Comisión de Participación de la Convención aprueba realización de un plebiscito dirimente
por El Desconcierto
4 años atrás 3 min lectura
Sala de la Convención Constitucional. | Agencia Uno.La iniciativa establece la posibilidad de realizar un plebiscito dirimente, con participación de jóvenes desde los 16 años, para aquellas normas que no alcancen los dos tercios, pero tengan el respaldo de 3/5 de los convencionales. «Estamos avanzando en incorporar un mecanismo de democracia directa que fortalecerá la legitimidad del proceso», sostuvo la constituyente del PC, Valentina Miranda.
Fue hace una semana que los constituyentes del Partido Comunista ingresaron el proyecto a dicha comisión, luego de su rechazo en la subcomisión de Iniciativa y Norma. La propuesta pudo ser aprobada luego de algunas indicaciones que permitieron un acuerdo que incluyó al Frente Amplio, Colectivo Socialista, La Lista del Pueblo, Movimientos Sociales Constituyentes e Independientes No Neutrales. De esta manera, la votación fue de 22 votos a favor y 7 en contra.
En específico, la iniciativa establece la realización de un plebiscito, con derecho a voto desde los 16 años, que resuelva el destino de las normas constitucionales que no alcancen los 2/3 de votos en el pleno de la Convención, pero si los 3/5 de sus integrantes.
En dicho caso, el Pleno deberá resolver por mayoría absoluta cuáles de las normas serán sometidas al mecanismo vinculante. El plebiscito se realizaría una vez que se termine el debate normativo del órgano constituyente y con anterioridad del plebiscito ratificatorio o de salida.
[Te puede interesar] Plebiscito dirimente: Un mecanismo viable, necesario y vinculante
En cuanto a algunas de las indicaciones que hicieron posible el respaldo de la iniciativa, se encuentra la necesidad de que la Convención Constitucional solicite las reformas necesarias a los organismos y poderes del Estado pertinentes para la realización del plebiscito.
«Este es un paso histórico en la dirección correcta porque le entrega al pueblo la última palabra. Estamos avanzando en incorporar un mecanismo de democracia directa que fortalecerá la legitimidad del proceso, lo cual es importante porque estamos hablando de la Constitución que regirá para las próximas décadas», sostuvo la convencional del PC, Valentina Miranda.
«Me entusiasma el amplio respaldo que ha sumado la propuesta de plebiscito dirimente, y para continuar sumando voluntades nos vamos a organizar en una red de constituyentes que buscará una amplia victoria en el próximo y último trámite que definirá su aprobación definitiva», agregó.
Finalmente, destacó la participación de jóvenes desde los 16 años, asegurando que «es un reconocimiento a la generación que despertó a Chile entero y nos regaló esta oportunidad de cambiar positivamente las reglas del juego».
De esta forma, el plebiscito dirimente formará parte del reglamento de participación que debe ser ratificado por el Pleno de la Convención Constitucional.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
¿Cuáles son los mecanismos de participación popular que están regulados en Reglamento de la Convención Constitucional?
por Javier Pineda Olcay (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Operación Rechazo: Un atentado contra el proyecto constitucional más avanzado del mundo
por El Ciudadano
3 años atrás 3 min lectura
El Agua es un Derecho: Modatima publica lista de Constituyentes con conflicto de intereses
por Diario La Quinta (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Vocería de los Pueblos, de la revuelta popular a la constituyente
por Vocería Constituyente de los Pueblos (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
El mejor saludo de Navidad para Chile
por Xibenita (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
El rechazo a la plurinacionalidad en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»