Cuba, la especialista en vidas
por Tomás Borge (Managua, Nicaragua)
15 años atrás 3 min lectura
Repulsivo. Un puñado de gorilas ideológicos, encabezados por el célebre escritor Mario Vargas Llosa -experto en verdades a medias y mentiras absolutas- dicen en increíble comunicado: "Orlando Zapata Tamayo fue injustamente encarcelado y brutalmente torturado" y el parlamento europeo "condena enérgicamente la muerte evitable y cruel del disidente político", que murió denunciando "la falta de derechos y democracia de su país".
Hace poco, mientras estaba en Chile, llegaron 70 médicos cubanos a curar heridos, instalando en las zonas de desastre dos hospitales de campaña donde han atendido, hasta ahora, a miles de pacientes. Quienes berrean contra Cuba no dicen nada sobre esta generosidad extraordinaria.
Centenares de médicos cubanos prestan servicios en Haití. Miles de voluntarios de la isla caribeña recorren el mundo aliviando dolores y tristezas. Tales hazañas provienen de un país cercado por el odio y el bloqueo económico y donde, por eso mismo, no abunda la abundancia. En varios lugares, de la tierra -incluyendo Nicaragua- han muerto centenares de cubanos protegiendo a hombres, mujeres y niños.
Se necesita estar envilecido para no reconocer que la revolución cubana y sus dirigentes se han especializado en eso, en salvar vidas.
Así como los dirigentes de países como Estados Unidos, Israel, y Gran Bretaña se especializan en eliminar seres humanos, en Cuba se dedican a salvarlos, ahí la lucha por la vida es irrebatible.
El Parlamento Europeo sordo de nacimiento y con avanzado mal de catarata, no ve ni oye esta verdad como vio a duras penas los crímenes en Gaza y no oye el llanto de los niños heridos por los sionistas.
La mayoría de estos sabios se han zurcido la boca para no decir nada por el millón -no uno, un millón- de muertos en Irak.
El cinismo se transforma en hemorragia cuando se exige respeto -que se lo otorgó- a un delincuente, mientras se hacen los idiotas con el bloqueo contra millones de seres. Da náusea.
Fue lamentable el fallecimiento, a como lo es cualquier muerte en circunstancias similares, del reo común Orlando Zapata, convertido por la magia de la manipulación en "reo político".
No tengo ninguna duda que se hizo todo lo posible por evitar el desenlace fatal, de acuerdo con la vocación cubana. Zapata, como consecuencia de la debilidad provocada por el ayuno, sufrió una neumonía fatal.
Conozco de cerca a los dirigentes de Cuba, en especial a Fidel. He conversado con ellos largas horas en la más estrecha intimidad y he quedado persuadido de su ilimitada honradez y magnificiencia.
En Cuba jamás se ha maltratado a un prisionero. Lo comprobé en numerosas visitas a ese país cuando fui Ministro del Interior, lo cual me permitía -y me permite- señalarlo como ejemplo a mis compañeros en Nicaragua.
Nunca se ha lanzado una bomba lacrimógena, no se ha disparado -como se hace en numerosos países- contra manifestantes.
Jamás se ha dicho -con todo y el placer que les daría decirlo- que ha habido un solo desaparecido en esa tierra de la generosidad.
No se exportan, ni se usan, instrumentos de tortura, a como lo hacen algunos países europeos -República Checa, Alemania y Hungría- y donde nueve países de ese continente, los aplican para interrogar prisioneros.
Si alguien lo duda, consúltelo por el Internet.
Ahora el gorilato ideológico está feliz con el desbordamiento de la morbosidad mediática.
Esta campaña lastima la dignidad. Es, definitivamente, repulsiva.
Por fortuna, tal como lo esperaba la decencia humana, una sustantiva cantidad de intelectuales, dirigentes políticos, gobernantes, universitarios y la gente humilde de las calles estrechas, han levantando sus puños en defensa de Cuba y de sus limpios estandartes.
– Radio La Primerísima | 19 marzo de 2010
– Agradecemos el envío a Red Virtin
Artículos Relacionados
Chávez: Ganar más de lo que pierde
por Jorge Gómez Barata (Argenpress.info)
18 años atrás 4 min lectura
Elección presidencial: No hay mucho donde elegir
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Hay que impedir que Francia, EE.UU instalen centrales nucleares en Chile
por Dr. Aldo González (Madrid, España)
14 años atrás 4 min lectura
Venezuela: "O se completa el proceso de expropiación de los expropiadores o retrocede el proceso"
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 13 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”