5 años atrás 16 min lectura
Roberto Ampuero y la resurrección del “enemigo interno”
por Jorge Magasich (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Estados Unidos eligió un mal camino para llegar a Panamá
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
De la guerra infinita a la crisis infinita
por Atilio A. Boron (Argentina)
17 años atrás 32 min lectura
Chile: Transantiago en la mira
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
19 años atrás 16 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.