Peligra en Honduras la vida de periodista sueco
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
¡Denuncian periodistas latinoamericanos!
La Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP, de la
Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) expresa su
solidaridad, preocupación y lanza un llamado de alerta ante la situación
del corresponsal sueco en Honduras Dick Emanuelsson, y su esposa su
esposa Miriam Hueso, camarógrafa chilena, quienes son objeto de una
campaña de difamación y persecución de la gran prensa de ese país, que
amenaza con llevarlo a los tribunales y a los órganos de represión del
Estado, a causa de su cobertura de actividades de la resistencia popular
a la dictadura de Roberto Micheletti y la oposición de organizaciones
de masa al gobierno ilegítimo de Porfirio Lobo Soza.
La campaña contra Emanuelsson y Hueso, que incluye amenazas de muerte,
está encabezada por los diarios El Heraldo y La Tribuna, de Custodio y
Carlos Flores Facussé, exponentes de los grupos económicos que digitaron
el golpe contra el presidente Manuel Zelaya y sostienen al gobierno
ilegítimo de su heredero Lobo Soza. Esta situación pone en riesgo la
vida del corresponsal del periódico sindical sueco "Aurora Boreal"
(Norrskensflamman), quien antes debió abandonar Colombia por el acoso a
que lo sometieron los servicios de seguridad del gobierno de Álvaro
Uribe.
Desde que se produjo el golpe contra Zelaya, el 28 de junio de 2009, en
Honduras han asesinado más de una decena de periodista, en un sistema de
represión que afecta a todas las organizaciones populares. El Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, entretanto,
exigió el inicio de un procedimiento internacional "de investigación,
análisis y toma de postura oficial respecto a las graves violaciones a
los derechos humanos que está cometiendo el régimen de Lobo Sosa contra
el pueblo hondureño que se atreve a manifestarse para obtener respuesta a
sus derechos violados". Este colectivo consideró su obligación
"informar la situación de emergencia que vive Honduras en materia de
derechos humanos. Desde el inicio del golpe militar de Estado que se dio
el 28 de junio de 2009, vimos con preocupación que hay sectores objeto
de persecución y los colocamos como los más vulnerables, entre ellos, el
gremio magisterial", víctima del 25% de los asesinatos políticos.
Hernán Uribe (Presidente CIAP, Chile)
Ernesto Carmona (Secretario Ejecutivo, Chile)
José Dos Santos (Director Ejecutivo, Cuba)
Artículos Relacionados
Me esperaba que dispararan ¡y también que lo negaran!
por Paulina Alejandra Rubilar Méndez (Concepción, Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Viña del Mar: ¡Han muerto 11 personas que vivían en calle plagada de antenas de celulares!
por Leonardo Riquelme C. - Marcelo López M. (El Observador)
18 años atrás 7 min lectura
Condena al pueblo saharaui.
por Arantza Chacón - Juan Soroeta (AIODH, Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos)
13 años atrás 5 min lectura
Chile: Tres muertes en el sector forestal en menos de dos meses
por Rebanadas de Realidad
15 años atrás 2 min lectura
Honduras: Alto al uso de armas químicas por fuerzas militares
por Juan Almendares (Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
“Buses JET SUR vende pasaje falso a persona de Tercera Edad y la abandona en cruce Colón»
por Manuel E. Bastias (San Bernardo, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.