Bitácora Constituyente: Normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
por Javier Pineda Olcay (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Bitácora Constituyente 25 de febrero de 2022
Votación en PARTICULAR en Pleno de las normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
Este viernes se votaron en particular por el Pleno de la Convención Constitucional los 13 artículos propuestos por la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos, los cuales dicen relación con derecho a la comunicación; derechos culturales; derechos digitales; derecho al ocio; derecho al cuerpo; neurodiversidad y bioética.
Se aprobaron disposiciones de 8 artículos, principalmente sobre derechos digitales, mientras que fueron rechazados los artículos 2, inciso 1° (90 votos a favor) e inciso 2° (100 votos a favor); 15 (94 votos); artículo 19, inciso 2° (100 votos) e inciso 3° (97 votos); artículo 23, inciso 1° (100 votos) e inciso 2° (90 votos); artículo 26 inciso 1° (99 votos), inciso 2° (98 votos) e inciso 3° (92 votos). Todos los artículos rechazados en particular, al superar la mayoría, son devueltos a la comisión para ser indicados durante los próximos días, salvo el artículo 29 sobre bioética (51 votos a favor).
Son aprobadas e incorporadas al borrador de la Nueva Constitución las siguientes normas:
Derecho a la Comunicación
Artículo 8.- Toda persona ofendida o injustamente aludida por un medio de comunicación e información tiene derecho a que su aclaración o rectificación sea difundida gratuitamente por el mismo medio en que hubiese sido emitida. (141 votos a favor)
Derechos Culturales
Artículo 12.- El Estado promueve, fomenta y garantiza el acceso, desarrollo y difusión de las culturas, las artes y los conocimientos, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y contribuciones, bajo los principios de colaboración e interculturalidad.
El Estado debe generar las instancias para que la sociedad contribuya al desarrollo de la creatividad cultural y artística, en sus más diversas expresiones.
El Estado promueve las condiciones para el libre desarrollo de la identidad cultural de las comunidades y personas, así como de sus procesos culturales.
Esto se realizará con pleno respeto a los derechos, libertades y las autonomías que consagra esta Constitución. (142 votos a favor)
Artículo 13.- Los pueblos y naciones preexistentes tienen derecho a obtener la repatriación de objetos de cultura y de restos humanos pertenecientes a los pueblos. El Estado adoptará mecanismos eficaces en materia de restitución y repatriación de objetos de culto y restos humanos que fueron confiscados sin consentimiento de los pueblos y garantizará el acceso de los pueblos a su propio patrimonio, incluyendo objetos, restos humanos y sitios culturalmente significativos para su desarrollo. (103 votos a favor)
Derechos Digitales
Artículo 18.- Todas las personas, individual y colectivamente, tienen derecho al acceso universal, a la conectividad digital y a las tecnologías de la información y comunicación, con pleno respeto de los derechos y garantías que establecen esta Constitución y las leyes. (119 votos a favor).
Artículo 19.- El Estado tiene la obligación de superar las brechas de acceso, uso y participación en el espacio digital, sus dispositivos e infraestructuras. (114 votos a favor)
Artículo 20.- El Estado garantiza el cumplimiento del principio de neutralidad en la red. Las obligaciones, condiciones y límites en esta materia serán determinados por la ley. (116 votos a favor).
Artículo 21.- – El Estado garantiza el acceso libre, equitativo y descentralizado, con condiciones de calidad y velocidad adecuadas y efectivas a los servicios básicos de comunicación. (111 votos a favor)
Artículo 22.- Toda persona tiene el derecho a la educación digital, al desarrollo del conocimiento, pensamiento y lenguaje tecnológico, así como a gozar de sus beneficios. El Estado asegurará que todas las personas tengan la posibilidad de ejercer sus derechos en los espacios digitales, para lo cual creará políticas públicas y financiará planes y programas gratuitos con tal objeto. (121 votos a favor)
Artículo 23, inciso 3°. Las obligaciones, condiciones y límites en esta materia serán determinados por la ley. (105 votos).
Artículos Relacionados
Destacados comunistas denuncian nuevo fraude constituyente y llaman a votar nulo
por NorteSur
2 años atrás 7 min lectura
El naufragio del antiguo orden y la trama constitucional
por Héctor Vega (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
“Por una Constitución habilitadora para una democracia plena y una economía transformadora”
por José Gabriel Palma (Reino Unido)
3 años atrás 1 min lectura
Manifiesto Convencionales PS: «Reivindicamos la construcción de una sociedad como la soñó Salvador Allende»
por Convencionales PS (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Plebiscito en Chile entre ‘fake news’ y manipulaciones: ¿Qué hay detrás?
por Inna Afinogenova (España)
3 años atrás 1 min lectura
Exitosa inauguración de la Escuela Nacional de monitor@s para la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.