Winnipeg, el exilio circular se exhibe en Santiago
por La Nación (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Instalaciones y ciclo de cine en el Museo de la Memoria y los DDHH
reflexionan sobre la gesta solidaria con el exilio hispano de la guerra civil,
de la mano de Neruda, y el reencuentro con el destierro en las dictaduras del
cono sur.
En septiembre de 1939, un carguero llamado Winnipeg llega a
Valparaíso, desde Francia, trayendo a más de 2.000 republicanos, que huían a
Chile para salvar sus vidas, tras la victoria del fascismo en España.
El hecho representó una de las principales gestiones de la
solidaridad internacional de la época, encabezada por el poeta Pablo Neruda,
designado para esa gestión por el Gobierno de Chile, y asociaciones
pro-republicanas de Argentina y Uruguay.
Décadas más tarde, desde Chile, Uruguay y Argentina, miles
de personas huían para buscar refugio en Europa, escapando de las dictaduras
latinoamericanas. Entre ellas, pasajeros del Winnipeg, o sus hijos, que
-nuevamente- debían buscar refugio.
Con base en esta premisa, artistas chilenos dieron origen a
obras de instalación que constituyen acciones de memoria, y que desde el 11 de
noviembre y hasta el 12 de enero de 2011, se exhiben en el tercer piso del
Museo de la Memoria
y los Derechos Humanos (Matucana 501 – Línea 5, Estación Quinta Normal) con el
nombre Winnipeg, el exilio circular.
Se trata de un relato sobre el exilio republicano en Chile y
Argentina, y sobre el exilio chileno y argentino en Europa. La narración,
escrita conjuntamente entre catalanes, chilenos y argentinos, establece un
diálogo coral sobre el destierro. Pero, no sólo sobre la dimensión violenta de
esta política represiva, sino -también- de las luchas sociales que le
precedieron, de las acciones de resistencia que se articularon en su contra y
de las redes de solidaridad que salvaron muchas vidas.
Utilizando interfaces análogas, mecánicas y digitales, la
exposición invita a los visitantes a interactuar con instalaciones compuestas
por fotografías y videos de archivo, imágenes abstractas y sonidos. Las obras,
creadas para esta muestra, toman lo circular como una herramienta conceptual,
material y simbólica.
En el marco de la exposición se presenta, también, un Ciclo
de Cine Documental sobre el Exilio, gratuito y abierto a todo público [Programa
completo en el archivo adjunto], con películas como El eco de las naciones, de
Antonia Rossi, que se pre-estrena en este contexto, y Cartas de un
bibliotecario amateur, del renombrado cineasta nacional Raúl Ruiz.
Lanacion.cl – 13 noviembre de 2010
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Juez Juan Guzman Tapia en audiencia de Tribunal de Collipulli y la comunidad mapuche de Temucuicui
por Diversas Fuentes
18 años atrás 2 min lectura
Hassan Nasrallah: "Ustedes regresarán a sus casas con la frente alta"
por Jeque Hassan Nasrallah (El Líbano)
19 años atrás 15 min lectura
El PSOE gana y gobernaría con Ciudadanos o con Unidas Podemos y los nacionalistas
por Publico.es
6 años atrás 5 min lectura
Israel admite que usó fósforo blanco en Gaza
por Juan Miguel Muñoz (Jerusalén)
15 años atrás 4 min lectura
Según Don Sebastián Piñera Echeñique, Excmo. Presidente de la Rep. de Chile, Abel mató a Caín
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.