Plataforma Chile Mejor sin TLC valora discusión sobre los tratados de libre comercio en la Convención Constitucional
por Chile Mejor sin TLC
4 años atrás 2 min lectura
25 de febrero de 2022
Comunicado de Prensa
La iniciativa popular propuesta para garantizar la soberanía nacional en los TLC obtuvo más de 18 mil firmas de apoyo.
La tramitación del TPP, cuyas negociaciones iniciales se hicieron en secreto y que, luego de transformarse en TPP-11, han tenido una significativa y diversa oposición ciudadana, han llevado a preguntarse por la estrategia de desarrollo seguida por Chile en las últimas décadas. Si bien el comercio internacional es considerado necesario para el bienestar de los países, las disposiciones contempladas en los TLC han supuesto obstáculos para las reformas sociales, el desarrollo de la industria nacional y de la agricultura familiar campesina, entre otros ámbitos.
Es por eso que la Plataforma Chile Mejor sin TLC, junto con liderar la oposición al TPP-11, ha planteado la necesidad de un debate nacional informado sobre cómo debería relacionarse el país con este tipo de instrumentos, lo cual ha hecho eco en el proceso constituyente. Al respecto, Lucía Sepúlveda, de RAP-Chile y Chile Mejor sin TLC, señaló que «hemos dado un paso gigante al lograr que el tema de los tratados de libre comercio sea incorporado a los debates de la Convención Constitucional. Los convencionales de la Comisión 5 aprobaron transversalmente una norma que refleja nuestros planteamientos y reparos al sistema de resolución de controversias y al secretismo con que se negocian tratados que impactarán fuertemente en la viabilidad de demandas sociales, tal como en la recuperación del agua y la semilla, la previsión y la salud”.
La Plataforma Chile Mejor sin TLC expuso en la Comisión de Medio Ambiente el pasado 1 de febrero y la norma aprobada tenía tras suyo además el respaldo de más de 18 mil firmas como iniciativa popular.
Al respecto, Lucía Sepúlveda señaló que “en marzo se votará nuestra iniciativa popular y confiamos en que también será aprobada. Tenemos la histórica posibilidad de seguir avanzando para tener una constitución que nos proteja de tratados indeseables como el TPP11 y de los atentados contra los derechos de la ciudadanía y el buen vivir”.
La Plataforma Chile Mejor sin TLC ha alertado que la redacción de los TLC suscritos por el país, especialmente los de última generación, otorgan a los inversionistas la potestad de presentar demandas millonarias ante tribunales ad hoc, si Chile decide emprender reformas en áreas como la previsión, la salud y el desarrollo de la industria nacional, entre otras. Por eso propone una evaluación integral de los tratados suscritos por Chile hasta el momento y mecanismos participativos para dirimir nuevos tratados.
Contacto:
Lucía Sepúlveda 99 002 3729;
Esteban Silva 98 360 4287
Artículos Relacionados
Argentina: el dolor social como terapia
por Marcos Roitman Rosenmann (México)
1 año atrás 4 min lectura
¡Luksic ofrece 24 millones de dólares a Caimanes para ampliar el tranque que la justicia le ordenó demoler!
por Comunidad de Caimanes (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Mejor ser electricista o gásfiter: la crisis de los cesantes ilustrados en EE.UU.
por Bloomberg (EE.UU.)
6 años atrás 3 min lectura
México: Guerra sucia contra los pueblos del maíz
por Silvia Ribeiro (México)
10 años atrás 5 min lectura
Ya se puede firmar norma popular constituyente «Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares»
por MAT, la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares y Modatima
4 años atrás 4 min lectura
¿Por qué la electricidad es más cara en España?
por Raquel Lozano Gascó (España)
6 años atrás 4 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”