Los defensores saharauis de los derechos humanos envían Carta Abierta
por Luchadores Saharauis
15 años atrás 4 min lectura
30 de abril de 2010
Carta abierta
A todos los que nos han apoyado
Os saludamos cordialmente.
En primer lugar, queremos pediros disculpas por el retraso en daros las gracias a todos los que nos habéis apoyado. No se ha debido, ciertamente, a las dificultades cotidianas que hemos tenido tras suspender la huelga de hambre, sino a nuestra percepción consciente de nuestra incapacidad de gestar un comunicado que lingüística e intelectualmente pueda garantizar un mínimo de justicia para con vosotros.
En otras palabras, ha sido muy difícil para nosotros calificar adecuadamente la excepcional acción militante que habéis llevado a cabo. Ha sido excepcional por su honestidad y perseverancia; una acción que se ha caracterizado por su constante creatividad para poner fin a una atmósfera de satisfacción frente a una realidad inaceptable en el Sahara Occidental, en flagrante vulneración del Derecho Humanitario y el Derecho Internacional.
La realidad está siendo ocultada al mundo entero. Ha sido etiquetada bajo la expresión “estabilidad y desarrollo”. Esconde crímenes inimaginables y, desgraciadamente, todo está siendo supervisado por Francia, el país que pretende tener una legitimidad fundada en la defensa de las libertades. Mientras tanto, Francia ofrece a Marruecos su paraguas para continuar su persecución de saharauis pacíficos en la parte ocupada del Sahara Occidental.
Vuestro impagable apoyo no sólo nos ha ayudado, como prisioneros saharauis en huelga de hambre en las cárceles marroquíes, a sobreponernos a cualquier dificultad y a continuar nuestra lucha, sino que también puso en marcha una amplia dinámica que ha reunido a diferentes defensores de la dignidad humana para denunciar, de modo colectivo y firme, los crímenes inhumanos perpetrados contra los civiles saharauis en la parte ocupada del Sahara Occidental.
De este modo, una nueva medida debe adoptarse lo más pronto posible, esto es, la necesidad urgente de adecuar las leyes relativas a la protección de los derechos humanos se ha convertido en indispensable. Dicho sencillamente, un mecanismo para vigilar los derechos humanos en el Sahara Occidental debe ser incluido en el mandato de la MINURSO.
Po restas razones, desearíamos dirigir nuestros agradecimientos a las organizaciones de derechos humanos marroquíes e internacionales, en especial a Amnesty International (que la realizado una fuerte campaña a través de sus secciones), Frontline, Human Rights Watch, R.F. Kennedy Center for Justice and Human Rights en los Estados Unidos, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, Organización Marroquí de Derechos Humanos, Foro Marroquí « Verdad y Justicia », Sociedad nacional marroquí de solidaridad con los prisioneros políticos, grupo de abogados defensores que han seguido nuestro arresto desde el principio, los Comités saharauis y organizaciones como el Comité local de Salé (compuesto por defensores saharauis y estudiantes universitarios), los parlamentos nacionales y continentales, tales como el Parlamento Europeo, el Parlamento Africano, los Parlamentos nacionales de Alemania, Portugal, Italia, España, Suecia, Sudáfrica, Nigeria, etc. Nuestro agradecimiento debe dirigirse también a varios organismos no gubernamentales, el Comité nacional responsable del seguimiento de las condiciones de los prisioneros políticos saharauis en huelga de hambre en las cárceles marroquíes, el Comité de coordinación en España, los diferentes partidos políticos, sindicatos y asociaciones en Europa, Hispanoamérica, África y Australia, la sociedad civil de España y Argelia, el Comité Nacional Argelino de solidaridad con el pueblo saharaui, el partido marroquí Annay Addimoqrati (Senda Democrática) y algunos nobles periodistas marroquíes. Gracias al Movimiento Religioso Cristiano del mundo entero, a los Premios Nobel en varios campos, a los Comités y asociaciones de solidaridad con el pueblo saharaui, a los medios de comunicación en diferentes formatos (canales de TV, radios, periódicos, páginas web), a los juristas, a los activistas de derechos humanos, a los periodistas, a los artistas, a los poetas, a los actores, a los cineastas, a los músicos, a los deportistas, a las familias de los desaparecidos y secuestrados y a los prisioneros políticos. Y finalmente, gracias al valiente pueblo saharaui allá en cualquier sitio que esté y a los estudiantes saharauis en las Universidades marroquíes y en otros países.
A todos ellos, y a todos aquellos que no hemos podido mencionar, les damos millones de gracias. Nos hemos conmovido profundamente por vuestra ayuda y nunca olvidaremos vuestro histórico apoyo. Es obvio que ello incluye la firme voluntad de todas las personas nobles de este mundo para luchar por la prevalencia de los valores humanos honestos hasta que triunfe la dignidad del ser humano.
De nuevo, muchas gracias….
Y larga vida al movimiento internacional de solidaridad en el mundo entero a favor del respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental y en el mundo.
Los Defensores Saharauis de los Derechos Humanos, los seis prisioneros de conciencia:
– Ali Salem Tamek,
– Brahim Dahan
– Ahmed Naciri
– Yahdih Ettarruzi
– Rachid Sghayar
– Saleh Lebaihi
30 de Abril de 2010
Prisión local de Salé, Marruecos.
Artículos Relacionados
Rechazamos tajantemente el actuar represivo del Estado chileno hacia nuestra comunidad
por Lof Muko-Lautaro (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Nuestra reflexión y aporte ante la amenaza sanitaria de la Pandemia del Coronavirus, la desigualdad social y la precarización de vida en Chile
por Directiva Nacional Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
5 años atrás 9 min lectura
Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Declaración muerte del dirigente forestal Alex Muñoz García
por CODEHS
6 años atrás 4 min lectura
Cristian Cuevas abandona el PC: "He tomado la determinación atendiendo profundas convicciones éticas y políticas"
por Cristian Cuevas Zambrano (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
"No hace falta el estado de urgencia para luchar contra los terroristas"
por Sergio Coronado (Francia)
9 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.