TC-Isapres: una oportunidad perdida
por Carolina Carrera (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Si bien resta conocer el texto del fallo, ya se puede avizorar que el TC
optó por intervenir sólo en la forma en que las isapres hacen el
cálculo de los planes de salud. A la luz de esta decisión, cabría
preguntarse qué hizo cambiar de opinión a quienes, analizando casos
particulares, habían concordado en declarar inconstitucional esta tabla.
El Estado debe velar porque el costo de la reproducción deje de recaer
sólo en las mujeres y promover la corresponsabilidad social en este tema
tan vital para nuestro país.
A pesar de haber dedicado tres días de audiencias públicas a escuchar
los argumentos de organizaciones de la sociedad civil, abogados
constitucionalistas, organizaciones políticas y a las propias isapres,
finalmente el TC ha optado por traspasar la tarea al Ejecutivo. Lo
anterior contradice no sólo la garantía constitucional de igualdad y no
discriminación, sino que además lo dispuesto por diversos tratados
internacionales ratificados por Chile. Nos referimos al Pacto de
Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana, la Convención
para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación en contra de
las Mujeres y al Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales.
La alternativa elegida parece haber hecho eco a las presiones de la
poderosa industria de las isapres, en orden a que los planes de los
afiliados jóvenes subirían un 100% y al discurso catastrofista, que
sostenía que se produciría incertidumbre para la/os afiliadas/os, un
éxodo masivo a Fonasa e incluso la quiebra del sistema.
Ahora, el Ministro de Salud, que en mayo reconocía falta de solidaridad
entre jóvenes y adultos mayores y castigo por sobreprecio para las
mujeres, anuncia el envío al Parlamento de la “Ley Corta de Isapres” y
espera llegar a acuerdo legislativo con las isapres.
Ya que el actual Superintendente de Salud y ex ejecutivo de isapres está
inhabilitado por ley de probidad para tomar acciones a este respecto,
será el Ejecutivo quien deberá garantizar en la referida ley la igualdad
y no discriminación para las mujeres.
Vale recordar que los mayores costos de los planes de salud recaen
sobre las mujeres en edad fértil, en un primer tramo, y luego se
encarecen aún más al entrar éstas a la vejez. Esta realidad es
inconstitucional y atenta contra el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos. El acceso a la salud, la salud digna, la igualdad y no
discriminación deben transitar desde la mera declaración legal hacia su
concreción real.
El Estado debe velar porque el costo de la reproducción deje de recaer
sólo en las mujeres y promover la corresponsabilidad social en este tema
tan vital para nuestro país.
– La autora es Presidenta de la Corporación Humanas
*Fuente
: El Mostrador
Artículos Relacionados
Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo encuentran «nieta» número 110
por
11 años atrás 4 min lectura
La movilización popular y el fracaso de Bolsonaro facilitan que Lula recobre parcialmente la libertad en septiembre
por Juraima Almedia (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
Rgto. Buin: Según SML obrero murió por golpiza, según Fiscal murió por caída de altura
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Raúl Vergara rompe el silencio tras el polémico apoyo al ex líder del FPMR
por Javier Rebolledo (La Nación Domingo)
19 años atrás 8 min lectura
Solicitan poner fin al secreto en la ubicación de los cultivos transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile (RAP-Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Brasil: Bolsonaro se asume como dictador y amenaza a los opositores con la cárcel o el exilio
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.