Bitácora Constituyente: Normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
por Javier Pineda Olcay (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Bitácora Constituyente 25 de febrero de 2022
Votación en PARTICULAR en Pleno de las normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
Este viernes se votaron en particular por el Pleno de la Convención Constitucional los 13 artículos propuestos por la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos, los cuales dicen relación con derecho a la comunicación; derechos culturales; derechos digitales; derecho al ocio; derecho al cuerpo; neurodiversidad y bioética.
Se aprobaron disposiciones de 8 artículos, principalmente sobre derechos digitales, mientras que fueron rechazados los artículos 2, inciso 1° (90 votos a favor) e inciso 2° (100 votos a favor); 15 (94 votos); artículo 19, inciso 2° (100 votos) e inciso 3° (97 votos); artículo 23, inciso 1° (100 votos) e inciso 2° (90 votos); artículo 26 inciso 1° (99 votos), inciso 2° (98 votos) e inciso 3° (92 votos). Todos los artículos rechazados en particular, al superar la mayoría, son devueltos a la comisión para ser indicados durante los próximos días, salvo el artículo 29 sobre bioética (51 votos a favor).
Son aprobadas e incorporadas al borrador de la Nueva Constitución las siguientes normas:
Derecho a la Comunicación
Artículo 8.- Toda persona ofendida o injustamente aludida por un medio de comunicación e información tiene derecho a que su aclaración o rectificación sea difundida gratuitamente por el mismo medio en que hubiese sido emitida. (141 votos a favor)
Derechos Culturales
Artículo 12.- El Estado promueve, fomenta y garantiza el acceso, desarrollo y difusión de las culturas, las artes y los conocimientos, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y contribuciones, bajo los principios de colaboración e interculturalidad.
El Estado debe generar las instancias para que la sociedad contribuya al desarrollo de la creatividad cultural y artística, en sus más diversas expresiones.
El Estado promueve las condiciones para el libre desarrollo de la identidad cultural de las comunidades y personas, así como de sus procesos culturales.
Esto se realizará con pleno respeto a los derechos, libertades y las autonomías que consagra esta Constitución. (142 votos a favor)
Artículo 13.- Los pueblos y naciones preexistentes tienen derecho a obtener la repatriación de objetos de cultura y de restos humanos pertenecientes a los pueblos. El Estado adoptará mecanismos eficaces en materia de restitución y repatriación de objetos de culto y restos humanos que fueron confiscados sin consentimiento de los pueblos y garantizará el acceso de los pueblos a su propio patrimonio, incluyendo objetos, restos humanos y sitios culturalmente significativos para su desarrollo. (103 votos a favor)
Derechos Digitales
Artículo 18.- Todas las personas, individual y colectivamente, tienen derecho al acceso universal, a la conectividad digital y a las tecnologías de la información y comunicación, con pleno respeto de los derechos y garantías que establecen esta Constitución y las leyes. (119 votos a favor).
Artículo 19.- El Estado tiene la obligación de superar las brechas de acceso, uso y participación en el espacio digital, sus dispositivos e infraestructuras. (114 votos a favor)
Artículo 20.- El Estado garantiza el cumplimiento del principio de neutralidad en la red. Las obligaciones, condiciones y límites en esta materia serán determinados por la ley. (116 votos a favor).
Artículo 21.- – El Estado garantiza el acceso libre, equitativo y descentralizado, con condiciones de calidad y velocidad adecuadas y efectivas a los servicios básicos de comunicación. (111 votos a favor)
Artículo 22.- Toda persona tiene el derecho a la educación digital, al desarrollo del conocimiento, pensamiento y lenguaje tecnológico, así como a gozar de sus beneficios. El Estado asegurará que todas las personas tengan la posibilidad de ejercer sus derechos en los espacios digitales, para lo cual creará políticas públicas y financiará planes y programas gratuitos con tal objeto. (121 votos a favor)
Artículo 23, inciso 3°. Las obligaciones, condiciones y límites en esta materia serán determinados por la ley. (105 votos).
Artículos Relacionados
Agua ¿bien de uso público?. Otra Vez la Derecha Ganó Perdiendo: Senado «Rechazó»
por Francisco Herreros (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Señor Presidente, leo sobre su indulto a 11 presos… ¿y qué pasa con el resto de los Presos Políticos?
por piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
Era (es) demasiado buena (por eso no hay tirarla en un armario)
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Marta Lagos y la marcha de la Convención Constitucional: “Está absolutamente bien encaminada y las cosas extremas no llegarán a puerto”
por El Mostrador
4 años atrás 5 min lectura
El naufragio del antiguo orden y la trama constitucional
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 5 de marzo de 2022
por piensaChile
4 años atrás 8 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.